Noticias sobre el cuidado | Familiados

Causas, síntomas y consecuencias de baja autoestima en niños

Ser consciente de la autoestima, hace que los niños adquieran una herramienta que después, al hacerse mayores, les servirá para controlar ese estado. De ahí que sea tan importante conocer las causas, los síntomas y las consecuencias de la baja  autoestima en niños.

La falta de autoestima en niños es visible muchas veces cuando son rebeldes, muy ruidosos y cuando quieren ser el centro de atención. De igual manera, lo mismo sucede con los adultos, que con ese comportamiento tratan de ocultar cómo son mientras pretenden ser otra persona.

Causas de la baja autoestima en niños

Un niño que tiene una baja estima de sí mismo, a menudo se aísla del mundo. De este modo, lo que proyecta al mundo es una señal de timidez, cuando en realidad es otra cosa. ¿Y qué es lo que implica esta afirmación? Que elevar nuestra autoestima será un factor clave para sentirnos bien con nosotros mismos.

La baja autoestima es un problema que afecta tanto a adultos como a niños que puede acabar en distimia. Sin embargo, la mayoría no lo sabe. De hecho, muchos terapeutas coinciden en que al tratar la ansiedad y la depresión de sus pacientes, las causas de la baja autoestima son las primeras en aparecer. No somos conscientes del impacto que tiene este hecho en nuestra salud mental, y por eso es tan importante conocerlo y tratarlo.

La autoestima se forma gradualmente, y aunque la personalidad influye, las experiencias y las personas con las que se relaciona son factores decisivos. Esto puede tener dos escenarios. Por un lado, crecer con una autoestima alta y confiar en uno mismo. Pero, por otro lado, puede ocurrir al contrario y formar una baja estima que es muy difícil subsanar.

La infancia es determinante a la hora de formar una alta o baja autoestima. Y quienes más pueden declinar la balanza hacia un lado o al otro, son los propios padres. A continuación te queremos describir cuáles son las causas principales de la baja autoestima en niños y cómo detectarla:

  • Las expectativas que han tenido los padres en los niños.
  • La exclusión social.
  • La pérdida de un familiar o amigo.
  • Haber sido víctima de un abuso físico, emocional o sexual.
  • Ser objeto de intimidación, burlas o discriminación por parte de otros niños.

Síntomas de baja autoestima en niños

Cuando un niño experimenta momentos difíciles, es cuando más conviene saber cómo detectar la baja autoestima en niños. Y lo es porque los más pequeños involuntariamente desarrollan creencias negativas sobre sí mismos. Es aquí donde se influye en su apariencia, su capacidad intelectual y su capacidad para acabar teniendo éxito en la vida. Veamos a continuación cuáles son los síntomas más comunes de la baja autoestima en niños:

  • Miedo. La baja autoestima genera miedos y temores ajenos a la realidad y que no deberían aparecer. El miedo al fracaso hace que los niños no quieran probar cosas nuevas, lo que acaba repercutiendo en su iniciativa. Los niños, por norma general, no piensan; actúan. Si tu hijo, antes de hacer cualquier cosa se lo piensa muchas veces, puede ser síntoma de que no se atreva por miedo al qué dirán o qué pasará.
  • Pesimismo. El pesimismo y el miedo van de la mano. El miedo a fracasar, irremediablemente, lleva a los niños a ser pesimistas. De este modo, antes de probar algo en su cabeza se hacen a la idea de que no van a ser capaces de lograrlo.
  • Timidez. Que un niño sea introvertido o extrovertido va en el carácter de cada uno. No obstante, que un niño sea demasiado tímido y no quiera conocer nuevos amigos, no es normal. La extrema timidez sugiere algún problema, por lo que los padres deben saber interpretar estas señales antes de que se convierta en un problema mayor.
  • Buscar la perfección. Hay niños que, debido a la baja autoestima, sienten miedo o se vuelven pesimistas. Hay otros, sin embargo, que buscan la perfección en todo lo que hacen para subir su autoestima.
  • Volverse dependientes e inseguros. ¿Quién no ha visto a niños que no se separan de sus padres y buscan su aprobación para cada decisión que deban tomar? Estos niños, debido a su baja estima, necesitan tener a sus padres cerca. Prefieren la seguridad que encuentran a su lado en vez de jugar con otros niños o salir a la calle. Debido a esto, suelen carecer de iniciativa propia.
  • Exagerar todo lo que hacen. Los niños perfeccionistas tienden a exagerar todo lo que hacen. De este modo, se aseguran de que nada de lo que hagan pueda ser criticado.

