Esta biblioteca es para todo el mundo
Conseguir la total accesibilidad, a día de hoy, está todavía muy lejos. Por fortuna hay personas, iniciativas, lugares, que poco a poco van ganando terreno a esas barreras. Y prueba de ello es la biblioteca más accesible de Madrid, la biblioteca Rosales. Situada en Carabanchel Alto, bajo un edificio sin adornos y sin focos mediáticos, esta biblioteca es un faro en este océano de igualdad que todavía es regentado por olas y mareas.
Índice de contenidos
Características de la biblioteca
- Convenio con la ONCE
- Telebiblioteca
- Zona para personas con discapacidad visual
- Documentos para personas con discapacidad
- Audiolibros
- Ejemplares con letra grande
- Libros de lectura fácil
El cambio a la accesibilidad comienza con pequeños pasos; grandes pasos si lo hacemos individualmente, pequeños pasos si los damos colectivamente. En la biblioteca Rosales, para evitar la sensación de agobio, no apila los 112.000 libros de los que dispone en las estanterías. Se adapta a los tiempos que vivimos, a dar voz a aquellas personas que no tienen voz precisamente por encontrarse en minoría. En desigualdad.
En la colección de la biblioteca podemos encontrar hasta un total de 1.497 documentos accesibles para personas con algún tipo de discapacidad. De este modo, hallaremos libros en braille que ha donado el colectivo de la ONCE, así como libros de lectura fácil gracias a usar frases cortas y de letra grande.
Colección Lengua de signos
La biblioteca, a nivel audiovisual, utiliza recursos con audio descripción y audio guía. Lo denomina «Lengua de signos»
movilidad: sin barreras arquitectónicas
No hay barreras arquitectónicas: los ascensores son aptos para personas con discapacidad, tenemos alguna silla, si se necesita, mesas que pueden subirse y bajarse para adaptarlas a las sillas de ruedas o amplificadores de pantalla para las personas que tienen problemas de visión. (Maite Morata, directora de la biblioteca).
La biblioteca es totalmente accesible dispone de atriles, seis puestos adaptados, un bucle magnético para oír sin interferencias los eventos, teclados para ciegos, eReaders, lupas de mano y telelupas
La red pública de bibliotecas de la Comunidad de Madrid cuenta con 16 bibliotecas, adaptadas todas ellas y contando la gran mayoría con espacios para personas con necesidades especiales y/o discapacidades visuales. Se suma, además, el hecho de disponer de un servicio de préstamo a domicilio planteado para personas con discapacidad igual o superior al 33% y personas mayores de 70 años. Este hecho, junto a tener entre sus valores añadidos la telebiblioteca, hacen de las bibliotecas de Madrid un ejemplo a seguir.
Infórmate en el directorio de bibliotecas púbicas de Madrid
para comprobar la accesibilidad de las instalaciones.