Los juegos y ejercicios de atención para niños son muy beneficiosos. En esta temprana edad la mente de los pequeños se dispersa, habiendo ocasiones en las que no terminan de concentrarse precisamente por falta de atención.
Ejercitar la memoria y la atención de los más pequeños es más fácil de lo que creemos, y por eso nos gustaría daros unos ejercicios y juegos para practicar con vuestros hijos. Como mejor se aprende es jugando, así que estamos seguros de que estas actividades pueden venir muy bien para recuperar la atención de los niños.
Índice de contenidos
Recomendación de juegos para estimular la atención en niños
En el siguiente listado te queremos recomendar una serie de juegos para estimular la atención en niños. Iremos actualizando la información, de modo que sea lo más completa posible y te dé ideas para realizar con los pequeños de la casa. En el fondo, de lo que se trata es de estimular su cerebro y habilidades, lo que les servirá enormemente en sus diferentes etapas de crecimiento.
Puzzles
Hacer puzzles con los hijos es una actividad muy buena para trabajar juntos, mantener un foco y prestar atención a los detalles. Lo mejor de todo, además, es que se hace jugando y sin darse cuenta de ello están ejercitando sus capacidades con un fin bien marcado. En el mercado se pueden encontrar multitud de temáticas, formas y dificultades, lo que hace muy fácil encontrar el adecuado, como pueden ser puzzles de sus dibujos preferidos.
Parejas
Un juego de memoria muy divertido y con el que siempre se genera un vínculo especial es el de las parejas. Lo bueno de este juego es que podemos valernos de nuestra imaginación para jugar con nuestros hijos sin tener que gastar dinero por ello. Podemos usar cromos, pegatinas, cartas… cualquier elemento que se nos ocurra y que llame la atención del niño. Mantener su motivación es esencial y el hecho de que tengan que buscar parejas idénticas hará que le ayudemos a concentrarse y a desarrollar su memoria. Conforme se hagan mayores, además, se puede subir el nivel de dificultad aumentando el número de piezas.
Sopas de letras
Debemos olvidar los aparatos electrónicos como las tablets o los móviles, ya que si empleamos alguno de esos medios el niño perderá muy fácilmente la atención. Por eso recomendamos hacerlo con papel y lápiz, una manera divertida de pasar el tiempo en familia. Para no aburrirnos, una alternativa es buscar las palabras por turnos, de manera que el niño esté deseando que llegue su oportunidad para encontrar esas palabras que nosotros no somos capaces de ver.
¿Qué objeto falta?
Un ejercicio estupendo para desarrollar la agudeza visual de los niños es la de presentar una serie de objetos y pedirles que se acuerden de ellos lo mejor que puedan. Después de pasar unos minutos memorizando, se tendrán que tapar los ojos, momento que aprovecharemos para quitar uno de los objetos. Al abrir los ojos, su objetivo es el de recordar qué elemento es el que falta. Este juego es perfecto para realizarlo entre varios niños, ya que además de la atención y la agudeza visual estaremos fomentando la cooperación. Si queremos aumentar la dificultad, bastará con retirar más de un objeto a la vez.
Construcción
A todos los niños les gusta construir cosas con sus propias manos. Cuando son muy pequeños lo único que pueden hacer es ir amontonando una pieza sobre la otra, pero conforme se hacen mayores tanto la dificultad como las posibilidades son mayores. En el mercado existen infinidad de marcas que fabrican piezas para que los niños jueguen, desde juegos fáciles de madera hasta piezas de Lego. Con este tipo de actividades desarrollamos muchas cosas: la imaginación, el control de los impulsos e inhibitorio o la capacidad para seguir instrucciones. Se trata de uno de los juegos para mejorar la atención en niños preferidos por todos.
Laberintos
Los laberintos los encontramos en muchos lugares: desde laberintos en plazas o jardines, a laberintos en revistas de pasatiempos. Y, si no tenemos ninguno a mano, siempre podemos coger papel y boli y crear nuestros propios laberintos. Incluso podemos recortar animales o personajes de dibujos y pegarlos en nuestros laberintos para que el incentivo de encontrarlos sea aún mayor. Hay muchos niveles de dificultad, por lo que podemos participar con los niños o incluso hacer competiciones.
Buscar las 7 diferencias
Ya sea en el periódico, revistas o pasatiempos, el juego de buscar las 7 diferencias siempre une a padres e hijos. Se mejora muchísimo la atención en el hogar, se fomenta la colaboración y es un tipo de juego en el que se pueden ir dando pequeñas pistas para que el juego no deje de ser un juego y no se lleguen a frustrar. Jugar en familia es algo bueno, ya que crea vínculos entre los integrantes de la familia y son estas actividades lúdicas las que hacen que los niños se sientan cómodos y con ganas de atender.
