Muchos padres y madres tenéis la incertidumbre de cómo va a ser la vuelta al colegio de vuestros hijos. Al final ha pasado un verano en el que se han desajustado todas las rutinas y ese cambio no es sencillo para los pekes. De ahí que vamos a intentar ayudaros ofreciéndoos consejos para la vuelta al colegio de la forma más segura posible.
Las tensiones del comienzo de un nuevo año académico en la vuelta al cole pueden ser tan abrumadoras para los padres como para los niños. Más aún con la situación que hemos vivido estos dos últimos años que ha provocado cierto miedo, recelo y cambios. Eso por no hablar del rompecabezas que supone el verano para la conciliación laboral y familiar.
No te pierdas
Índice de contenidos
Consejos para la vuelta al cole que te pueden servir
En esta etapa de la infancia tan delicada, el mayor rechazo de los niños radica en volver a madrugar. No es tanto por la pereza que puedan experimentar, sino más bien por el cambio de rutina. Por este motivo, los ritmos de vigilia y sueño se alteran, por lo que se debe dar un tiempo hasta que el cuerpo se ajuste. Por todo ello, la mejor manera de combatir este desajuste es anticiparnos. De este modo, una semana o 10 días antes de empezar el colegio, puedes ir adaptando el nuevo horario a tus hijos. Es probable que no les guste, pero lo agradecerán cuando llegue el primer día de cole y no les cueste tanto.
Desde Familiados hemos recopilado los siguientes consejos de expertos en el tema para ayudar a nuestros hijos en ese proceso de adaptación a la vuelta al colegio:
Habla sobre el último año escolar
Al comienzo del curso escolar, es bueno hacer un repaso mental a lo que tus hijos aprendieron el año anterior. Recordar conceptos, que te hablen de lo que les gusta y lo que no les gusta del colegio… De esta manera, sabrás mejor cómo motivarles y darles el enfoque que necesitan para que comiencen un nuevo año escolar.
Habla en positivo
Los niños no pueden ver el colegio como algo malo. Para ello, nuestra recomendación es que les hables de todas las cosas positivas que tiene el cole. Esto es, de volver a pasar tiempo con sus amigos, de conocer nuevos, de las excursiones tan divertidas que hacen… Hablar del colegio con una sonrisa ayuda mucho, y es algo que tus hijos lo acabarán agradeciendo.
Ofrece confianza y apoyo
Es normal que la vuelta al colegio traiga miedos e incertidumbre. De golpe y porrazo, los niños se enfrentan a horarios, aprendizaje, reglas y un entorno con caras nuevas. Por ello, debemos prepararles ofreciéndoles un extra de confianza y apoyo. No hay que confundir con sobreprotegerlos, ya que es una situación a la que se deben enfrentar solos. Para ellos es un nuevo reto y, por este motivo, debemos escuchar sus miedos y responder a sus preguntas.
No transmitas tu ansiedad
Ligado al tema anterior y dado que te preocupas por tus hijos, no debes transmitirle tu propia ansiedad e inseguridad. Por esta razón, deberás evitar hablar de la pereza que te da ir a trabajar o ser negativo. Ellos deben ser optimistas, no al contrario.
Adapta sus rutinas de nuevo al horario escolar
Tal y como hemos mencionado anteriormente, es muy importante adaptar las rutinas de tus hijos al horario escolar. Para ello, nada mejor que empezar 1 o 2 semanas antes para habituarlos. Tendrás que fijar una hora más temprana tanto para irse a dormir como para levantarse. De este modo, el primer día de cole no se pondrán de uñas cuando tengan que levantarse.
Reglas para el uso de televisión, Internet y el móvil
Los niños, en verano, deben de desconectar y ser lo que son: niños. De ahí que en verano se pueda tener más manga ancha con el uso de la televisión, Internet y el móvil. Al volver al colegio, sin embargo, se deben fijar unas reglas de uso para que no les afecte en sus estudios. Una buena forma de hacerlo es en una reunión familiar. En ella, haciendo partícipes a nuestros hijos, debe de haber un diálogo para crear esas reglas. Es importante que las apuntéis en un tablón, de modo que si se incumple puedes mostrarles el acuerdo que llegasteis a comienzo del curso. Esto hará que recapaciten y sean consecuentes con sus actos.
Preparad juntos el material escolar
Una manera de incentivar y motivar a nuestros hijos, es preparando juntos el material escolar. De esta forma, podéis elegir la mochila, los lápices, bolígrafos, pinturas, libros… E incluso después podéis forrarlos juntos para que no se estropeen.
Desayunar con tiempo
El desayuno es una de las comidas más importantes del día. Prepara al niño y mejora su rendimiento físico y mental, por lo que es bueno crear unos buenos hábitos. Un desayuno sano y con tiempo hará que tus hijos tengan más energía y no decaiga en toda la mañana.
Almuerzo nutritivo
Un buen desayuno prepara al niño para el esfuerzo del colegio. No obstante, a media mañana es conveniente que almuercen alimentos nutritivos que les recargue las pilas. Revisa primero los alimentos que les gustan y haz almuerzos variados mezclándolos de forma saludable. Evita, en todo lo posible, los alimentos procesados. No tienen ningún valor nutritivo, crea adicción y además es malo para sus dientes.
Meriendas saludables
En cuanto a las comidas, otro de los aspectos a tener en cuenta son las meriendas. Deben ser saludables e incluir al menos una pieza de fruta o frutos secos variados. De este modo, recuperarán toda la energía perdida durante las clases y actividades de la tarde.
