Noticias sobre el cuidado | Familiados

Consejos y beneficios de leer en voz alta en la tercera edad

Gracias a la lectura somos capaces de aprender, emocionarnos u obtener más información de los temas que más nos gustan. Leer libros de cuentos en voz alta a nuestros hijos o nietos es un momento de unión para ambas partes, por la calidez y el amor que simboliza. Sin embargo, leer en voz alta no es solo para niños, ya que los adultos mayores también lo disfrutan.

Para las personas mayores a las que les gustaba o les sigue gustando leer, escuchar a alguien que les lea puede darles un profundo consuelo y alegría. La lectura en voz alta es una actividad que vale la pena realizar diariamente, semanalmente o mensualmente. El objetivo principal de realizar una actividad de lectura en voz alta es que la persona mayor se divierta y se sienta mejor.

Las razones para que las personas mayores dejen de leer son varias. Entre ellas, estas serían las más comunes:

  • No tener fuerza suficiente para sostener un libro
  • Dificultad para leer por tener mala visión
  • Demencia
  • Cansancio

Debido a estas razones, quien a amado los libros es casi seguro que no haya dejado de leer por gusto. El hecho de no poder leer sus revistas o periódicos favoritos, puede hacer que se vuelvan más tristes. Como vemos, son consecuencias que debemos evitar a los adultos mayores.

 

La lectura compartida puede mejorar la calidad de vida y el bienestar.

 

Los beneficios de leer en voz alta

  • Estimular recuerdos y creatividad.
  • Mejorar la calidad de vida y el bienestar
  • Mejorar el estado de ánimo y la concentración.
  • Aumentar la interacción social

 

Lectura en voz alta con los familiares

Leer en voz alta es una actividad íntima que al compartirla promueve sentimientos de cercanía y apego.

 

Cómo podemos encontrar un material de lectura adecuado

Pregunta a tu familiar adulto mayor qué tipo de historias, noticias, libros y poemas disfrutó leyendo y recopila los que puedas.

Para las personas que nunca estuvieron interesadas ​​en leer libros, si puedes intenta despertar su interés con libros sobre pasatiempos, política, noticias actuales, religión o cocina.

 

Material de lectura sugerido

  • Poemas – poemas conocidos y desconocidos.
  • Columnas de periódicos – Columnas de chismes y jardinería, por ejemplo.
  • Historias cortas – Cubriendo un rango de temas: humor, misterio, fábulas.
  • Cuentos históricos.
  • Biografías – Presidentes, científicos y otras personas famosas.
  • Pasajes religiosos – Biblia, Antiguo Testamento.
  • Cartas personales y tarjetas de celebración.
  • Catálogos – Ropa, muebles, mascotas.
  • Obras de teatro – Cualquier obra de teatro clásico como La casa de Bernarda Alba de Federico García Lorca.
  • Programas de TV – Elige qué ver en la próxima semana.
  • Folletos de viajes – Encuentra lugares que habéis visitado u os gustaría visitar.
  • Revistas – Revistas especializadas: barcos, pesca, casas rodantes.
  • Cómics – Podéis pedir prestados cómics de estilo antiguo de las bibliotecas.
  • Libros de recetas – Muy popular entre los adultos mayores.

 

Lectura y reminiscencia

Lee los libros de cuentos favoritos que las personas mayores leían cuando eran niños, como:

  • El árbol lejano
  • La isla del tesoro
  • Alicia en el país de las Maravillas
  • Pippi Calzaslargas
  • La escalera oculta
  • Anne de Green Gables
  • y muchos muchos mas

 

Cosas a tener en cuenta en la lectura

Hay algunas estrategias que pueden hacer que la lectura en voz alta sea más efectiva. Tanto la entonación, el ritmo o el volumen pueden influir considerablemente en cómo se recibe y se comprende una historia.

Preparar

Practica el ritmo que pretendes usar y usa pausas.

No leer en piloto automático

Estar presente al leer es muy importante. Las personas mayores perderán el interés si perciben que eres indiferente a la historia.

Entonación

La entonación es clave para leer en voz alta. Lee con tu voz y con tus ojos, expresa la emoción. Aprovecha al máximo las estructuras de oraciones, comas y signos de interrogación.

Volumen

El tono es importante, especialmente cuando se lee a personas que pueden tener deficiencias auditivas. Asegúrate de leer en voz alta y clara.

Pausas

Agregar pausas para enfatizar es importante para transportar a los adultos mayores, momentáneamente, al mundo del autor representado en el libro.