La apatía en las personas mayores es un hecho que, conforme se van cumpliendo años, existe un mayor riesgo de que se acentúe. Por suerte, no siempre es así, y al final del artículo os queremos presentar un ejemplo que es todo lo contrario a la apatía.
Para que los adultos mayores no caigan en la apatía, como familiares, amigos y cuidadores debemos tratar de detectarlo a tiempo. Al fin y al cabo, con pequeños gestos podemos volver a encender esa chispa que les llene de energía. Y eso, indudablemente, repercutirá en su bienestar y estado de salud.
Índice de contenidos
Síntomas de la apatía en el adulto mayor
La apatía en el adulto mayor va más allá de un comportamiento más individual. De hecho, existen muchos síntomas que nos pueden alertar sobre cómo se siente o cómo se comporta una persona mayor. Te describimos los síntomas más característicos de la apatía en las personas de edad avanzada:
- Pérdida de interés por las personas que les rodean. Esto se traduce en perder paulatinamente su vida social, lo que puede conllevar a tristeza y soledad.
- Falta de motivación. Todas las personas tenemos algún hobby o algo que nos motive. Si ves que tu ser querido pierde la motivación en cocinar, en pintar, en pasear, en las partidas de cartas o en aquello que sabes que le gusta, debes actuar e incentivarlo.
- Pereza o falta de disposición para realizar actividades. Como bien dice el refrán, «la pereza es el peor enemigo del hombre«. Y la pereza es un síntoma muy común de apatía en las personas mayores.
- Descuidan sus lazos afectivos. La apatía puede hacer que las personas mayores se vuelvan menos cariñosas y descuiden sus lazos afectivos. Por eso es tan importante que, con tus pequeños gestos o palabras cariñosas, vean lo mucho que los aprecias.
- Su rendimiento físico y cognitivo empeora. Toda acción va de la mano. Cuanta mayor pereza les da hacer cualquier cosa a los adultos mayores, menos la realizan. Y esto acaba por empeorar su estado físico y rendimiento cognitivo.
- Pérdida de iniciativa en su día a día. Sin iniciativa, es normal que la pereza se asome por la puerta. Y si no hacemos algo por revertir esta situación, puede repercutir negativamente en el bienestar de nuestro ser querido.
- Dejadez de uno mismo. Llegados a este punto, la persona mayor puede empezar a descuidar su imagen, su alimentación, su higiene o sus amistades.
- Indiferencia. La indiferencia es un mal difícil de erradicar. De ahí que, antes de que a tu familiar o amigo le dé igual todo lo que le rodea, debes procurar animarle y alentarle para que comience a realizar actividades.
Vencer a la apatía: sacan su propio disco a la edad de 102 y 88 años
Lo prometido al comienzo del artículo es deuda. Por este motivo, te queremos contar la entrañable historia de dos ancianos de una residencia de ancianos de Pensilvania, Estados Unidos. Sus nombres son Alan R. Tripp y Marvin Weisbord y, en el momento de publicar su primer disco, tenían 102 y 88 años.
Como has podido comprobar, en muchas ocasiones la edad es simplemente una barrera mental. Al fin y al cabo, es más fácil dejarte llevar que ser activo. Pero por medio de esta noticia, puedes comprobar cómo una vida activa puede llevar a disfrutar de una vejez en plenas condiciones físicas y mentales.
Música de los 40, letras del 2020
El álbum en cuestión lleva por título “Senior Song Book”, lo que se podría traducir como «Libro de canciones para adultos mayores». Este disco fue lanzado el 15 de noviembre de 2019, con un estilo que se asemeja a los clásicos de los años 40, 50 y 60. Y, de hecho, sus melodías tienen un aroma inconfundible a clásicos como Cole Porter o Irving Berlin.
Te dejamos con el enlace para escuchar su disco en spotify. ¡Esperamos que te guste y que te sirva de motivación!
También te puede interesar leer:
Cuidado de personas mayores por horas
Información para personas mayores
Juegos para personas mayores