La ruleta de los colores
Con la ruleta de los colores podemos trabajar muchas cosas con los niños. Por un lado, poder incentivar sus artes con las manualidades, ya que con cartulinas de colores y algo de ingenio podemos crear una ruleta. La pueden incluso dibujar o escribir el color de la cartulina y, al hacerla girar, el último niño que toque algún objeto de ese color tendrá que quedarse sentado, así hasta que quede un único niño. ¡La diversión está asegurada!
La ruleta es uno de los típicos juegos para desarrollar la atención en los niños que no pasa de moda y que te asegura muchas horas de entretenimiento.
Juegos de escape room online
Si hay un juego que se ha puesto muy de moda en los últimos tiempos, es el escape room. Detrás de este juego hay una historia, una aventura y un sinfín de retos para estimular la memoria, el razonamiento y la agilidad mental de los niños. Por todos estos motivos, y porque además es muy divertido, los más pequeños se lo pasan en grande. ¡No te pierdas estos juegos de escape room para niños online gratis!
Teatro o cuentacuentos
Una de las mejores actividades para trabajar la atención de los niños es sin duda hacer una obra de teatro o contar cuentos. Les sirve para tomar otros roles, para memorizar un texto o para improvisar un papel o historias que solo existen en su imaginación. Estos juegos para trabajar la atención y concentración dejan un gran poso con el que aprenden infinidad de cosas. Y es por ello que sirve tanto para su evolución. No te pierdas los mejores disfraces de Navidad para niños para ese teatro o cuentacuentos improvisado.
Juegos de atención con tijeras
Usar las tijeras es un juego muy útil para que los niños comiencen con las artes y las manualidades. Esta actividad es fácil pero al mismo tiempo requiere concentración para seguir las líneas correctamente. Simplemente deja que tus hijos cojan una hoja de papel done hayas dibujado previamente algunas líneas simples. Pídele a tu hijo que corte lo más cerca posible de esas líneas y espera a ver el resultado. A medida que mejoran, puedes hacer que las líneas sean más complejas, lo que a su vez les llevará a mejorar las habilidades de los más pequeños.
El cubo de rubik
El cubo mágico es capaz de estimular la agudeza visual de los más pequeños. Su complejidad deja de serlo tanto cuando se conocen los trucos con los que poder resolver este rompecabezas. Es uno de los juegos de atención para niños más clásicos, pero no por ello menos divertido y efectivo.
Sopa de letras
Lo interesante de la sopa de letras es que puedes utilizar las que ya vienen hechas o tomar un papel y un bolígrafo en un papel cuadriculado y hacer la nuestra propia. Estos juegos de atención para niños son muy útiles porque tus hijos requieren de la paciencia y agudeza visual necesaria para encontrar las palabras ocultas.
No te pierdas
Juegos de memoria y atención para niños
Como has podido comprobar, en el listado hemos incluido juegos de memoria y atención para niños. Cada juego o actividad tiene su función, de ahí que sea tan beneficioso la estimulación. En este sentido, te queremos mostrar la utilidad de trabajar los juegos de atención y memoria infantil:
- Estimular la asociación visual.
- Desarrollar la agudeza visual.
- Aprender a concentrarse.
- Fomentar la constancia.
- Prestar atención a los detalles.
- Aumentar la capacidad cognitiva.
- Interpretar estímulos visuales y espaciales.
- Estimular la memoria en su totalidad.
Ejercicios de atención para niños
Trabajar la atención de los más pequeños es más sencillo a través de los juegos y los ejercicios. Favorece sus inquietudes, su curiosidad y, en definitiva, sus ganas de aprender. Las actividades que se realicen no deben verse nunca como tareas o deberes, ya que un deber es siempre mucho menos estimulante que un reto o un juego. Dicho esto, vamos a descubrirte unos divertidos ejercicios de atención para niños con los que trabajar su creatividad e interés.
1.- Encuentra una lista de objetos
Este ejercicio de atención es tan simple que a los niños les encanta. Basta con hacer un listado con varios objetos que estarán guardados dentro de la casa. Lo único que tendrá que hacer es buscar esos objetos que están repartidos por el hogar. ¡Y si lo hace en el orden en el que están listados mejor que mejor! Esta rutina a modo de juego de atención hará que tus hijos tengan un foco para seguir.
