Noticias sobre el cuidado | Familiados

Actividades Montessori para niños

Las actividades Montessori para niños están basadas en el método Montessori, una corriente pedagógica que está cada vez más en auge. El método Montessori busca promover el aprendizaje de los niños a través de la experiencia activa. Lo bueno de este método es que está basado en investigaciones científicas. En ellas, se estudia la capacidad de los niños para absorver el conocimiento de todo lo que les rodea. Por esta razón, se debe crear un ambiente enfocado para tener una infancia feliz, donde todo el entorno esté adaptado al niño para incentivar su desarrollo.

Muchos de vosotros nos habéis pedido que hablemos de las mejores actividades Montessori para niños. Con este propósito, hemos recopilado en este artículo todos los juegos y actividades Montessori. Para ello, lo hemos dividido por rango de edad, de modo que sea más sencillo determinar lo que más se adecua a tu hijo según la etapa en la que se encuentre.

Actividades Montessori para niños por rango de edad

¿Te interesa el tema de las actividades Montessori? Sigue leyendo y descubre todo tipo de ideas, tips y consejos para realizar con tus hijos. Para comenzar, te explicaremos cuáles son las actividades Montessori más indicadas para los niños de 0 a 3 años. Si os acaba gustando este artículo, iremos completando la información para que esté disponible para todo tipo de niños y edades.

Actividades Montessori para niños de 0 a 3 años

La etapa de 0 a 3 años en un niño determina cómo va a ir creciendo y desarrollándose como persona. Por este motivo, este periodo es clave y decisivo. Tienes que ser comprensivo con tu hijo, paciente y dar mucho amor pero, a su vez, ser firme y constante. Por todo ello, nuestra recomendación es que no te agobies en exceso y dejar que vayan pasando las etapas de su vida. Al fin y al cabo, tu hijo solo va a ser bebé una vez, y lo tienes que aprovechar y disfrutar al máximo.

 

Actividades Montessori para niños de 0 a 6 meses

Cuando tu bebé tiene entre 0 y 6 meses de edad, el contacto con él es primordial. Debes estimularlo al tocarle, al hablarle o incluso al tenerlo entre tus brazos. De este modo, tu hijo desarrollará la confianza que tanto necesitará conforme vaya creciendo. Un buen punto de inicio es preparar un ambiente abierto y propicio para el bebé. De este modo, encontraréis el lugar ideal para los juegos y para que se pueda mover libremente.

A continuación te detallamos las actividades y juegos Montessori para bebés que puedes realizar con tu hijo:

  • Explorar.
  • Portear a tu bebé.
  • Móviles Montessori.
  • Canciones.
  • Espejos.

 

 

Actividades Montessori para niños de 6 a 12 meses

La etapa de nuestro bebé que va de los 6 a los 12 meses, debe estar llena de estímulos. De hecho, ya más mayor, el bebé estará más tiempo despierto, lo que hará que tenga más ratos para jugar y experimentar. En la etapa anterior ya preparamos una zona diurna de juegos. Por lo tanto, ahora es buen momento para añadir una barra paralela para que tenga la oportunidad de agarrarse enfrente del espejo.

Por otra parte, entre los 6 y 12 meses debemos tener en cuenta y comenzar con el BLW. ¿Y qué son las siglas BLW? En inglés es baby led weaning o, lo que es lo mismo, alimentación autoregulada por el bebé. A continuación te contamos las diferentes actividades que puedes ir haciendo junto con tu bebé entre los 6 y 12 meses:

  • Cesto de tesoros
  • Circuitos de obstáculos
  • Paneles sensoriales
  • Cajas de permanencia
  • Canciones
  • Cuerda de la belleza o la decoración con láminas
  • Cuentos blandos
  • Rodarís
  • Estanterías a su altura para que exploren.

 

 

Actividades Montessori para niños de 12 a 18 meses

Los niños de 12 a 18 meses ya han empezado a dar sus primeros pasos. En algunos casos empiezan antes de cumplir el año y lo que tenemos que tener en cuenta es que debemos dejar que nuestro bebé se mueva libre. Para ello, debes ver tu casa como una extensión del cuarto de tu hijo. Esto es, la casa debe ser accesible en su totalidad. De esta manera, estás facilitando su desarrollo a la vez que estimulas la cada vez mayor sensibilidad del bebé.

Los bebés, ahora más conscientes, suelen prestar más atención a los elementos cotidianos que a los juguetes. Por eso, lo que buscan es manipular los objetos que usamos habitualmente los padres. De ahí que no sea necesario realizar una gran inversión para estimularlos. Os dejamos en el siguiente listado las actividades que puedes realizar con tu hijo de 12 a 18 meses de edad:

  • Puzzles con pomo.
  • Juego desestructurado.
  • Dar rienda suelta al arte y creatividad dejando que se manchen, pinten y experimenten con todo el cuerpo.
  • Colaborar en la cocina.
  • Baños más divertidos con objetos para hacer trasvases de líquidos.
  • Jugar a construir con elementos blandos.
  • Lavar los juguetes con los que interactúa.
  • Una mesa sensorial para que juegue con elementos como el arroz, harina, lentejas…

 

 

Actividades Montessori para niños de 18 a 24 meses

Los niños, a partir del año y medio de edad, van adquiriendo cada vez mayor autonomía. Su destreza incrementa a pasos agigantados y de ahí que se les puede asignar tareas de una mayor complejidad.

