Índice de contenidos
Recomendaciones y consejos para cuidadores de personas mayores con incontinencia urinaria
La incontinencia urinaria es una pérdida involuntaria de orina que causa algún tipo de molestia a la persona, generalmente porque se produce en un momento o lugar no adecuados. La incontinencia urinaria afecta en torno al 20%-25% de las personas mayores de 65 años.
Si nuestro adulto mayor tiene incontinencia urinaria es muy importante que entienda que se trata de una respuesta fisiológica común a medida que avanzamos en edad, y que no debe causarle vergüenza ni ningún tipo de inconveniente que no se pueda tratar correctamente.
A continuación, encontrarás doce consejos que te ayudarán en el cuidado de tu ser querido que sufre incontinencia urinaria. Esto ayudará a que tu familiar se sienta limpio y cómodo. Es posible que algunos de los consejos que te damos tengas que explicarle por qué haces esto. Es importante tener en cuenta sus sentimientos y comentarle los cambios propuestos en caso de que tenga ciertos reparos.
1. Cuando salgas con tu familiar, asegúrate de que haya ido al baño antes de salir de casa. Estate preparado llevando productos absorbentes y toallitas siempre que salgas de casa.
2. En función del estado de tu adulto mayor, puede que tengas que decirle o ponerle un producto o ropa interior absorbente para la incontinencia. Si quieres que se sienta a gusto, integra el uso de estos productos en su rutina habitual. Además de utilizar productos protectores, es conveniente proteger camas, sillas y otro tipo de mobiliario. Así te resultará más fácil la limpieza diaria y conseguirás mantener el entorno de tu ser querido en buenas condiciones.
3. Cuando una persona sufre incontinencia, no es de extrañar que deba cambiarse de ropa con más frecuencia. No obstante, si también padece demencia, puede resultar más complicado y necesitar más ayuda. Procura que la ropa sea fácil de cambiar para facilitar las cosas tanto para ti como para tu ser querido. Cuanto más fácil sea el proceso de muda, más relajado y cómodo se sentirá, sobre todo si puede vestirse o quitarse la ropa con menos ayuda.
4. Si vas a acudir a un lugar te recomendamos con anterioridad que averigües la ubicación de los baños públicos para asegurarte de que sean fácilmente accesibles. Antes de llegar puedes realizar algunas llamadas telefónicas o realizar un recorrido rápido con anticipación de la zona. Deberás asegurarte de que las instalaciones fuera del hogar se adaptan a tu ser querido de forma cómoda y limpia.
5. Establecer rutinas diarias y nocturnas con tu familiar es una buena idea ya que le permitirá predecir cuándo podría necesitar ir al baño. Fuera de las rutinas, los productos absorbentes pueden ofrecer la tranquilidad que tu ser querido necesita para evitar accidentes o fugas.
6. Instalar un inodoro portátil o una silla con orinal en la habitación donde pasa la mayor parte del tiempo resulta muy conveniente si tu ser querido tiene dificultades para llegar al baño, sobre todo por la noche.
7. Tu médico puede recetar medicación para tratar la urgencia de orinar o un medicamento que cambie la frecuencia con la que la vejiga le dice al cuerpo que la micción está a punto de producirse. Este tipo de medicación suele reducir la necesidad frecuente de orinar en caso de que tu ser querido no pueda llegar al baño lo suficientemente rápido.
Estos medicamentos pueden provocar efectos secundarios como estreñimiento y sequedad en la boca. Asegúrate de informarte sobre los efectos secundarios para poder hacer un seguimiento del efecto de la medicación y las reacciones adversas.
8. La higiene es importante, sobre todo si tu ser querido sufre incontinencia. Ciertas enfermedades en las personas mayores puede provocar que se descuide de asearse, lo cual exige más ayuda y paciencia de tu parte.
9. Puede que compruebes que los cambios de dieta de tu ser querido mejoran su bienestar general. Asegúrate de que haga una dieta equilibrada y comenta cualquier cambio con su médico o nutricionista. También es importante garantizar que tu familiar esté bien hidratado. Por eso debes vigilar su ingesta de líquidos para confirmar su regularidad.
10. Gestionar la buena salud de tu ser querido que sufre incontinencia es extremadamente importante. Asegúrate de que tenga una dieta balanceada, descanse lo suficiente y haga ejercicio con la mayor regularidad posible. Vigila el color y el olor de la orina. Si nota cambios que te llaman la atención, consulta con los servicios médicos.
11. Saber cuándo pedir ayuda es la clave. Asegúrate de obtener las respuestas que necesitas a tus dudas para poder ayudar en el cuidado de personas con incontinencia urinaria. Si no sabes o no entiendes algo, no dudes en consultarlo con tu profesional de la salud.
12. Encontrar grupos de apoyo puede ser de gran ayuda para los cuidadores. Es reconfortante hablar con otras personas que entienden por lo que estás pasando.
A continuación te damos 14 consejos de cómo cuidar a una persona mayor en casa.