Noticias sobre el cuidado | Familiados

9 películas para inspirar a los cuidadores

Hoy queríamos tratar un tema diferente en el blog enfocado para vosotros, los cuidadores, de modo que podáis tomar un respiro y pasar un rato entretenido. Para ello, te recomendamos películas de cuidadores con las que, además de identificarte, te evadas y puedas ver la realidad con optimismo. Vais a poder aprender de otras personas y sentiréis que no estáis solos, que hay muchas personas como vosotros que están en la misma situación al cuidado de personas o como enfermeras a domicilio.

Te animamos y recomendamos encontrar un hueco para poder ver una película ya que siempre podemos extraer algo de ellas. Ya sea un sentimiento positivo o negativo lo que nos produzca el argumento de una película, los expertos aseguran que el cine puede entrañar ciertos beneficios psicológicos para las personas.

No te pierdas

 

Recomendación de películas de cuidadores

Dados los beneficios que te hemos comentado en el tema de hoy, pasamos a recomendarte 9 películas en las que su trama argumental gira en torno a los cuidados de personas. Además de que pasarás un buen rato, podrás ver reflejados en la pantalla temas que abordan tu día a día con aspectos, situaciones y también distintas formas de afrontar una realidad que seguro que será muy familiar en el cuidado de tus seres queridos.

 

Porque para cuidar, también hay que aprender
a cuidarse y cambiar de hábitos para no caer en el síndrome del cuidador.

 

Los principios del cuidado, de Rob Burnett (2016)

Ben es un escritor retirado que decide dedicarse a cuidar enfermos tras pasar una tragedia personal. Después de 6 semanas de formación, conoce a su primer cliente, Trevor, un deslenguado chico de 18 años con distrofia muscular. Al poco tiempo, se embarcan con sus parálisis respectivas, uno emocional y el otro físico, en un viaje improvisado a todos los sitios que más le han llamado la atención a Trevor en las noticias de la televisión, entre los que destaca especialmente el «Hoyo más profundo del mundo».

 

Intocable, de Olivier Nakache (2011)

Philippe, un aristócrata millonario que se ha quedado tetrapléjico a causa de un accidente de parapente, contrata como cuidador a domicilio a Driss, un inmigrante de un barrio marginal recién salido de la cárcel. Aunque, a primera vista, no parece la persona más indicada, los dos acaban logrando que convivan Vivaldi y Earth Wind and Fire, la elocuencia y la hilaridad, los trajes de etiqueta y el chándal. Dos mundos enfrentados que, poco a poco, congenian hasta forjar una amistad tan disparatada, divertida y sólida como inesperada, una relación única en su especie de la que saltan chispas.

 

El Hijo de la Novia, de Juan José Campanella (2001)

Rafael dedica 24 horas al día a su restaurante, está divorciado, ve muy poco a su hija, no tiene amigos y elude comprometerse con su novia. Además, desde hace mucho tiempo no visita a su madre, internada en un geriátrico porque sufre el mal de Alzheimer. Una serie de acontecimientos inesperados le obligan a replantearse su vida. Entre ellos, la intención que tiene su padre de cumplir el viejo sueño de su madre: casarse por la Iglesia.

 

Arrugas, de Ignacio Ferreras (2011)

Emilio y Miguel, dos ancianos recluidos en un geriátrico se hacen amigos. Emilio, que padece un principio de Alzheimer, cuenta inmediatamente con la ayuda de Miguel y otros compañeros que tratarán de evitar que vaya a parar a la planta de los desahuciados. Su disparatado plan tiñe de humor y ternura el tedioso día a día de la residencia, pues para ellos acaba de empezar una nueva vida. Largometraje de animación 2D para adultos, basado en el cómic homónimo de Paco Roca.

 

“Si no puedes cambiar tu destino, cambia tu actitud.”
Amy Tan

 

Siempre Alice, de Walsh West y Richard Glatzer (2014)

Alice Howland (Julianne Moore) está orgullosa de la vida que tanto esfuerzo le ha costado construir. A los cincuenta, es profesora de psicología cognitiva en Harvard y una experta lingüista de fama mundial, con un marido exitoso y tres hijos adultos. Cuando empieza a sentirse desorientada, un trágico diagnóstico cambia su vida, al tiempo que su relación con su familia y con el mundo, para siempre. Con elegancia y delicadeza, la autora nos acerca a los sentimientos de quienes padecen alzhéimer y sus familias.

 

Cuidadores, de Oskar Tejedor (2010)

En esta ocasión no te proponemos una película sino que es un documental. Lleva por título «Cuidadores», en el que su director Oskar Tejedor nos pone en la piel de cuidadores de familiares con enfermedades degenerativas que se reúnen cada 15 días. Durante año y medio.

«Cuidadores» es un gran trabajo que nos habla de experiencias, de situaciones embarazosas cotidianas que aprenden a relativizar con una sonrisa. De personas que necesitan afecto debido a su inestabilidad emocional y que al mismo tiempo necesitan ser escuchadas.

 

La teoría del todo, de James Marsh (2014)

El largometraje de «La teoría del todo» nos hablar de la historia real del físico Stephen Hawkins. Lo hace en base a las memorias de su ex-esposa Jane Hawking, «Travelling to Infinity: My life with Stephen». Una película romántica, dramática y emotiva sobre el diagnóstico y evolución de la enfermedad del ELA en uno de los científicos más influyentes del siglo XXI.

La película estuvo nominada a 5 premios Óscar, llevándose la estatuilla Eddie Redmayne como mejor actor protagonista. Una actuación maravillosa que no hace sino crear un vínculo todavía más fuerte entre cuidadores y personas que padecen esta cruel enfermedad.

 

Campeones, de Javier Fesser (2018)

La filmografía de Javier Fesser ha ido dando saltos entre la comedia y el drama. Y es a través de la sonrisa, como mejor nos describe el drama de la vida, aportándonos otro punto de vista de las personas con discapacidad intelectual. Porque, ante todo, son personas como cualquier otra que necesitan afecto, cariño y que la sociedad los acepte tal y como son.

Sinopsis: Marco, un entrenador profesional de baloncesto desempleado, debe entrenar a un equipo compuesto por personas con discapacidad intelectual por haber conducido ebrio. Lo que comienza como un reto difícil se acabará convirtiendo en una lección de vida.

 

Los descendientes (2011)

Uno de sus mayores reclamos es, sin duda, el actor George Clooney. La película está basada en una historia real, y trata algunos de los problemas del final de la vida en los que a veces se ven involucrados los cuidadores. También analiza, con sutileza, aquellas respuestas emocionales que un esposo y sus hijas tienen ante el accidente de su madre.

Sinopsis: Matt King (George Clooney), casado y padre de dos niñas, se ve obligado a replantearse la vida cuando su mujer sufre un terrible accidente que la deja en coma. Intenta torpemente recomponer la relación con sus problemáticas hijas -la precoz Scottie, de 10 años (Amara Miller), y la rebelde Alexandra, de 17 (Shailene Woodley)- al tiempo que se enfrenta a la difícil decisión de vender las propiedades de la familia. Herederos de la realeza hawaiana y de los misioneros, los King poseen en Hawai tierras vírgenes de un valor incalculable.

 

 

Este artículo pone al día una entrada previa de este blog, actualizándola y mejorándola. El artículo original fue publicado el 6 de febrero de 2018.

 

También te puede interesar leer:

Síndrome del cuidador
Consejos para cuidadores de personas dependientes
Manejar las emociones y sentimientos del cuidador