El vínculo que se produce entre los animales y las personas es muy estrecho. Más aún en los más pequeños, puesto que desarrollan una gran afinidad mientras aprenden y crecen juntos. Por esta razón queremos hablarte de todos los beneficios que aportan las mascotas para niños y bebés. Los animales domésticos se convierten en un miembro más de familia, dando cariño, alegría y compañía.
No te pierdas
Índice de contenidos
Descubre los grandes beneficios de las mascotas y niños
Los animales domésticos se pueden comprar o adoptar, aunque siempre es recomendable esto último. Les das una segunda oportunidad, con una vida mejor que les haga olvidar las carencias afectivas o problemas con maltratos o desnutrición. Las familias, no obstante, deben tener en cuenta que un animal de compañía trae consigo responsabilidades.
Esas responsabilidades, por otra parte, aportan grandes beneficios de las mascotas en los niños. De ahí que queramos describirte todo lo que se puede conseguir al unir a los niños y mascotas en el mismo hogar.
Las mascotas para niños y bebés reducen las alergias y el asma
El pelo de los animales domésticos crea muchas alergias en los adultos. En el caso de los niños, por el contrario, precisamente puede tener el efecto opuesto. Y este no es otro que el de disminuir el riesgo de desarrollar asma y alergias en el futuro. Esta situación se debe a que desde pequeños los niños y mascotas están juntos, por lo que crea inmunidad ante los agentes externos de estos animales.
Los niños están más relajados gracias a las mascotas
Los animales tienen la capacidad de detectar la ansiedad de los niños y los bebés. Ese instinto hace que sean capaces de regular esa agitación, consiguiendo relajar a los niños con su mera presencia y cariño. Al mismo tiempo, el desarrollo emocional de los niños se ve reforzado, consiguiendo una mayor autoestima y autocontrol de las emociones. Y ya sabes que, a menor estrés, el ambiente en el seno de la familia va a ser mucho más agradable y reconfortante.
No te pierdas
Disminuye la agresividad
Gracias a que los niños y bebés están más relajados por estar en contacto con mascotas, otro beneficio asociado a este hecho es que disminuye su agresividad. Es verdad que para conseguirlo, hay que saber educar tanto a los niños como a las propias mascotas. Por tanto, si se tiene un perro o un gato hay que aprender a que desarrollen ese capacidad con una educación basada en valores y afecto. Jugar con las mascotas es uno de esos procesos de aprendizaje, un momento mágico donde se estimula la curiosidad e imaginación de los más pequeños.
Los niños se vuelven más sociables
Hay niños más introvertidos que otros, pero aquellos que tienen una mascota en casa aprenden a crear vínculos afectivos. Esa unión de amor, además, les enseña a calcular mejor los límites, sabiendo por otro lado guardar espacio cuando sea necesario. Estos automatismos les ayuda enormemente a socializar con otros niños y adultos, sabiendo en cada momento cómo actuar de la manera correcta.
Los animales domésticos inculcan valores y responsabilidad
Antes hemos hablado de la responsabilidad como uno de los beneficios de las mascotas para niños. Tener un animal a su cargo implica muchas cosas, ya que esa dependencia hace que tomen conciencia de que ellos no pueden eludir esas responsabilidades. Esto, a su vez, inculca valores como el respeto, la fidelidad, la compasión o el cuidado. Sin olvidar, claro está, un sentimiento tan puro como es el amor incondicional.
Las mejores mascotas para niños
En las ciudades no se pueden tener animales en libertad o semilibertad. Esto hace que, a la hora de elegir una mascota, haya que pensar que deben ser animales domésticos. De ahí que en el siguiente listado te vamos a recomendar las mejores mascotas para niños para tener en casa.
- Los gatos.
- Los perros.
- Los hámster.
- Los conejos.
- Los peces.
- Las tortugas.
También te puede interesar leer:
Cuidado de niños por horas
Cómo hacer un huerto urbano con niños
Cómo saber si mi hijo tiene adicción al móvil
La importancia de la lectura en el desarrollo infantil