Noticias sobre el cuidado | Familiados

Autocuidado para padres que trabajan

La paternidad y la maternidad conlleva un cambio de vida y de actitud del que a veces es muy difícil escapar. Las tareas domésticas se multiplican, mientras que las responsabilidades laborales siguen estando ahí. Es fácil dejar de lado tu propio cuidado o tu relación de pareja, por lo que queremos hablarte de la importancia del autocuidado para padres que trabajan.

Para cuidar a tus hijos, a tus padres o a tu pareja, primero debes tener en cuenta tu propio bienestar. Aprender a cuidarte será el cambio que te lleve a mejorar tu calidad de vida.

La importancia del autocuidado para padres

Ser padres, al menos hasta que los hijos se valgan por sí mismos y duerman durante toda la noche, es sinónimo de ojeras y compromiso de 24 horas al día. Encontrar tiempo para cuidarse con este panorama no parece sencillo. Pero, en realidad, es la única manera de evitar sentirte agotado y estresado. Los niños van creciendo, y con su crecimiento el tipo de cuidado y preocupaciones van cambiando.

Nadie ha dicho que ser feliz sea fácil. De hecho, es más fácil decirlo que conseguirlo. No obstante, queremos darte una serie de estrategias para que aprendas a autocuidarte. De este modo, mejorará tu rutina diaria y estarás más cerca de esa felicidad que tanto ansías.

 

Priorizar lo básico

Cuando se es padre la prioridad de las cosas cambia por completo. Lo primero es nuestro hijo, de ahí que todo el tiempo libre lo dedicamos a su cuidado. Por un lado, nos encargamos de que coman de manera saludable, estén felices, duerman lo suficiente y no les falte de nada. Llegados a este punto, la primera prioridad es darle la vuelta y buscar maneras de autocuidarte.

Durante el día tendemos a perder muchos minutos o incluso horas sin darnos cuenta. La conclusión es que quieres dormir más, comer mejor e intentar llevar una vida más activa. Quizá no sea realista mejorar estas tres facetas al mismo tiempo, pero si vas por partes seguro que acabas consiguiendo tu objetivo. Y, para ello, lo primero que debes hacer es ser más productivo con tu tiempo. De ahí que tu prioridad sea centrarte en buscar ese tiempo que te falta y dejar de gastar el tiempo en esos hábitos que no te llevan al autocuidado, como por ejemplo:

  • Mirar continuamente las redes sociales.
  • Meterte en un bucle de vídeos en Youtube que acabas reproduciendo uno tras otro.
  • Mensajes de texto y de audio sin parar.
  • Uso de televisión indiscriminado.
  • etc.

 

Aprovechar al máximo las mañanas

El ajetreo de las mañana puede llevarte a un piloto automático que no te conviene. Conseguir que tus hijos se vistan, desayunen y llegar a tiempo a la guardería o al colegio no es tarea fácil. Son muchas cosas a la vez que te restan tiempo para ti. ¿Cuál puede ser la solución? Acostarte antes a las noches y levantarte media hora o una hora antes que tus hijos.

Con esta simple rutina, podrás encontrar ese tiempo extra para hacer algo de ejercicio, desayunar de manera saludable o ducharte.

 

Aprende a relajarte

Nuestro cuerpo y mente van unidos de la mano a todas partes. Si uno o los dos fallan, dan como resultado irritabilidad, dolores físicos, enfermedades o trastornos físicos, mentales, de sueño o alimentarios. De ahí que aunque a simple vista creas que no lo necesitas, debes aprender a relajarte.

Cada persona es muy diferente, y lo que a ti te funciona no implica que lo vaya a hacer con tu pareja. Por eso debes probar diferentes actividades que sean acordes a tus gustos y situación personal. ¿Qué es lo que más le funciona a las personas? Hacer meditación, pasear, senderismo, mindfulness, ejercicio, deporte o actividades de ocio como la pintura, la lectura o la música.

 

Elige las actividades y la compañía que te hagan bien

La falta de tiempo implica que debemos saber escoger muy bien en qué y en quién lo empleamos. De hecho, el tiempo es mucho más valioso que el dinero, y por eso hay que aprender a decir que no. Hay veces en los que no te apetece quedar con alguien porque sientes que necesitas espacio. Si te sientes en esa situación, no debes sentirte culpable por hacer lo que te conviene a ti y no lo que supuestamente estás obligado a hacer.

De igual modo, habrá ocasiones en las que necesites estar a solas con tus amistades. Un rato con ellas, sin tu pareja ni tus hijos presentes, hará que te desestreses y disfrutes de esa compañía que tan bien te hace. Por contra, también puede haber amistades tóxicas, las cuales debes aprender a detectar y evitar paulatinamente. Recuerda, el tiempo es oro, y tú tienes la llave para decidir a quién se lo dedicas.

 

Bloquea tu tiempo en el calendario

Una de las maneras más sencillas para encontrar ese tiempo para ti es la de bloquear horas en tu calendario. Para ello, lógicamente, necesitas ayuda externa, pero acaba siendo beneficioso para todas las partes. Lo principal es saber compenetrarte con tu pareja en el cuidado de los hijos. Tenéis que buscar un equilibrio para que cada uno de vosotros tenga horas libres cada ciertos días. De este modo, mientras tu pareja cuida de vuestro hijo, tú puedes estar con tus amigas, haciendo deporte o leyendo en tu rincón preferido.

Además de tu pareja, debes buscar más ayuda. La pueden ofrecer los abuelos, amigos comunes con los que intercambiar tardes o mañanas de cuidado de los niños o familiares cercanos. Al fin y al cabo, tu felicidad también depende de que tengas ratos libres con tu pareja para tener una buena relación.

 

Familiados te ayuda con el autocuidado

Un punto de ayuda lo puedes encontrar en Familiados. Nuestro servicio de cuidado de niños por horas puede hacer que encuentres ese tiempo para ti. Dado que nuestros cuidadores tienen horario flexible, se pueden adaptar a tus necesidades en tu día a día.

Lo que queda claro es que no puedes ver la vida con negatividad. Si ves que has dejado de lado tu cuidado, tienes que autoconvencerte de que es necesario un cambio. Y el primer cambio comienza por uno mismo y tu empleo del tiempo.

 

Este artículo pone al día una entrada previa de este blog, actualizándola y mejorándola. El artículo original fue publicado el 9 de agosto de 2019.

 

También te puede interesar leer:

La importancia de hacer lo que te gusta después de tener hijos
Prevenir imprevistos para la conciliación familiar
Consejos e información para padres con hijos