2.- Ejercicios de rellenar los puntos
Se puede conseguir trabajar la atención del niño con ejercicios de dibujos. Al tener que buscar la manera de rellenar los puntos se mejora la capacidad de concentración, por lo que es un juego de atención ideal. Lo más interesante es que muchas veces no se ve el dibuja hasta no unir todos los puntos, por lo que es un aliciente extra para el niño. Eso le ayuda a poner foco en la tarea que está realizando.
3.- Ejercicios para ordenar
Memorizar y ordenar, ese es uno de los mejores ejercicios que puede hacer un niño como juego de atención. Por una vez, además, tú puedes ser quien desordena las cosas, para que de esta manera tus hijos sean los que tengan que haber memorizado cómo y dónde estaban las cosas para después poner todo en su sitio. ¿Serán capaces? Hay juegos que estimulan esta organización de los más pequeños con dinámicas similares. Es el caso del juego «Tozudo» o el de «Operación» por ejemplo.
4.- Manualidades
Realizar manualidades estimula la atención y concentración de los niños. La mejor época para realizarlas es cuando tienen más tiempo libre, como es el caso de vacaciones. Si buscas ideas, no te pierdas este post en el que hablamos de las mejores manualidades de Navidad para niños. Descubrirás un montón de actividades con las que pasar un bonito día en familia.
5.- Completa un dibujo
Uno de los ejercicios de atención para niños más enriquecedor con los de completar un dibujo. Estas actividades tienen como finalidad la integración visual, estimulando de esta manera la atención de los niños. Para ello, los niños tienen que visualizar mentalmente la imagen sin olvidarla.
Actividades para estimular la atención en niños
Además de los juegos de atención y concentración para niños que te hemos recomendado, es interesante tener un amplio abanico de actividades para estimular la atención en niños. De esta manera, su mente tendrá vía libre para la imaginación y para adquirir o fortalecer nuevos conocimientos. Es la base del saber, de ahí que es bueno que ayudes a tus hijos en su aprendizaje a través del juego y la diversión.
Te proponemos las siguientes actividades con dinámicas de atención para niños:
- Actividades para estimular la atención de los niños durante la cuarentena
- Actividades Montessori para niños
- Ejercicios de relajación para niños
- Papiroflexia para niños
- Juegos al aire libre para niños
No dejes de buscar y utilizar actividades para favorecer la atención infantil, pues sus beneficios son muy diversos y ayudarán a tus hijos a aprender y mejorar la atención en su día a día.
Conclusión y beneficios de los juegos para trabajar la atención en niños
Los juegos con reglas o una pequeña estructura tienen la ventaja de ayudar a los niños a practicar importantes habilidades de autorregulación. Es el caso de la memoria, el control inhibitorio o por ejemplo la flexibilidad cognitiva. Los niños necesitan escuchar y recordar instrucciones, prestar atención al adulto que dirige el juego y, en algunos juegos, resistir las inclinaciones naturales que tienen de correr o gritar.
La clave para fortalecer con éxito la capacidad de los niños para autorregularse es comenzar los juegos de una manera simple y luego ir aumentando gradualmente la complejidad con reglas, variaciones o desafíos adicionales. Los niños necesitan estimulación continua. La infancia es una época de aprendizaje constante y los juegos son una herramienta perfecta como actividades para trabajar la atención en niños.
No tengo talentos especiales, pero sí soy profundamente curioso.
Albert Einstein
Un niño, al igual que un adulto, como mejor aprende es divirtiéndose. De esta manera echas abajo la barrera de la obligación y la materia que trabajas pasa a convertirse en interés y en curiosidad. Los niños que no han tenido curiosidad por lo que les rodea, es difícil que cambien en su edad adulta. Y por esta razón la frase de Albert Einstein tiene tanto significado. En este sentido, nada como buscar ejercicios de atención para niños que les haga descubrir esa faceta oculta de creatividad.
Por otro lado, tampoco hay que dejar de lado a nuestros mayores. Por eso te recomendamos que leas estos 12 juegos para personas mayores que lo harán todo mucho más fácil.
Nos gustaría conocer qué haces para estimular la atención de tus hijos. Para ello, te dejamos abierta la caja de comentarios para que añadas los juegos y actividades que haces con tus hijos. También te recomendamos que leas este artículo sobre cómo controlar el móvil de tu hijo. ¡Estaremos encantados de leerte!
Este artículo pone al día una entrada previa de este blog, actualizándola y mejorándola. El artículo original fue publicado el 20 de junio de 2018.
También te puede interesar leer:
Cuidado de niños por horas
Juegos sensoriales para niños
Consejos para los niños para amar la lectura