Noticias sobre el cuidado | Familiados

Adaptar el hogar para personas sordas

La pérdida de audición hace que el día a día esté lleno de barreras, miedos e incluso aislamiento social. En un intento de ayudar a las personas sordas o con problemas de audición, hemos preparado este artículo en el que te explicamos cómo adaptar el hogar para personas sordas.

Hay sonidos cotidianos en casa que, para las personas  sordas o con problemas de audición, les cuesta trabajo escuchar. Es el caso del teléfono, el timbre de la puerta, una alarma… Por suerte, hay maneras y artículos para sordos que pueden hacer tu vida más sencilla.

No te pierdas

Alertas de sonido en casa adaptada para sordos

Las alertas de sonido son esenciales para las personas sordas y están indicadas para muchos casos. Como por ejemplo, para escuchar:

  • El despertador
  • Teléfono
  • El llanto de un bebé
  • Alarma de incendios
  • Timbre de la puerta
  • Una olla exprés

 

Adaptar la casa para personas sordas

Para las situaciones con las que adaptar la casa para personas sordas que te hemos descrito anteriormente, en el mercado hay equipos por separado o sistemas de alerta múltiple con los que atraer la atención. Debes tener en cuenta que al no poder escuchar bien el sonido, hay que avisar por otros medios. No te limites a productos u objetos que utilicen luces intermitentes como activador visual. Te recomendamos, por esta razón, utilizar la vibración además de las luces.

Todas las ayudas técnicas para personas sordas en el hogar son importantes. De ahí que nuestra recomendación es que las combines entre ellas para lograr una mejor comunicación.

 

Productos para el hogar para personas sordas

En base a las recomendaciones que te hemos comentado, vamos a ver cómo deberían ser los objetos cotidianos que más se usan en casa. De este modo, podrás sustituir esos objetos convencionales por otros productos que estén pensados para personas sordas.

 

Relojes de alarma

Si no puedes escuchar tu despertador, intenta usar uno que vibre. Al colocarlo debajo de la almohada, será más fácil despertarte. Algunos de los modelos del mercado, también tienen luces intermitentes, lo que hace sean aún más efectivos.

Si compartes el despertador con una persona sin problemas de audición, nuestra recomendación es que ese reloj despertador, además, tenga una alarma que se pueda escuchar. Por otro lado, existen relojes de pulsera con alarmas que se pueden configurar para que vibren.

 

Monitores de bebé para sordos

Los monitores para bebés para personas sordas usan una vibración y/o una luz intermitente para llamar la atención. De este modo, podrás saber si tu bebé está llorando o no. Del mismo modo, puedes obtener monitores para bebés que te permiten verlos en tu televisión.

 

Timbres con luz para personas sordas

Si en tu caso la pérdida de audición es leve, probablemente solo necesites buscar un timbre de un volumen más alto. De igual modo, puedes tratar de buscarlo con un sonido diferente que escuches mejor. Otra recomendación es que agregues timbres adicionales a tu sistema de timbre existente. De esta manera, podrás colocarlos en diferentes habitaciones, lo que te dará mayor libertad de movimiento.

Además de las opciones mencionadas, hay timbres con luz para personas sordas que usan una lámpara de mesa, una luz estroboscópica intermitente o un buscapersonas. Todas las alternativas buscan el mismo objetivo, avisarte que el timbre de la puerta está sonando. Alternativamente, puedes probar un sistema que haga que todas las luces de tu casa parpadeen o se atenúen cuando suene el timbre. Algunos de ellos son inalámbricos y utilizan la radio para enviar señales a un receptor que parpadea, hace un ruido o vibra si suena el timbre. En este sentido, un timbre con luz para personas sordas puede ser la solución más indicada para notificar que alguien le está llamando.

 

Alarmas de humo

Las alarmas de humo, por norma general, producen un sonido penetrante y agudo. Si tienes una pérdida auditiva moderada, es posible que aún puedas escucharlos. Pero debes tomar precauciones, ya que es posible que no te despierten mientras duermes. Por esta razón, puedes obtener alarmas de humo especialmente diseñadas para un hogar de personas sordas. Este tipo de alarmas usan vibraciones y luces estroboscópicas intermitentes para avisarte cuando detectan humo.

 

Teléfonos para personas sordas

El teléfono es un objeto que hace que nos podamos comunicar con otras personas. Por suerte, los hay que se han diseñado para personas con pérdida auditiva. Para ello, se puede amplificar el sonido, graduar su volumen o instalar un dispositivo inalámbrico. Este pequeño gadget se puede llevar en el bolsillo, y su función es la de vibrar cuando esté sonando. Al igual que en los casos anteriores, la mayoría de teléfonos pensados para sordos incorporan luces que se activan cuando alguien te llame.

Además de los teléfonos para sordos, también existen teléfonos inalámbricos y teléfonos móviles. Tan solo hay que buscar el que mejor se adapte a las características de tu ser querido para poder comunicares de una mejor manera. Y tú, ¿ya usas un teléfono móvil adaptado a personas con problemas de audición?

