El viaje que nos lleva a dar el paso a cuidar de nuestros padres nos suele coger desprevenidos. A medida que nuestros padres entran en esa desafiante etapa de la vejez, estamos divididos entre nuestro deseo de ayudar y su necesidad de mantener la autonomía y el control.
Tomar decisiones sobre el cuidado de un ser querido a menudo lleva más tiempo del que debería. A fin de cuentas, requiere una comprensión de la situación para el cuidado del familiar a largo plazo.
Índice de contenidos
Cómo prepararte para cuidar de tus padres mayores
Para poder prepararte al cambio que supondrá cuidar de tus padres, es muy interesante que lo mires desde un enfoque proactivo. Esto te generará mejores puntos de vista cuando llegue el momento y te podrá ayudar a evitar una crisis familiar.
Aunque la máxima del cuidador es esperar lo inesperado, queremos compartir contigo algunos pasos que puedes seguir para prepararte de manera más eficaz para el cuidado de personas mayores como tus padres.
1. No esperes, anticípate y ten conversaciones con frecuencia
Es importante comprender las preferencias de tus padres a medida que envejecen. No debes hacer suposiciones sobre qué tipo de atención quieren o no quieren recibir. En su lugar, pregunta con antelación para que nada quede a la suposición.
Iniciar la conversación sobre el cuidado de personas mayores con un padre o una madre no es sencillo. Hay que saber elegir bien el momento y sacar el tema con prudencia y con calma. Esto te llevará a que con el paso de las semanas o meses podréis hablar libremente del tema y sin discusiones de por medio.
2. Respeta la autonomía de tus padres
En lugar de comenzar con una advertencia a la hora de hablar del tema, es mucho más efectivo mostrar empatía. Por lo tanto, no impongas nada y no empieces las frases con “tienes que…”. Al contrario, toca los puntos de dolor y expresa el miedo que tienes a que le pase algo malo como una caída o la preocupación que tienes por la limpieza o su higiene.
No te pierdas
3. Infórmate y baraja todas las posibilidades
Tomar cargo de cuidar de tus padres no implica que de la noche a la mañana tengas que estar el 100% del día cuidando de ellos. Hay todo tipo de opciones, desde cuidadoras por horas a domicilio a interinas o residencias para adultos mayores.
Prepárate con antelación y comprueba los diferentes tipos de atención que existen para poder elegir la opción que mejor cubra vuestras necesidades de cuidado.
No te pierdas
4. Ten paciencia a la hora de abordar el tema del cuidado
Es común encontrarte resistencia para hablar de estos temas con tus padres. Como te hemos comentado anteriormente, procura introducir el tema de conversación de manera incremental. Lo mismo sucede en el caso de que quieras meter en su casa a alguien para que le ayude.
Lo más indicado es comenzar poco a poco, por ejemplo contratando a una cuidadora una vez a la semana para que limpie o le ayude a tus padres con las tareas del hogar. Esto hará que se adapten gradualmente a la idea de necesitar ayuda para su cuidado.
5. Aprende a cuidarte
Por simple que parezca, muchos cuidadores se saltan este importante paso y se agotan muy pronto. No puedes cuidar de los demás si descuidas tus propias necesidades. Esa es la forma más rápida de romper lo que conduce a la culpa, y lo que de igual modo hace que te descuides aún más.
No te pierdas
Ser proactivo en la prestación de cuidados te ayudará a preparar el escenario a medida que tus padres envejezcan y necesiten ayuda. Esto hará que te sientas reconfortado al saber que, como resultado de planificar con antelación, has podido brindar la mejor atención posible. Nadie ha dicho que el viaje de cuidar sea sencillo, y por eso es tan importante estar preparados para cuando llegue el momento.
También te puede interesar leer:
Juegos para personas mayores
Diabetes en adultos mayores
Cuidado de ancianos a domicilio