Repasar las tareas y deberes
No debes hacer las tareas por tus hijos, pero sí que es conveniente y enriquecedor que les ayudes a hacerlas. Refuerza su autoestima tanto cuando lo hagan mal como cuando lo hagan bien. De este modo sabrás cuáles son sus puntos fuertes, los menos fuertes, y sabrás cómo animarles a seguir.
Actividades físicas por la tarde
Los niños, para estar sanos, deben ser niños activos. En vez de que estén en casa sin moverse, es conveniente que hagan algún tipo de ejercicio. La mejor manera de hacerlo es apuntarlos a clases de su deporte favorito. Ejemplos hay muchos, como gimnasia, tenis, baloncesto, natación, ciclismo, fútbol…
Debido al coronavirus puede resultar más complicado hacer ejercicio de manera presencial, pero se están tomando todas las medidas necesarias para que tus hijos puedan seguir disfrutando del deporte. El ejercicio, además, los mantendrá menos inquietos, les liberará del estrés diario y aprenderán valores muy importantes.
Deja que elijan su desayuno la noche anterior
Hemos hablado con anterioridad que es bueno desayunar con tiempo. Una manera de ganar ese extra de tiempo, es eligiendo el desayuno el día anterior, lo que hará que dé tiempo a prepararlo y comerlo sin necesidad de levantarse mucho antes.
Descarga una copia del mapa del colegio
Una forma de jugar aprendiendo, sobre todo si se cambia de colegio, es descargando el mapa. De esta forma, podéis marcar la ubicación de las clases, los baños, el comedor e incluso dejar volar la imaginación con lugares secretos. Al mismo tiempo, sería interesante visitar el centro antes de ir por primera vez.
Limpiar el armario
Saber limpiar el armario de cosas innecesarias es una lección que les vendrá bien a tus hijos cuando sean mayores. Al comienzo del curso, podéis revisar juntos la ropa que les queda pequeña o la que está más deteriorada. De este modo, podréis donar, regalar o tirar la ropa y crear nuevo espacio en los armarios.
Enseñar el valor del dinero
El dinero, a ojos de los niños, es algo abstracto. No llegan a saber muy bien cuál es su valor, por lo que es aconsejable establecer un presupuesto. Este aprendizaje les hará conocer mejor el valor del dinero y cómo hacer para sacarle el máximo provecho y destinarlo a lo verdaderamente importante.
Conocer a los nuevos profesores y profesoras
Los profesores y profesoras son las personas que más influyen en la educación de nuestros hijos. Es, por este motivo, por lo que hay que conocerlos antes de comenzar el curso escolar. Intenta hacerlo antes de la reunión de padres y, si no puedes, pregunta a otras familias cuál ha sido su experiencia con ellos.
Crea un espacio para estudiar
A la hora de trabajar o estudiar, es esencial disponer de un espacio adecuado. Debe ser silencioso, tener buena temperatura, estar ordenado y con una mesa y silla cómodas. Este es el primer paso para que tus hijos estén cómodos y usen ese espacio sin distracciones.
Acompaña a tu hijo el primer día de colegio
No es lo mismo un hijo de 9 años que uno de 13 o 14. Como tampoco lo es si el colegio está debajo de casa o en las afueras. No obstante, acompañarles el primer día de colegio hará que se sientan reconfortados. La separación, eso sí, debe ser breve y con una sonrisa, la misma sonrisa con la que debemos ir a recogerlos. Interésate por todo lo que te cuenta y crearéis un vínculo muy fuerte.
Hobbies
De la misma forma que es bueno que hagan alguna actividad física, lo es también que mantengan algún hobby. El día a día de los niños no debe ser todo obligación, también hay que saber disfrutar, por lo que pregunta qué es lo que quieren hacer. Música, baile, lectura, paseos… ¡que ellos elijan!
Cuenta cosas graciosas
Haz memoria y recuerda todas las cosas graciosas que te han sucedido en el colegio. Si se las cuentas a tus hijos, seguro que consigues hacerles esbozar una sonrisa e irán con más optimismo al colegio.
Dales un objeto especial
Crear una conexión especial entre tus hijos y tú. Regálales un objeto que sea especial para ambos y que puedan llevar con ellos. De este modo, un llavero, un colgante o un bolígrafo puede hacerles ver que estás con ellos apoyándoles.
Crea un plan de tareas juntos
Las tareas de clase hay que hacerlas y encontrar una rutina para que no se haga pesado. Habla con tus hijos y permite que elijan cuándo hacerlas, pero siempre haciendo que sus responsabilidades aumenten y sepan cómo elegir. De esta forma sentirá que tiene cierto control sobre la situación.
Habla sobre lo que han hecho en el colegio
Además de sus gustos, también tienes que conocer las amistades de tus hijos. Y, al mismo tiempo, saber qué es lo que han hecho diariamente en el colegio. Esto hará que tengas otra perspectiva y sepas incluir esa información en vuestros temas de conversación. De igual manera, sabrás detectar más rápido si hay algún problema en el centro y solucionarlo de forma eficaz.
Tener los padres tranquilos implica tener niños felices. Y tú, como padre o madre, dinos qué consejos nos darías para añadir en la lista de consejos para la vuelta al colegio.
Este artículo pone al día una entrada previa de este blog, actualizándola y mejorándola. El artículo original fue publicado el 4 de septiembre de 2019.
También te puede interesar leer:
Cuidado de niños por horas
Consejos para un cambio de colegio de los niños más llevadero
Qué debo hacer si mi hijo sufre acoso escolar
Guía del cuidado de niños