 

¿Qué es la baja autoestima?

Para entender qué es la baja autoestima, primero había que hablar de sus síntomas. Es el cúmulo de esas señales de alerta las que definen el estado anímico del niño o de la persona adulta. De ahí que la definición de la baja autoestima se podría resumir con los siguientes conceptos:

  • Personas que experimentan ansiedad en situaciones de relaciones sociales que impliquen afecto e intimidad.
  • Dificultad para sentirse valorado.
  • Creerse inferior a los demás. Esto es, más feo, menos inteligente, menos capaz…
  • Perder la motivación de hacer cosas nuevas.
  • Ser pesimista por naturaleza.
  • Miedo a opinar y ser escuchado y juzgado por los demás.

 

¿Qué hacer cuando tienes la autoestima baja?

Saber qué es la autoestima baja si no sabes qué hacer cuando la tienes baja no ayuda mucho. Más, si cabe, a la hora de ayudar a tus hijos a elevar su estima cuando creen que nada les sale bien. En el control de las emociones no hay que renunciar a nada, ni a los sueños ni a las metas. Es verdad que hay que ajustarlo, pero un niño no puede partir de la premisa que no va a ser capaz de hacer algo que sí puede hacer un amigo. Al fin y al cabo, con imaginación, trabajo, esfuerzo y la motivación necesaria, podemos hacer cosas inimaginables. Y si muchas veces no lo conseguimos, es únicamente por no intentarlo.

A continuación te vamos a dar unos consejos para que sepas qué hacer cuanto tienes la autoestima baja:

  • Antes de dar pasos inseguros, lo más importante es conocerse a uno mismo. Porque, sobre todo, no hay que olvidar que todos tenemos virtudes y fortalezas. Y en vez de despreciarlas, hay que incentivarlas.
  • Crea también una lista con tus debilidades o las de tus hijos. Con el tiempo, hay que transformar esas debilidades en fortalezas.
  • Hay que crear expectativas que se puedan alcanzar. Es decir, expectativas realistas que, al conseguirlas, pueda subir la autoestima.
  • No te vengas abajo si hay cosas y acciones que antes podías hacer y ahora no. Esos pensamientos no ayudan, porque además ahora eres capaz de muchas cosas que antes no lo eras. Y esa es la actitud correcta.
  • La perfección no existe, así que valora tus logros como se merecen y aprende de tus errores.

 

Consecuencias de la baja autoestima infantil

La baja autoestima infantil tiene repercusiones negativas en todas las áreas futuras de su vida. La percepción que tiene el niño de sí mismo y su valor o falta de él acabará influyendo en su edad adulta. Por este motivo, sus relaciones personales y sentimentales e incluso su vida laboral penden de un hilo muy fino que debe fortalecerse en la niñez.

Muchos niños sufren retrasos en el desarrollo debido a la baja autoestima. A fin de cuentas, los niños tienen miedo de interactuar o a hacer preguntas. Y, sin esas preguntas para aclarar dudas, pueden vivir con información incorrecta y ralentizar su aprendizaje. De ahí que las consecuencias de la baja autoestima en niños puedan ser muy perjudiciales.

 

No podemos amar a los demás hasta que aprendamos a amarnos a nosotros mismos.

 

Quererse a uno mismo es más difícil de lo que pueda parecer en un principio. Saber hacerlo, ayudará a los niños a aceptarse tal y como son, lo que llevará a que se respeten sin tratar de ser alguien que no son. Un niño que no se respeta ni conoce su valía, puede acabar de adulto dependiendo emocionalmente de los demás. Y no solo eso, ya que esta actuación lleva muchas veces a terminar en relaciones tóxicas.

 

Este artículo pone al día una entrada previa de este blog, actualizándola y mejorándola. El artículo original fue publicado el 21 de junio de 2019.

 

También te puede interesar leer:

Niños con amigos imaginarios
Cuidado de niños por horas
Contratar niñera con una agencia
Prevención de accidentes infantiles, ¿cómo evitarlos?
7 beneficios de un abrazo para tu hijo y para ti según la ciencia