Noticias sobre el cuidado | Familiados

Cambios de temperatura corporal en personas mayores

Al ir cumpliendo años, es normal que existan cambios de temperatura corporal en personas mayores. Esto implica que haya que vigilar que la temperatura corporal en adultos mayores sea normal y no esté por debajo o por encima de lo aconsejado. Por medio de este artículo vamos a contarte todo lo necesario para que seas capaz de controlar esas alteraciones y puedas así cuidar de tu salud o la de tus padres mayores.

¿Cuáles son las causas de esos cambios de temperatura corporal en adultos mayores?

El cuerpo humano tiene la capacidad de autorregular su temperatura corporal. No obstante, a medida que vamos cumpliendo años el cuerpo deja de funcionar con la misma exactitud. De ahí que la temperatura de las personas mayores pueda tener alteraciones y cambiar de manera notoria. Como cuidadores, por tanto, hay que estar alerta ante estos cambios.

Estos son los principales síntomas que conlleva un cambio en la temperatura corporal de las personas mayores:

  • La piel de las personas mayores se vuelve más fina y esto hace que los cambios bruscos de temperatura afecte a su temperatura.
  • El sistema regulador de temperatura de los mayores deja de funcionar como debe y empieza a tener pequeños fallos.
  • Algunas enfermedades pueden dar pie a que la temperatura corporal normal en adultos mayores se vea modificado. Es el caso de la demencia por ejemplo.

 

Además de lo anteriormente mencionado, en los adultos mayores se da el caso de verse afectados por la hipotermia y hipertermia a pesar de no tener una exposición a temperaturas extremas. Te explicamos a continuación en qué consiste cada caso.

 

Hipotermia en adultos mayores

Cuando se da una temperatura baja en adultos mayores o en cualquier otra persona, se le llama hipotermia. Debido al descenso de temperatura corporal de nuestros mayores es importante vigilar esta situación, más si cabe en épocas del año como en invierno en la que bajan las temperaturas.

En la hipotermia hablamos de una temperatura corporal por debajo de los 35º, que trae consigo ciertos síntomas que te queremos exponer a continuación:

  • Puede generar confusión mental.
  • Es más común tener problemas de movilidad.
  • El cuerpo pierde la capacidad de regular su temperatura.

 

Hipertermia en personas mayores

La hipertermia es el lado opuesto. Es decir, cuando la temperatura corporal sube por encima de lo normal. En estos casos, la temperatura de las personas mayores puede superar los 38º, un cambio que puede resultar muy dañino para su salud. Por norma general, el origen de esta temperatura más alta de lo normal puede deberse a tres casos: a cambios en la climatología, cambios físicos y a cambios en el comportamiento de tu ser querido.

Esta aparente fiebre en personas mayores de 70 u 80 años tienen unos síntomas muy característicos de la hipertermia. Son estos:

  • Ansiedad o estrés.
  • Cambios de humor.
  • Sentimiento de desconcierto o confusión.
  • Piel seca.
  • Disminuir o aumentar las pulsaciones.

 

Temperatura de las personas mayores

El descenso o el ascenso de la temperatura corporal en adultos mayores es contraproducente para su salud y bienestar. Los valores normales de la temperatura corporal en mayores se sitúan en el rango de los 33,5º y los 35,5º. Como puedes comprobar, esta temperatura es ostensiblemente más baja que en la de los adultos, ya que esta se sitúa entre los 36,5º y los 37,2º.

Los cambios bruscos de temperatura son muy perjudiciales, especialmente en las personas mayores. Como cuidador debes ser consciente de este hecho y poner los medios necesarios para evitar exponer al adulto mayor a estas situaciones. Hay casos en los que hay que estar todavía más alerta. Se trata de cuando la persona mayor no nota el cambio de temperatura en el ambiente. Por este motivo es tan esencial que ante los cambios de temperatura ambientales sepas actuar y mantener constante la temperatura corporal de tu ser querido.

 

Cómo mantener la temperatura corporal normal en adultos mayores

Para evitar que la persona mayor no tenga hipertermia o hipotermia es conveniente seguir unas pautas. Puede que con estas pautas tampoco lo evites al completo, pero sí que al menos será más fácil mantener la temperatura normal del adulto mayor. Y como te hemos explicado anteriormente, es vital para la salud de tu ser querido que su temperatura se mantenga en los valores adecuados en la medida de lo posible.

Sigue estos consejos para mantener una correcta temperatura corporal:

  • La comida es muy importante. Se debe seguir una dieta sana y equilibrada, que no sea copiosa pero sí abundante en frutas y verduras.
  • La temperatura de la vivienda debe ser constante. Lo más aconsejable es que oscile entre los 21 y 23 grados.
  • Hidratarse con líquidos para evitar la deshidratación.
  • A la hora de vestir, la ropa de la persona mayor debe ser acorde a la temperatura existente, ya sea en exteriores o en interiores.
  • Hay alimentos que no ayudan en absoluto a mantener la temperatura corporal normal. Es el caso del alcohol o la cafeína del café.
  • Se debe tener en cuenta la temperatura externa a la hora de hacer actividades. Por tanto, es conveniente no salir en las horas de más calor en verano ni en las más frías en invierno.

Además de los anteriores consejos, es importante llevar un control ante cualquier desajuste en la temperatura corporal de los mayores. Esto hará que nos podamos anticipar y actuar rápidamente ante la aparición de cualquier síntoma. Estas comprobaciones tienen mayor trascendencia si existen patologías o enfermedades previas.

 

También te puede interesar leer: