Noticias sobre el cuidado | Familiados

7 consejos para los cuidadores de personas mayores para facilitar la comunicación con las familias

Como punto clave de contacto entre las familias y su ser querido, los cuidadores mayores remunerados desempeñan un papel importante además de brindar atención: deben ser buenos comunicadores para garantizar una experiencia más fluida y feliz para la persona que recibe la atención, así como para su familia.

Consejos para la comunicación con los mayores

La comunicación con los familiares no siempre es agradable. Los desacuerdos entre los miembros de la familia, la persona a la que vas a cuidar a menudo recaen en el cuidador para que se resuelvan. Por ser alguien externo, se puede volver en una ventaja para abordar los problemas que surjan.

Aquí te dejamos con siete consejos que puedes utilizar para mantener abiertas las líneas de comunicación desde el primer día.

 

1. La persona a la que cuidas es lo primero

Tu responsabilidad como cuidador es para con la persona a la que estás brindando atención. Debes escucharla y alentarla para que tome decisiones si está capacitada para ello. De esta manera su respeto y confianza irá en aumento y evitarás malas decisiones por suponer cosas que no son como deberían.

 

2. Decidid entre todos quién va a ser la persona de contacto principal

Intentar comunicarte con varios miembros de la familia de manera regular puede generar discordia y malentendidos. Cuando muchas personas dan instrucciones al cuidador, algunas de ellas pueden ser confusas o, peor aún, contradictorias. De igual manera, el hecho de tener que repetir la misma información a varias personas no es sano.

Tu trabajo no es ser el enlace entre todos los miembros de la familia, de ahí que te recomendamos que pidas a la familia quién es su persona de contacto.

 

3. La confianza es lo más importante

Muchos problemas de comunicación se pueden resolver simplemente estableciendo una relación de confianza mutua. Para poder lograrlo, te recomendamos basarte en los siguientes pilares:

  • La honestidad ante todo.
  • Sé rápido y proactivo.
  • Debes estar abierto a conversar y dialogar.
  • Mostrar respeto te hará ganar su confianza.

 

4. Lleva al día un diario de cuidados

Mantener un registro escrito de las actividades diarias y cuidados puede ser muy útil. Si además los familiares tienen acceso para revisarlo creará transparencia y te permitirá mantener una mejor comunicación.

Hoy en día hay muchas aplicaciones online para llevar diarios, notas o calendarios que permiten anotar lo que se necesite. Llevar ese control te mostrará como alguien profesional y organizado. Entre otros aspectos, esto te ayudará a detectar cuándo es preocupante una arritmia cardiaca en personas mayores.

 

5. Utiliza las app de mensajería y videollamada

Gracias a herramientas como WhatsApp, Skype o Zoom, por ponerte unos ejemplos, el hecho de comunicarte con los familiares de la persona que cuidas se ha vuelto más fácil y accesible que nunca.

La seguridad que transmite que los familiares puedan ver en persona y en directo cómo se encuentra su ser querido no tiene precios. Más, si cabe, cuando se encuentran en una localidad diferente.

 

6. Habla de manera apropiada

Los cuidadores deben evitar usar un lenguaje lleno de términos técnicos y con el que no te puedan entender. Debes prepararte para que comprendan el procedimiento. Para ello te puedes valer de ayudas visuales, como pueda ser un dibujo, una fotografía o un vídeo.

Al margen de usar un lenguaje que se entienda, debes hablar de manera correcta y con respeto. Y, al mismo tiempo, debes dirigirte a la persona por su nombre preferido.

 

7. Establece unos límites saludables en el cuidado

Hay que saber diferenciar entre una relación respetuosa y cordial con una que vaya más allá. Aunque es natural vincularse con alguien a quien cuidas todos los días, es importante que sepas mantener unos límites saludables con las familias con las que trabajas. A fin de cuentas no es bueno compartir tus propios prejuicios o preferencias personales.

 

También te puede interesar leer:

Beneficios de la meditación para cuidadores
Cómo cuidar de un paciente en silla de ruedas
Enfermeras a domicilio