Las personas mayores necesitan alicientes que les hagan levantarse cada mañana con ilusión. Uno de los más importantes es contar con la compañía de su familia, pero en muchos casos el tiempo que pueden pasar juntos es limitado por las diferentes responsabilidades del día a día. Todo ello sin contar con el aislamiento social en la actualidad debido a la pandemia. Por eso, muchas familias se plantean alternativas como tener una mascota en casa.
No te pierdas
Índice de contenidos
¿Cuáles son los beneficios de tener una mascota para los adultos mayores?
Si tú o tu ser querido os estáis planteando contar con un animal en casa, seguro que te interesa descubrir cuáles son los beneficios. Las mascotas son animales que dan mucha alegría, cariño y compañía. Por si fuera poco, no cuestionan lo que hacemos, no nos discriminan y tampoco juzgan. Es, por esta razón, por la que se convierten en los mejores compañeros para aquellas personas mayores que viven solas en casa. Una mascota es, sin duda, uno de esos regalos para personas mayores que les va a alegrar mucho el día a día.
En las siguientes líneas queremos mostrarte algunos de los beneficios para las personas mayores de tener un animal de compañía.
Ayuda a que el adulto mayor haga más ejercicio físico
Tener una mascota en muchos casos ayuda a que el adulto mayor haga más ejercicio físico, sobre todo si es un perro, ya que tendrá que sacarlo a pasear varias veces al día. Por supuesto, a la hora de elegir al animal hay que tener en cuenta las circunstancias de tu ser querido. Por ejemplo, si tiene dificultades de movilidad, no sería adecuado adquirir un perro, quizás en esos casos sea más práctico un gato, un pájaro o cualquier otra mascota que no requiera salir de casa con frecuencia.
Incluso si al final decides que lo mejor es un perro para que lo saque a pasear a diario, valora si su tamaño permitirá que tu familiar controle sus movimientos.
No te pierdas
- Ejercicios físicos para personas mayores
- Aparatos de gimnasia para personas mayores
- Actividades para personas mayores
- Cómo mantener a las personas mayores activas en casa
- Los mejores estiramientos para personas mayores
Evita el sentimiento de soledad
Uno de los grandes problemas que tienen los mayores es la soledad. Pasan mucho tiempo sin compañía, incluso algunos en toda la semana no ven a nadie. Una mascota puede darles la compañía que necesitan. De hecho, si cuentan con un perro, puede ser una ayuda para socializar con los dueños de otros animales.
La soledad es un estado de aislamiento que mina poco a poco la autoestima y la energía de nuestros mayores. Es vital luchar contra ella, ya que de ello depende en gran medida su bienestar y calidad de vida. ¡Y una mascota les puede devolver la sonrisa!
No te pierdas
Reduce el riesgo de depresión
Debido a la soledad que ya hemos comentado y a otras circunstancias, la depresión golpea con demasiada frecuencia a nuestros mayores. Contar con un animal les ayudará a no centrarse tanto en los problemas y a dedicar ese tiempo a cuidar de su mascota.
No se sentirán solos y si lo tienen que pasear, será la excusa perfecta para que se arreglen todos los días y salgan a la calle. Descubre cuáles son los síntomas de la distimia. No dejes tampoco de interesarte sobre el significado del edadismo y la discriminación por edad de las personas mayores.
Disminuyen el estrés
Además de combatir la depresión, los animales pueden ayudar a tu ser querido a sentirse menos estresado, reducen la ansiedad e incrementan la sensación de bienestar. Está demostrado, por ejemplo, que el ronroneo de los gatos reduce el estrés. Y estos felinos tienen la capacidad de detectar si una persona está más o menos nerviosa, por lo que les ayudan a equilibrar su estado emocional. Otra opción es interesante es saber cómo los mandalas pueden ayudar en la estimulación cognitiva a las personas mayores. Y si lo que quieres es hacerles pasar un buen rato, te dejamos unas recomendaciones con las mejores novelas de humor para personas mayores.
Permite que las personas mayores estén más seguras
La compañía de un animal puede resultar muy beneficiosa como estás viendo para nuestros mayores, pero además les puede aportar seguridad. El hecho de no sentirse solos y tener compañía aumenta su autoestima. Y, por otra parte, hay algunos perros a los que se les puede entrenar para que avisen si la persona mayor se encuentra en peligro o se ha caído al suelo.
No te pierdas
Estimula sus capacidades cognitivas
La compañía de un animal ayuda a estimular las capacidades cognitivas de tu ser querido por diferentes razones. Por ejemplo, el simple hecho de estar pendiente de cubrir las necesidades básicas de la mascota ya es todo un aliciente, sin olvidar que salir a la calle a pasear, jugar o simplemente contemplar cómo realiza ciertas actividades es todo un estímulo.
La compañía de una mascota es muy beneficiosa en caso de demencias
Al igual que sucede con otras enfermedades mentales, los animales tienen un efecto terapéutico en las personas que sufren cualquier tipo de demencia. Por supuesto, tendrá que existir una persona responsable que se ocupe de que la mascota reciba todos los cuidados que necesita, ya que probablemente su dueño no pueda cubrirlos todos.
Como ves, son muchos los beneficios de tener una mascota para los adultos mayores. Es, por tanto, algo que las familias deben plantearse. Como no puede ser de otra forma, hay que ser siempre conscientes de que tener un animal en casa es una gran responsabilidad, que además durará muchos años. El abandono, por este motivo, no es una opción.
También te puede interesar leer:
Cuidado de personas mayores por horas
Las claves de la teleasistencia para personas mayores
Claves para elegir el mejor cuidador para personas mayores