Noticias sobre el cuidado | Familiados

Consejos para un cambio de colegio de los niños más llevadero

Un cambio de colegio es una experiencia difícil de asimilar para los niños a nivel emocional. Hay muchas cosas que se quedan atrás, ya sean amigos, rutinas, profesores y un entorno conocido. Por este motivo, queremos darte unos consejos que te sirvan para cambiar a un niño de colegio de la manera menos traumática posible.

Relacionado con el tema que te proponemos, como madre y padre tenemos la certeza que hay una cuestión que te preocupa. Más, si cabe, con estos últimos años vividos debido al coronavirus. Se trata de la vuelta al cole, y por eso también te hemos preparado unos consejos para la vuelta al colegio con los que ayudarte en el proceso.

Cómo puedes ayudar a tus hijos para un cambio de colegio

Un cambio de escuela, como hemos dicho anteriormente, es un proceso que puede resultar complicado para los niños. Cada caso es diferente, ya que cada niño tiene una forma de pensar, de actuar y de afrontar los retos de una manera distinta. Y, al mismo tiempo, los motivos que te pueden llevar a cambiar a los niños de colegio pueden ser dispares. A fin de cuentas, no es lo mismo cambiar de colegio a mitad de curso por un traslado de residencia, que cambiar el centro educativo por finalizar un ciclo o por problemas académicos o de integración con los compañeros de clase.

En cualquier caso, sigue estos consejos para que la transición de escuela sea lo más sencilla posible para tus hijos. En lo académico les irá mejor y, por otro lado, se sentirán más seguros de sí mismos y con un mejor estado de ánimo.

La verdad siempre por delante

En la sociedad actual, a veces tendemos a sobreproteger a los hijos. Este hecho, en vez de ayudar puede entorpecer. De ahí que si como padres habéis tomado la decisión del cambio de colegio, debéis de ser honestos. ¿Esto qué implica? Que tenéis que ser sinceros, exponer los motivos que os ha llevado a tomar la decisión y decir la verdad.

Los niños no son ingenuos, y si evades preguntas u omites información, el resultado será peor en todos los sentidos. Por tanto, nuestra recomendación es que la verdad siempre vaya por delante.

 

Haz que vea el lado bueno del cambio

Resaltar los aspectos positivos del cambio de colegio sobre los negativos, hará que la perspectiva y motivación de tus hijos cambie. No se trata de mentir ni distorsionar la realidad, pero sí de ver el vaso medio lleno y enseñarle las mejoras que puede traer el intercambio de escuela.

 

Hacer partícipes a tus hijos en la elección de la nueva escuela

Como adultos, la decisión final a la hora de elegir un centro en la primera etapa educativa de los hijos, recae en los padres. Esto no significa, sin embargo, que a la hora de tomar una decisión tan importante como es cambiar a un niño de colegio, la tengáis que tomar sin consultar su opinión. De ahí que te animamos a escuchar a tus hijos, de modo que gracias a esa comunicación entiendas sus preferencias, miedos y prioridades a la hora del cambio.

 

 

Conocer el nuevo colegio antes del cambio

Antes de dar el paso definitivo, una buena idea es hacer una visita al nuevo colegio. Conocer las aulas, las instalaciones o el entorno donde tus hijos han de pasar tantas horas lectivas, hará que se adapten mejor. De igual modo, con esta visita puedes conseguir que interioricen mejor el traslado, que lo acepten o incluso que lo rechacen por algún motivo que no habíais previsto anteriormente. Al fin y al cabo, detectar con antelación una decisión equivocada también es muy positivo.

 

La presión no es buena

Inscribir a tu hijo en actividades o deportes escolares puede parecer una buena forma de hacer amigos. Puede ser, pero a algunos les puede parecer demasiada presión hasta que tengan un grupo estable de amigos. Es algo que se agrava especialmente si son tímidos o introvertidos. Por eso debes tener paciencia para que se integren y asimilen el cambio. De igual manera, trata de que mantengan contacto con sus antiguos compañeros de clase, ya que ese vínculo les dará fuerza y ganas para encontrar nuevos amigos en la nueva escuela.

 

Cómo afecta cambiar a un niño de colegio

La reacción al pasar de una escuela a otra puede variar de un niño a otro. Unos pueden soportar el cambio mejor que otros, pero a todos les afecta en mayor o menor medida. Piensa, si no, en que tú tengas que cambiar de trabajo. ¿Acaso no entra algo de vértigo?

Dejar atrás los lazos afectivos de amigos pueden dejar huella. Estos son los aspectos y emociones más comunes que pueden afectar a tus hijos en el cambio de escuela:

  • Tristeza.
  • Miedo.
  • Rechazo.
  • Enfado.
  • Desconfianza.
  • Nervios.
  • Apatía.
  • Desinterés.
  • Agresividad.

 

Por todos estos y otros muchos motivos, es fundamental que como padres transmitáis seguridad, apoyo y confianza. ¿Por qué no probáis estas actividades musicales para niños divertidas y para toda la familia? Los padres son siempre un pilar para sus hijos y con actividades como está seguro que ayudáis. Por esta razón, ahora más que nunca, tus hijos te necesitan para adaptarse de la mejor manera a esta transición de colegio.

 

También te puede interesar leer:

Cuidado de niños por horas
Cuidado de niños
Películas para trabajar las emociones con niños