Cuando nuestros padres se hacen mayores es inevitable no tener dudas de cómo debemos ayudarles en su día a día. La calidad de vida en la vejez es sumamente importante, ya que es una etapa de la vida en la que la salud y la compañía lo es todo.
Lo más importante es que nuestros padres se sientan queridos y acompañados por sus seres queridos. Pero además de esto, es fundamental que puedan sentirse seguros en su propio hogar, que se encuentren activos, que tengan tranquilidad económica, que tengan un buen ánimo y que les ayudemos con los temas de la salud.
Índice de contenidos
Consejos para mejorar la calidad de vida en la vejez
Hoy te traemos unos consejos para saber cómo auxiliar a nuestros seres queridos en esta etapa de la vida. Los aspectos que te proponemos les ayudará a vivir una vejez mucho más satisfactoria, contribuyendo de esta manera a que sean felices. Con estos gestos les intentaremos devolver todo lo que han hecho por nosotros desde que éramos pequeños. No tenemos que olvidar que antes cuidaron de nosotros y nos enseñaron todo lo que sabían.
Todo lo que somos se lo debemos a ellos. A nuestros padres.
Cómo mejorar la calidad de vida de las personas mayores
A continuación, queremos darte un listado de consejos para que aprendas a mejorar la calidad de vida de las personas mayores. Para realizar muchos de estos consejos no hace falta invertir dinero. Lo que sí puede ser interesante es invertir tiempo en nuestros seres queridos, que es como verdaderamente podemos demostrarles nuestro cariño y, de paso, mejorar su calidad de vida.
Vamos allá con nuestros consejos. Esperamos que te sean de utilidad:
- Visitar a nuestros padres y contactar con ellos. Para ello puedes dividir las visitas y la responsabilidad del cuidado entre los hermanos o familiares.
- Ponerles una rutina diaria.
- Estar pendiente de los controles médicos y de los tratamientos que esté siguiendo.
- Mantenerles activos hará que nuestros padres se mantengan sanos aunque estén jubilados, tanto en el aspecto emocional como físico. Si ellos están bien, nosotros nos sentiremos mejor. Tenemos que ayudarles a encontrar una actividad que les guste y les motive. Lo importante es que su cuerpo y mente estén ocupados, estimulando así su memoria, musculatura y autoestima.
- Mantener una vida social activa hará que la calidad de vida en la vejez mejore. Para ello, deben reunirse con sus amistades, asistir a cursos o talleres de sus aficiones, salir de paseo o hacer un viaje de ocio. Todo esto puede ayudarles a sentirse más alegres, que se olviden de las dolencias propias de la edad adulta y que no sepan qué es la distimia.
Antes de poder ayudar a nuestros padres debemos ponernos en su piel y pensar qué es lo que nos haría felices si estuviéramos en la misma etapa de su vida.
La paciencia y la compresión es la clave para mejorar la calidad de vida de los ancianos. Es la manera de hacerles sentir bien a nuestros mayores pero, para ello, debemos lograr ponernos en la piel de de nuestros padres. De igual modo, es vital que sepamos entender la etapa de la vida en la que se encuentran. Debes pensar que tus padres viven sin trabajar, con achaques de salud propias de la edad, con menos energía y menor vida social. ¿Acaso no crees, por ejemplo, que las piernas hinchadas en las personas mayores pueden suponer un obstáculo en su día a día?
Si conseguimos empatizar con ellos, nos será más fácil comprender sus episodios de frustración, de mal humor o de necesidad urgente de ayuda.
Poniéndonos en su lugar les haremos sufrir menos. ¿No crees que merece la pena intentarlo?
En qué puedes ayudar a mejorar su calidad de vida
Es fundamental que nuestros familiares sientan que tenemos contacto permanente. Aunque no necesiten vernos todos los días, podemos mantenernos en contacto diariamente gracias a una llamada, un mensaje o videollamada. Si saben de nosotros, se sentirán más reconfortados y vivirán con menos preocupaciones. Esto les dará seguridad, ya que sabrán que si necesitan algo pueden localizarnos. También ayuda a su salud mental saber que siguen siendo una parte importante en nuestras vidas. Si nos apoyamos en las nuevas tecnologías de una forma inteligente, nos ayudará en el contacto y en la ayuda del día a día. Esta comunicación la puedes espaciar y en vez de ser diaria, tenerla cada 2-3 días. Pero sí que es importante que la mantengas porque sentirse querido y escuchado tiene mucho peso en el estado físico y emocional de tus padres.
Los ingresos mensuales de nuestros padres es un tema muy importante y que, generalmente, no solemos prestarle la atención que se merece. Tenemos que estar atentos a la de nuestros padres, ya que en algunos casos puede no ser suficiente. Piensa que esto podría causarles estrés y depresión, entre otros problemas de salud. Sobre todo porque las personas a veces somos muy orgullosos, testarudos o tenemos vergüenza de pedir ayuda. Y más si cabe en lo relacionado al dinero, que por un motivo desconocido suele ser un tabú en las conversaciones familiares. Si al detectar este problema nos lo podemos permitir, podemos ofrecerles una cantidad mensual para sus gastos. Este simple gesto les dará más tranquilidad.
Otra forma de ayudar a nuestros padres a vivir una mejor vejez es asegurarnos de que su hogar está en buenas condiciones y adecuado a sus necesidades. Por poner unos ejemplos, deberemos evitar las escaleras y un suelo resbaladizo, así como cambiar la bañera por una pila de ducha con alguna alfombra antideslizante.
Queremos escuchar tu opinión. ¿Qué te parecen estos consejos y medidas para mejorar la calidad de vida de las personas mayores? ¿Las tienes en cuenta en tu día a día o crees que hay otras maneras de ayudarles en esta etapa de sus vidas? Te dejamos abierta la caja de comentarios para que expongas tu opinión.
Este artículo pone al día una entrada previa de este blog, actualizándola y mejorándola. El artículo original fue publicado el 7 de diciembre de 2017.
También te puede interesar leer:
Cuidado de personas mayores por horas
Información Personas Mayores
Dieta saludable para las personas mayores