En esta época tus hijos son como esponjas, que absorben todo el conocimiento y destrezas que ven y practican en el día a día. De hecho, se puede decir que su única tarea del día es aprender. Y esto nos debería llevar a reflexionar, ya que de adultos el tiempo que dedicamos al aprendizaje es infinitivamente menor.

Desde los 18 a los 24 meses, las actividades que ofreces a tus hijos tienen que tener como objetivo mejorar su motricidad fina. Para ello, puedes darle para que jueguen a trasvasar objetos grandes. Una vez que lo domine, podemos hacer que el niño trasvase objetos más pequeños como legumbres, canicas…

 

Asignar tareas del día a día entre los 18 y los 24 meses

Como hemos dicho, los niños ya comienzan a ser capaces de tomar pequeñas responsabilidades. De este modo, podemos asignarles ciertas tareas con las que, además de aprender, se podrán divertir. Te recomendamos alguna de las siguientes actividades Montessori:

  • Mover muebles pequeños, como pueda ser una silla o una mesa pequeña.
  • Tomar rutinas de higiene. Como punto de inicio, pueden empezar a lavarse las manos antes de comer.
  • Empezar a peinarse. Después ya te encargarás de peinar al niño mejor, pero es bueno que se vaya familiarizando.
  • Pasar la fregona por el suelo. Con esto no decimos que limpien el suelo, pero sí que se familiaricen con la limpieza y pasen la fregona por alguna baldosa. Aunque no lo creas, ¡la mayoría de los niños se lo pasan pipa!
  • Ayudar a llevar cubiertos o un vaso a la mesa antes de comer.
  • Empezar a lavarse los dientes.
  • Limpiar un cristal.
  • Ver cómo cocinamos y ayudarnos con cosas simples en el proceso. Para ello podemos pedirle que eche especias al plato, pelar alguna fruta como una mandarina o plátano…

 

 

Ideas de juegos para niños entre los 18 y los 24 meses

Al tener mayor destreza y habilidad, los niños de 18 a 24 meses pueden comenzar a jugar a juegos Montessori más complejos. Te ponemos unos ejemplos que seguro que te encantan:

  • Puzzles de dificultad baja. Pueden ser con formas y colores.
  • Juegos sensoriales y temáticos.
  • Dar rienda suelta a su creatividad. En esta época, se pueden emplear materiales como pinceles grandes o bloques de cera.
  • Unir piezas. Lo más clásico es unir piezas de madera con un cordón, aunque pueden hacer lo mismo con macarrones o con lo que se te ocurra.
  • Construir. A los niños les empieza a interesar apilar bloques para construir estructuras. Es algo con lo que, además, rara vez se aburren.
  • Leer cuentos con imágenes.

 

 

Actividades Montessori para niños de 24 a 36 meses

Podemos continuar realizando actividades según el método Montessori con lo aprendido anteriormente. De esta forma, dependiendo sus nuevas capacidades y desarrollo se podrá proponer otras nuevas tareas. Por poner un ejemplo, a esta edad comienzan a controlar el esfínter, por lo que hay que ir enseñándoles gradualmente hasta que lo hagan por completo.

A partir de los 2 años, los niños ya comienzan a ser pequeñas personas con conciencia y toma de decisiones propias. Al forjar su personalidad, y con la dificultad que supone aprender a gestionar sus emociones, es la época donde más enfados y rabietas tienen. Debes tomártelo con tranquilidad y, sobre todo, tener paciencia.

 

Tareas del día a día para niños de 24 a 36 meses

Debemos seguir la misma línea ascendente que la planteada entre los 18 y 24 meses. Por este motivo, si antes ayudaban a llevar cubiertos o vasos a la mesas, ahora ya deben ser capaces de preparar la mesa. Lo mismo sucede para lavarse los dientes, pues ahora ya controlan mejor los movimientos y son más conscientes.

Te ponemos otros ejemplos de tareas del día a día:

  • Vestirse y desvestirse, incluyendo ponerse los calcetines.
  • Ayudar con la compra.
  • Ducharse solos.
  • Limpiar la mesa.
  • Comer con cubiertos ellos solos.
  • Recoger juguetes u objetos que hayan estado usando.

 

 

Ideas de juegos o actividades para niños entre los 24 y los 36 meses

Cada etapa en la vida de un niño debe ir acompañada de unos juegos y actividades diferentes. Te proponemos unas cuantas para que puedas elegir e inspirarte:

  • Excursiones de naturaleza. Puedes ir con los niños a la playa, el campo o el monte.
  • Cortar papel con tijeras.
  • Seguimos con materiales sensoriales. Unos ejemplos pueden ser una caja de color, la torre rosa de Montessori…
  • Experimentos de ciencia caseros.
  • Salidas a museos. Usando la lógica, para niños tan pequeños hay que saber escoger el tipo de museo, de modo que no se aburran o enfaden.
  • Actividades que inviten al movimiento para mejorar su motricidad gruesa. Escalar o trepar pueden ser dos buenos ejemplos.
  • Jugar a casas con cerraduras.
  • Cuentos para ayudar a gestionar sus sentimientos y emociones.
  • Cantar.

 

 

Este artículo pone al día una entrada previa de este blog, actualizándola y mejorándola. El artículo original fue publicado el 27 de septiembre de 2019 a las 10:57 horas.

 

También te puede interesar leer:

Niñeras a domicilio
Consejos para padres con niños
Autocuidado para padres que trabajan
Actividades para niños en verano