Noticias sobre el cuidado | Familiados

Beneficios fiscales de la discapacidad del 33%

Conocer las ayudas que tienen algunos colectivos puede ser clave para muchas personas, ya que en ocasiones se pierden debido a que no se sabe que existen. Como es lógico, son los más vulnerables los que más necesitan este apoyo. Por eso, en las siguientes líneas te invitamos a conocer los beneficios fiscales de la discapacidad del 33 % y otras ventajas asociadas.

¿Cuáles son los beneficios fiscales de la discapacidad del 33%?

El Certificado de Discapacidad supone unos beneficios fiscales, que dependen en buena medida del grado de afectación. Conlleva un pago inferior de algunos impuestos y también descuentos a la hora de recibir distintos servicios esenciales o de comprar una vivienda o un coche. Por tanto, si te encuentras dentro de la discapacidad del 33% no esperes a conocer todas las ventajas.

Como hemos comentado, muchas de estas ayudas dependen del grado de discapacidad y de otras cuestiones personales, pero en cuanto a fiscalidad quienes tienen una discapacidad del 33% o más tienen derecho a los mismos beneficios- Estos son los más destacados:

  • La Ley del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas tiene diferentes deducciones para las personas con discapacidad y sus familias.
  • Impuesto de Circulación y Matriculación. Las personas con discapacidad que van a utilizar su vehículo de manera exclusiva están exentas de este tipo de impuestos, tanto si es quien lo conduce como si se utiliza para su transporte.
  • Patrimonio y la Ley de Sucesiones y Donaciones. Estos impuestos están bonificados para las personas que tienen una discapacidad igual o mayor del 33%. Eso sí, en el caso de que se supere el 65%, la bonificación será del triple.
  • Impuestos relacionados con la vivienda. Se tienen distintas bonificaciones a la hora de abonar impuestos relacionados con la vivienda, como el IBI, el agua y el sistema de alcantarillado o las basuras.

 

¿Qué otras ayudas tienen las personas con más de un 33% de discapacidad?

Las personas con una discapacidad superior o igual al 33 % tienen otras ayudas en forma de deducciones. A continuación te detallamos algunas de ellas:

  • Deducciones en el precio del transporte público. Lo normal es que el trasporte público, y en muchos casos también el privado, tenga diferentes deducciones en el precio para las personas con este grado de discapacidad.
  • Deducciones en la adquisición de la vivienda habitual. Las personas que tengan un mínimo del 33% de discapacidad pueden optar a una desgravación en el IRPF si trabajan.
  • Planes de pensiones. También tienen derecho a desgravar en el IRPF.
  • Descuentos en el ocio y en la cultura. Los distintos organismos también facilitan que las personas con discapacidad tengan importantes descuentos a la hora de disfrutar de esta clase de planes.

 

¿Qué ayudas se pueden recibir con un 65% de discapacidad?

Además de todas las ayuda anteriormente mencionadas, las personas con discapacidad pueden optar a una prestación no contributiva por discapacidad, pero en este caso el grado debe ser de al menos el 65 %. Otro de los requisitos que se piden es tener entre 18 y 65 años y llevar viviendo en España al menos 5 años. Si se tiene una pensión de este tipo y se vive de alquiler, se puede optar a un complemento.

En cualquier caso, lo mejor que puedes hacer para conocer todas las ayudas a las que tienes derecho, si tienes algún grado de discapacidad, es consultar con los servicios sociales de tu localidad. Ten en cuenta que son temas que suelen cambiar y a veces salen prestaciones temporales o permanentes, así que no dejes de estar pendiente de ellas.

 

También te puede interesar leer:

Cómo mejorar la calidad de vida de una persona dependiente
Qué es el bono social y cómo solicitarlo
Cómo solicitar la ayuda económica para personas con dependencia en Navarra