 

Despertador para sordos luminoso y con vibración

Una persona sorda tiene más difícil despertarse a una hora programada. Al no poder oír, hay que estimular su atención de una manera diferente. Por consiguiente, elegir un despertador para personas sordas que sea luminoso y con vibración es una gran alternativa. Para que funcione correctamente, eso sí, hace falta una luz constante, vibración o destello de una gran intensidad. Al mismo tiempo, se debe poder ajustar esa intensidad del despertador, de modo que la persona sorda la pueda adecuar a sus necesidades.

Hay muchos modelos de despertador para sordos en el mercado. Los hay que se conectan a un vibrador que puedes colocarlo debajo de la almohada. Al recoger la señal acústica del despertador, tiene un sistema que lo transforma en vibración. Del mismo modo, los despertadores para personas sordas con luz tienen diferentes programas:

  • Se encienden y se apagan de forma intermitente.
  • Se activan a la vez que la vibración.
  • Las luces se encienden en periodos de tiempo diferente.

 

Si te preguntas por el precio de un despertador para personas sordas, has de saber que no tienen por qué ser muy caros. Los precios pueden partir de los 20€ o 30€, si bien es cierto que su coste puede dispararse por encima de los 200€ dependiendo de sus funcionalidades. Los avisadores luminosos para personas sordas, desde luego, son de gran ayuda.

 

Videoteléfono

Lo que hasta hace una década parecía de ciencia ficción, hoy en día es algo muy común. Hablamos de poder realizar una transmisión a través del sonido y de la imagen a la vez. Este nuevo sistema de comunicación permite que los interlocutores se vean. De ahí que sea perfecto para personas sordas, pues pueden dialogar con la lengua de signos con total garantía.

El videoteléfono, para que funcione como debe, no puede tener lag o retardo. Al hablar con signos, si la imagen se entrecorta es muy difícil llevar una conversación convencional. Por este motivo, hay una serie de requisitos que se deben tener en cuenta:

  • Se necesita una conexión de alta velocidad, la fibra es actualmente la mejor opción.
  • El campo visual de los videoteléfonos debe ser grande. Al hablar con las manos, se necesita ver a la persona en su totalidad, por lo que hay que tenerlo muy en cuenta.

 

Descripción de audio y subtítulos para sordos en la televisión

La opción de la que te queremos hablar a continuación es más que interesante. Las nuevas tecnologías avanzan a pasos agigantados. Este hecho, unido al contenido en digital, hace que hoy en día se pueda ver mucho contenido con subtítulos. En los programas de televisión tradicionales, más allá de casos puntuales en TVE, es más difícil. Pero, en la televisión a la carta y en contenido por streaming, la cosa cambia. De hecho, ya no sólo puedes leer en subtítulos lo que hablan tus personajes favoritos de series o películas, si no que además hay una opción que descripción de audio para las personas con problemas de visión.

La descripción de audio son unos subtítulos que se ven sobreimpresos en pantalla, y lo que hace es describir todo lo que sucede en pantalla. De esta forma, se acerca la cultura y el entretenimiento a todas las personas.

 

Intérpretes de lengua de signos en la tv

Los intérpretes de lengua de signos facilitan seguir un programa de televisión a las personas sordas. Hay algunos programas específicos, además, que están pensados única y exclusivamente para ellos. Es el caso de “En Lengua de Signos” de TVE, una iniciativa de la que estamos muy orgullosos.

 

Centro de Intermediación

El Centro de Intermediación facilita la comunicación entre personas con problemas auditivos. Este servicio lo promueve la Dirección General de Políticas de Apoyo a la Discapacidad, y está operativo las 24 horas del día. La función de este servicio es el de transmitir el texto a voz y viceversa. Para ello, la persona sorda marca el número del Centro de Intermediación en un terminal de texto. Y, a partir de ahí, el intérprete recibe la llamada y se comunica con la persona oyente. De esta forma, las dos personas (el oyente y la persona con problemas de audición) se pueden comunicar en tiempo real.

  • Teléfono de texto (DTS): 901 551 010
  • Teléfono para el oyente: 901 558 855
  • FAX: 901 515 011
  • Videoconferencia: 913 750 498

 

Ayudas técnicas para personas sordas en el hogar

Como has podido comprobar, existen infinidad de ayudas técnicas para personas sordas en el hogar. La falta de audición no debe convertirse en una barrera infranqueable, y este tipo de artículos para personas con problemas de audición, son de gran ayuda. Y hay que aprovecharse de ello, ya que el buen uso de la tecnología, el ingenio y la colaboración nos puede llevar a un futuro más inclusivo. Y, por tanto, más enriquecedor.

A continuación te facilitamos todas las ayudas técnicas que puedas necesitar para tener más información:

 

Este artículo pone al día una entrada previa de este blog, actualizándola y mejorándola. El artículo original fue publicado el 26 de julio de 2019 a las 12:35 horas.

 

También te puede interesar leer:

7 experiencias de turismo accesible en Madrid
Destinos turísticos de Andalucía accesibles
Cuidadoras a domicilio