Noticias sobre el cuidado | Familiados

Qué es la ansiedad ecológica y cómo puedes evitar que la sientan los niños

Durante muchos años hemos ido escuchando desde todos los frentes acerca del cambio climático. Pero es ahora, especialmente, cuando este hecho se hace más notorio. Esta preocupación de nuestro entorno está generando la denominada ansiedad ecológica, de la cual te queremos hablar e informar. Esta ansiedad ecológica se da sobre todo pensando en los niños, que son los que dentro de unos años se pueden enfrentar a las consecuencias de un uso excesivo de los recursos naturales en la Tierra.

No te pierdas

Qué es la ansiedad ecológica

El hecho de que cada año se superen las temperaturas máximas en diferentes partes del mundo, que se derritan glaciares, que suba el nivel del mar o de que haya paisajes que se conviertan en áridos hace que surja la ansiedad ecológica. Esto es, su significado es el miedo que tenemos hacia un desastre ecológico o el daño ambiental. El término empleado por los profesionales de la salud mental es el de «ecoansiedad». A día de hoy los médicos no lo valoran oficialmente como una patología diagnosticable, pero sí que es cierto que ya desde el año 2017 la Asociación Estadounidense de Psiquiatría (APA) describió este término.

Este miedo a la pérdida ambiental, por tanto, genera ansiedad y sentimientos de impotencia. Y hechos como la pandemia vivida del coronavirus o la reciente erupción volcánica en La Palma no hacen sino confirmar que hay veces en las que no se puede luchar contra las fuerzas de la naturaleza.

 

Cómo afecta la ansiedad ecológica a los niños

Como adultos, somos conscientes de que la sociedad debe cambiar de manera drástica si no queremos que el planeta que nos da cobijo se rebele y se vuelva contra nosotros. Es un problema global, en el que los gobiernos de todos los países deben ponerse de acuerdo para detener el consumo de hidrocarburos, el empleo de plásticos y buscar las soluciones necesarias para evitar un calentamiento global que genera un creciente aumento de fenómenos meteorológicos extremos.

Estos temores a migraciones masivas, muertes relacionadas al clima por antiguas o nuevas enfermedades o extinción de la flora y fauna, hace que sin quererlo, propaguemos ese miedo que sentimos a los más indefensos: los niños.

 

Cómo evitar que los niños sientan la ansiedad ecológica

Los niños cada vez están más concienciados del cambio climático y de la importancia de cuidar nuestro planeta. Eso no quita que sientan miedo o incertidumbre. Es en este punto, más que nunca, cuando es relevante una conversación del tema con ellos. Pero no desde el punto del alarmismo, sino más bien desde el lado informativo y enseñando qué pueden hacer ellos a pequeña escala para contribuir con el planeta.

 

Recicla

Uno de los puntos que puedes tener a tu favor de esa preocupación de tus hijos con el medio ambiente es enseñarles a reciclar. Podéis investigar sobre el tema y crear una rutina en casa en la que podáis contribuir en la medida de vuestras posibilidades. Separar el papel, el vidrio, el compost y el plástico es una gran medida y de esta forma los niños tendrán menos ansiedad porque sabrán que están contribuyendo a la causa.

 

Enseña a intentar llevar una vida normal

El problema y la alarma está ahí, y por tanto no se debe mirar para otro lado. Eso no es motivo, sin embargo, para dejar de intentar llevar una vida normal. El hecho de vivir con miedo por un futuro que no ha llegado ni se sabe si llegará no hace ningún bien a tus hijos ni a ti. En este sentido, enseña a tus hijos a ser respetuosos con el medio ambiente y a tomar pequeñas acciones todos los días.

 

Produce menos desechos y dale una segunda vida a las cosas

En esa búsqueda de contribuir a la causa y evitar la ansiedad ecológica en los niños, hay que ser conscientes de que las materias primas son finitas. De ahí que tener la conciencia de dar una segunda vida a las cosas, así como a producir menos desechos o consumir menos recursos y energía, te ayudará a que tus hijos se sientan más seguros y confiados.

 

También te puede interesar leer:

Cuidado de niños por horas
Películas para trabajar las emociones con niños
Cómo educar a los niños en el valor del consumo responsable