Los tiempos cambian y lo mismo sucede con las culturas, nuestros hábitos de vida y otros muchos factores más que nos rodean. Y un cambio que se hace muy notorio es la edad en la que las mujeres deciden ser madres hoy en día. Este hecho entabla inquietud, y por eso hoy os queríamos hablar de los beneficios que tiene ser madre tardía y que probablemente no conocías.
El reloj biológico de una mujer tiene una fecha marcada en rojo de la que no hay que pasarse, pero según el Instituto Nacional de estadística la edad media de las madres en España es de 32 años.
Lo que es innegable es que la mayoría de países occidentales comenzaron hace unos cuantos años un proceso en el que se ha retrasado la edad de tener un bebé. Las causas son muchas pero las más palpables son dos. Por un lado nos encontramos con los efectos de las crisis económicas, y por el otro nos topamos con la difícil conciliación laboral.
Al hecho de la edad de la madre los estudios siempre han hablado de los problemas de la fertilidad, a los que hay que sumar unas etiquetas que se imponen: madres que están más cansadas y con menos energía. A este hecho además hay que sumar los estudios científicos en los que se asegura que la edad de la madre y los inconvenientes en el desarrollo del feto están relacionados.
En el siguiente gráfico podemos ver cómo ha ido creciendo esta tendencia de madres con edad avanzada con el paso de los años. Y, al menos de momento, nada hace presagiar que cambie este esquema.

Índice de contenidos
Beneficios sorprendentes de los bebés de madres tardías
La asociación entre la edad materna y la capacidad cognitiva en niños siempre había dicho que los hijos de las madres de entre 35 y 39 años obtenían peores puntuaciones. Pues bien, un nuevo estudio publicado en el International Journal of Epidemiology, que ha tomado como referencia estudios que se realizaron en más de 10.000 niños en Gran Bretaña durante los años 1958, 1970 y entre 2000 y 2002, dice lo contrario. Para estas nuevas pruebas, han tomado los datos de niños que ya habían alcanzado los 10 años de edad.
Según los expertos, este cambio se debe a la situación en las que se encontraban las madres. Las madres de los años 50 ya habían tenido 5 o 6 hijos al final de la treintena, lo que hacía que a esa edad sus hijos tuvieran un agravante en su desarrollo cognitivo. Por un lado los hermanos mayores habían tenido más atención por parte de los padres, un hecho que se relaciona con alteraciones en el cerebro que se ha visto que es negativo para el cociente intelectual de las personas.
Por norma general, además, estas familias numerosas solían tener un menor poder adquisitivo, lo que hacía que fuera más fácil que los hijos que tenían a los 35 años tuvieran malas condiciones sanitarias o sufrieran algún tipo de malnutrición.
Las madres en las que se ha basado el estudio del año 2000, por contra, tenían su primer hijo a una edad más tardía. Habían decidido esperar hasta encontrarse económicamente estables y, al mismo tiempo, los cuidados durante el embarazo habían sido muchísimo mejores.
Beneficios en las madres tardías al tener un bebé
Existe un reciente estudio realizado por la Universidad Southern California en el que se ha visto que se ha incrementado las habilidades mentales de las madres mayores de 35 años que han decidido dar a luz. No está totalmente demostrado, pero se cree que el causante de este aumento de las habilidades mentales de las madres es debido al incremento de hormonas. Concretamente de estrógenos y progesterona.
Las pruebas se las hicieron a más de 800 mujeres con menopausia, de las cuales, tenían mejor memoria verbal y cognición las madres que habían tenido hijos por encima de los 35 años.
¿Qué opinión tenéis acerca de ser madres tardías? ¿Habéis decidido ser madres por encima de la treintena por decisión propia o por vuestro estado socioeconómico? ¿Habéis notado algún tipo de beneficio o contraindicación en vuestro embarazo? Como siempre, os dejamos los comentarios para que nos contéis vuestras impresiones.
También te puede interesar leer:
Cuidadoras de bebés a domicilio
Nuestros post en el blog sobre los cuidados del bebé
5 consejos para encontrar al mejor cuidador para tu hijo
Las 7 mejores aplicaciones para padres primerizos