Índice de contenidos
Madrid sin barreras, Madrid con sonrisas
Madrid es una ciudad que nos encanta. Sus calles rebosan historia, aroma de viejas historias que se mezclan con el modernismo y el empuje del siglo XXI y sus museos albergan algunas de las mejores colecciones de arte del mundo. Madrid es también castiza, campechana, abierta al mundo y el mundo a ella. Una ciudad como Madrid merece una visita, a la que le seguirá otra y otra más. Porque Madrid enamora de un primer flechazo, flechazo que no deja de crecer.
Lo que nos gusta de esta ciudad, además, es que Madrid es accesible, y nos gustaría demostrároslo enseñándoos 7 experiencias accesibles tal y como hicimos cuando os hablamos de la biblioteca más accesible de Madrid.
El recorrido del que os queremos hablar es una guía de viaje que propone siete rutas turísticas accesibles por Madrid, una para cada día. Cara ruta incluye consejos, una descripción del itinerario, un listado con lugares de interés y un plano. Esta guía la ha editado la Empresa Municipal Madrid Destino, Cultura, Turismo y Negocio, a la que le acompaña con la edición y textos la asociación Predif (Plataforma Representativa Estatal de Personas con Discapacidad Física). Se trata de una guía con la que quieren hacer ver al visitante que Madrid está trabajando muy duro para que todas las personas puedan disfrutar de la ciudad, en especial por aquellas que tienen necesidades de accesibilidad.
Con la guía veremos los lugares, edificios y museos mejor preparados para personas con movilidad reducida, personas con discapacidad o personas que utilicen la lengua de signos. De esta manera, las personas sordas se podrán beneficiar de signoguías, tabletas o dispositivos móviles diseñados con subtítulos. También encontraremos amplificadores de sonido para personas sordas que utilizan prótesis auditivas y a lo largo del itinerario veremos cómo la normativa vigente garantiza que las personas con movilidad reducida tengan el derecho de acceder a los lugares públicos.
1.- El paseo del arte:
2 kilómetros de recorrido a través de toda la historia de la pintura universal con 3 grandes alicientes: el Museo del Prado, el Museo Thyssen-Bornemisza y el Museo Reina Sofía. Este itinerario va desde la Edad Media hasta la actualidad, no presenta desniveles importantes y las aceras tienes los vados rebajados además de ser amplias para poder ir con silla de ruedas sin dificultad. A lo largo del trayecto, además, se pueden encontrar multitud de bancos para descansar.
2.- El Madrid de los Austrias:
En el Madrid de los Austrias disfrutaremos de una oferta cultural, comercial y de ocio encomiable. Esta zona es peatonal y libre de barreras arquitectónicas, lo que hace un placer poder pasear por las calles del Arenal y de la Plaza de Isabel II antes de alcanzar la Plaza de Oriente. Desde allí podremos maravillarnos con nada más y nada menos que con el Teatro Real, la Catedral de la Almudena y el Palacio Real de Madrid.
3.- Por la calle de Alcalá:
No se puede entender Madrid sin la calle de Alcalá, como tampoco se puede entender la calle de Alcalá sin todos y cada uno de los edificios que representan la esencia de Madrid. En este tramo que une la Puerta del Sol con la plaza de Cibeles hay espacio para museos, el Kilómetro Cero, el Oso y el Madroño.
4.- El Barrio de las Letras:
Hubo una época dorada en Madrid cuyo valor no se medía en quilates sino en las obras de los autores del Siglo de Oro. En este Barrio de las Letras caminaron Lope de Vega, Cervantes o Quevedo. ¿Buscas inspiración? Pasear por sus calles hará que la imaginación eche a volar a tiempos remotos donde los literatos cambiaban la percepción de todo lo que nos rodeaba.
Madrid para todos, Madrid para todas
5.- Parque de El Retiro y Barrio de Salamanca:
Edificios de los siglos XIX y XX que han cambiado la imagen de Madrid. La belleza de sus fachadas llaman la atención a primera vista y sus calles con forma de tablero de damas hace sentirnos peones de un legado inimaginable. El Retiro, La Puerta de Alcalá o el Museo Arqueológico nos esperan con los brazos abiertos.
6.- Entre Chueca y Malasaña:
Nunca antes dos barrios tan distintos habían sido tan iguales. Malasaña, el barrio de la famosa movida de los 80. Chueca, el símbolo de la igualdad, tolerancia e integración. Dos barrios, a fin de cuentas, alegres, cosmopolitas y libres de prejuicios.
7.- Princesa y Moncloa:
Amplias zonas verdes unen la comercial calle de Princesa con Moncloa, destacando el monumento a Cervantes y una zona residencial de ambiente animado y jovial. Aquí no te puedes perder un hermoso atardecer en el Templo Debod, una foto en Plaza España con las figuras de Sancho y Quijote o subir al Faro de Moncloa.