Noticias sobre el cuidado | Familiados

Tipos y síntomas de alergia alimentaria en niños

Comer es algo que se hace con naturalidad y con gusto. No obstante, la alergia alimentaria en niños es un problema que hace que haya que extremar muchísimo la precaución, sobre todo en las comidas fuera del ámbito familiar. Entendemos la preocupación de las madres y padres sobre este tema, de ahí que queramos ayudarte a que entiendas mejor el problema y cómo puedes actuar.

No te pierdas

¿Qué es una alergia alimentaria?

Es normal que te preguntes qué es una alergia alimentaria, ya que no es lo mismo una alergia que una intolerancia a un alimento. En el caso de una alergia alimentaria, se produce en el momento que el sistema inmunitario determina por error que un alimento es perjudicial para ti. Es decir, no es que el alimento ingerido sea perjudicial, sino que la reacción que tiene tu organismo hacia él es el causante de que ese alimento te dañe.

El sistema inmunitario nos sirve a las personas para luchar contra organismos, bacterias o virus. Y lo hace fabricando anticuerpos con los que luchar contra esos organismos. En el momento que el sistema inmunitario se equivoca con un alimento pensando que te tiene que defender de él, es cuando se desencadena la alergia alimentaria.

 

Síntomas de las alergias alimentarias en niños

Tras conocer cómo se produce una alergia alimentaria en niños, es crucial que conozcas cuáles son los síntomas que producen en ellos. Los síntomas de la alergia alimentaria en niños pueden variar en intensidad y gravedad. Por consiguiente, lo más conveniente es detectarlos lo antes posible para evitar a toda costa ingerir esos alimentos que producen la reacción alérgica.

A simple vista, se puede detectar una pequeña ronquera o afonía, así como un cosquilleo en los labios o en la lengua, aunque estos son tan solo unos síntomas dentro de una larga lista. De forma que conozcas la mayoría de los síntomas de las alergias alimentarias, te los detallamos a continuación en el siguiente listado:

 

Problemas respiratorios

Los problemas respiratorios son muy peligrosos en los casos más graves de una reacción alérgica debido a un alimento. Por norma general, estos son los casos más habituales:

  • Tos y estornudos.
  • Opresión en la garganta.
  • Moqueo nasal.
  • Sensación de ahogo.
  • Sibilancias.

 

Síntomas circulatorios

La alergia alimentaria en niños puede producir síntomas circulatorios. Estos son los más comunes:

  • Pérdida de conocimiento.
  • Tener la sensación de mareo.
  • Palidez en la piel.

 

Síntomas estomacales

El estómago es otro punto débil en el que se refleja una alergia alimentaria en niños. Estos son los síntomas estomacales más frecuentes que tienen los niños:

  • Dolor abdominal.
  • Vómitos.
  • Naúseas.
  • Diarrea.

 

Problemas que se reflejan en la piel

La piel se vuelve muy sensible en los niños con alergia alimentaria. Estos son los síntomas más comunes que aparecen en su piel:

  • Manchas rojas en la piel o urticaria.
  • Hinchazón en diferentes lugares.
  • Eczemas o picazón provocado por lesiones rojizas. Se le conoce también como dermatitis atópica.

 

Una alergia alimentaria grave se produce cuando aparecen varios síntomas al mismo tiempo, y que además suceden de forma repentina. A este suceso se le conoce como anafilaxia, que por su gravedad y peligro requiere una atención médica inmediata. La anafilaxia puede ocasionar problemas en varios frentes, como puede ser el corazón, la respiración, la digestión, los vasos sanguíneos o la piel. Los niños propensos a una alergia alimentaria grave suelen disponer de un plan de emergencia, con un medicamento que se deben suministrar al instante para mitigar los síntomas.

 

Las alergias alimentarias más comunes en niños

Algunos alimentos son más propensos a generar alergias. En este sentido, queremos mostrarte cuáles son las alergias alimentarias más comunes en niños. De esta forma esperamos que puedas identificar aquellos alimentos a los que hay que llevar un mayor seguimiento con tus hijos. Son estos:

  • Alergia al pescado. Puede darse a un pescado concreto, a la familia o a todos los pescados.
  • Alergia al gluten y a los cereales. Cada vez es más común oír acerca de la alergia al gluten en niños, pero hay que darse cuenta de que hay proteínas presentes en otros cereales que pueden causar una alergia alimentaria también. Es el caso del centeno, avena, trigo o cebada por ejemplo.
  • Alergia al marisco. Hay 3 tipos de mariscos, y los niños pueden tener alergia a uno o varios. Lo recomendable es no comer marisco del mismo grupo que el causante de la alergia a tus hijos.
  • Alergia a la leche de vaca. Esta alergia se da principalmente el primer año de vida, justo en el cambio de la leche materna a la fórmula de leche de vaca.
  • Alergia a los frutos secos. La alergia alimentaria de frutos secos se da en niños a partir de los 4 o 5 años. Los frutos secos que más alergia dan son los cacahuetes, las avellanas, almendras y nueces.
  • Alergia a la legumbre. Pese a que esta alergia alimentaria se da en niños, en su edad adulta suelen desaparecer. Las alergias más comunes son de lentejas, guisantes, garbanzos o alubias.

 

Fotografía – cottonbro (pexels)

También te puede interesar leer:

Cuidado de niños por horas
Atragantamiento en niños
Consejos e información para padres con niños
Juegos sensoriales para niños
Alimentos para ayudarte con el destete de tu peque