La actividad física en personas mayores aporta grandes beneficios, ya que mantiene su cuerpo activo y repercute enormemente en su salud y calidad de vida. El último año, además, nuestros mayores se han visto afectados por los confinamientos y la falta de actividades. Es por eso por lo que te queremos hablar de aparatos de gimnasia para mayores con los que mantenerse activos y ejercitar los músculos y articulaciones.
No te pierdas
Índice de contenidos
Por qué usar aparatos de gimnasia para mayores
Debido a la pandemia, las actividades en espacios cerrados para personas mayores se han visto reducidas o eliminadas por completo. El riesgo al contagio ha hecho que los adultos mayores no puedan seguir sus rutinas en gimnasios, academias de baile, polideportivos o clases de yoga y pilates por ponerte un ejemplo. Y aquí es donde entra la importancia de los aparatos de gimnasia para mayores en casa.
Estos son algunos de los beneficios que pueden obtener los adultos mayores al usar aparatos de gimnasia:
- Reducen dolores.
- Tienen más fuerza, lo que entre otras cosas les ayuda a evitar caídas.
- Son más ágiles, lo que les aporta mayor movilidad.
- Reducen el riesgo a enfermedades.
- Aumentan su equilibrio.
- Desarrollan la respiración y la frecuencia cardíaca.
Recomendación de aparatos de gimnasia para gente mayor
Para evitar la aparición de dolores, pérdida de movilidad o disminución de fuerza de una vida sedentaria, hay que interiorizar que las personas mayores necesitan ejercicios de estiramientos y gimnasia moderada. Para ello te vamos a hacer unas recomendaciones de aparatos de gimnasia para mayores para utilizar al aire libre o en casa. Esperamos que te sirvan y puedas seguir activando a tus seres queridos y sacarlos de la apatía que surge debido al sedentarismo.
Bandas de resistencia
Si hay un aparato de gimnasio para adultos mayores que está ganando popularidad, son las bandas de resistencia. Tiene resultados muy buenos y efectivos y, al mismo tiempo, se pueden realizar rutinas tanto de pie como sentado. Estas bandas elásticas tienen diferentes niveles de resistencia, por lo que se puede ir progresando pasándote a bandas de mayor resistencia.
Estos son los beneficios principales de las bandas elásticas de resistencia:
- Se pueden hacer ejercicios sin apenas riesgo de lesión.
- Se trabaja la fuerza de una manera progresiva.
- Se fortalece la musculatura del área que se trabaje.
- Los adultos mayores adquieren mayor resistencia y se cansan menos.
Pesas y mancuernas
Las pesas y mancuernas son muy socorridas para que los adultos mayores hagan ejercicios de gimnasia en casa, al aire libre o en parques. En este rango de edad no debemos pensar en una hipertrofia muscular, ya que el uso de las mancuernas será la de mantenimiento y activación de los músculos. Para ello, lo ideal es utilizar mancuernas pequeñas de 1, 2, 4 o 6 kilos, dependiendo del músculo que queramos ejercitar.
Con este tipo de pesas, de hecho, hay ejercicios que se pueden hacer sin hacer levantamientos. Un claro ejemplo es andar por la casa con una mancuerna en cada mano o por ejemplo hacer sentadillas con el añadido de las pesas.
Colchoneta
La colchoneta es uno de esos aparatos de gimnasio para adultos mayores que son siempre imprescindibles. Sirven para cualquier actividad o ejercicio de gimnasia, ocupan poco espacio y son ideales para hacer actividades en el suelo. Estas son las ventajas de que un adulto use una colchoneta:
- Puede arrodillarse sin lastimarse las rodillas.
- Se pueden acostar boca arriba o boca abajo para estiramientos amortiguando el peso del cuerpo.
- Reducen el impacto contra el suelo al hacer actividades.
- Perfecto para sentarse y hacer yoga.
Pedaleador
Un pedaleador es un recurso muy interesante para nuestros mayores. Se puede usar de dos maneras diferentes, ya que con él pueden ejercitar las piernas o los brazos. Y todo ello con diferentes resistencias para trabajar en el nivel más recomendado. Por otro lado, además de los músculos sirve para ejercitar las articulaciones.
Al ser ligero y no tener asiento, el pedaleador se puede utilizar desde diferentes lugares:
- Desde la cama para ejercitar los brazos.
- Sentados a una silla.
- Encima de la mesa.
- Desde el sillón o sofá.
- En una silla de ruedas.
Gimnasia en casa para mayores
Los aparatos para adultos mayores son ideales para realizar gimnasia en casa, bien porque hace mal tiempo o mucho calor al exterior, o bien porque como ahora con la pandemia los espacios cerrados sean menos aconsejables para nuestros mayores. Y en caso de no tener aparatos de gimnasia a mano no hay por qué dejar de ser activos, ya que existen un montón de ejercicios que se pueden realizar.
A continuación te proponemos una pequeña rutina de gimnasia en casa para mayores con la que activarse y mantenerse sanos y enérgicos.
Tipos de ejercicios de gimnasia para mayores para hacer en casa
Existen infinidad de ejercicios para que nuestros mayores puedan hacer una actividad segura en casa. En el vídeo anterior has visto unas rutinas, pero la variedad es infinita, y lo único que hay que tener presente es que el nivel de actividad hay que adecuarla a la capacidad de cada adulto mayor. Estos son algunos de los ejercicios de gimnasia más aconsejables para que las puedan realizar las personas mayores en casa:
- Sentadillas.
- Elevaciones frontales con el hombro. Se puede hacer al principio sin levantar peso, para más adelante usar por ejemplo mancuernas de poco peso.
- Retracción de hombros. Para este caso viene muy bien un aparato de gimnasia como la cinta elástica.
- Extensión de rodillas sentados en una silla.
- Mantener el equilibrio sobre una pierna.
- Extensiones de cadera tumbados boca arriba en el suelo.
- Flexiones. Para adecuarlo a nuestros mayores, lo mejor es que las hagan de pie apoyando las manos contra la pared.
- El YTWL es un ejercicio de gimnasia para mayores muy aconsejable porque mejora la postura. Para ello se trabajan algunos músculos de la espalda y la parte posterior del hombro.
En el siguiente ejemplo vas a ver cómo realizar una flexión de pared. Tan solo tienes que adaptar esta actividad de gimnasia para la persona mayor y así obtener todos los beneficios que te describimos después del vídeo de ejemplo.
Beneficios de la gimnasia para mayores
La gimnasia para mayores es de vital importancia. Su realización es muy positiva y ayuda enormemente a las personas mayores en su día a día. Según las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), los adultos mayores deberían hacer gimnasia unos 150 minutos por semana si lo hacen de forma moderada, reduciéndolo a 75 minutos si esa actividad requiere mayor intensidad.
A continuación te vamos a decir cuáles son los principales beneficios que aporta la gimnasia a las personas mayores:
- Previene el envejecimiento prematuro.
- Evita el empeoramiento del sistema cardiorespiratorio y muscular.
- La gimnasia para mayores ayuda a combatir enfermedades. Es el caso de la diabetes, el colesterol o la hipertensión por ejemplo.
- Mejora su consumo máximo de oxígeno, un hecho que sin duda les hace poder llevar una vida más independiente.
- Mejora el ánimo de los adultos mayores, reduciendo al mismo tiempo el sentimiento de soledad.
- Retrasa el envejecimiento cerebral.
- Hace ganar flexibilidad en las articulaciones.
- Ayuda a que los músculos ganen fuerza y resistencia.
- Refuerza el sistema inmune.
- El ejercicio de la gimnasia hace que nuestros mayores puedan mantener un peso corporal adecuado.
- Se consigue que las personas mayores tengan menos estrés y disminuya el insomnio.
- Reduce el riesgo de caídas ya que se mejora el equilibrio, los reflejos y la coordinación.
Este artículo pone al día una entrada previa de este blog, actualizándola y mejorándola. El artículo original fue publicado el 17 de noviembre de 2020.
También te puede interesar leer:
Cuidado de personas mayores
Actividades para personas mayores
Menú para una semana para personas mayores
Regalos para padres mayores