Noticias sobre el cuidado | Familiados

Campaña ELA

Campaña sobre la ELA de los farmacéuticos españoles

«La ELA, una realidad ignorada. Tu farmacéutico te acompaña«. El Consejo General de Colegios Farmacéuticos y la Fundación Luzón han lanzado una campaña con este lema. Con ella quieren sensibilizar sobre la enfermedad del ELA a través de todas las farmacias españolas que quieran participar.

La ELA es una de las peores enfermedades que existen, con un proceso de degeneración que causa debilidad muscular progresivo. Debido a este hecho, el enfermo acaba teniendo una parálisis total, por lo que le incapacita para hablar, masticar, tragar y respirar.

La ELA, una realidad ignorada. Tu farmacéutico de acompaña.

En esta campaña de la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) se ha preparado una guía hablando de los diferentes aspectos de la enfermedad. En la guía, se incluye su tratamiento farmacológico, la etiología, el papel farmacéutico y los cuidados generales. Como medida de difusión, se han distribuido entre las farmacias más de 22.000 posters informativos.

Si quieres buscar más información sobre la ELA, te recomendamos que te pases por la web de la Asociación Española de ELA. Encontrarás mucha ayuda, consejos y respuestas sobre esta enfermedad.

 

Los farmacéuticos, en especial los comunitarios, son firmes aliados de los pacientes y desarrollan una labor muy importante en la educación sanitaria y en la prevención. Concretamente en la ELA, el farmacéutico comunitario, como agente de salud, actúa colaborando activamente tanto en la detección precoz como en el proceso terapéutico del paciente, facilitando la atención necesaria a los pacientes y cuidadores.

Jesús Aguilar, presidente de CGCOF

 

La tesorera del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos Ana López-Casero, por su parte, ha comunicado que “el principal problema de la enfermedad es la poca visibilidad y conciencia social que existe entre la población. Esta campaña busca cambiar esto, y gracias a los farmacéuticos conseguir un efecto multiplicador entre los ciudadanos. Para ello, hemos puesto ya en marcha una campaña
informativa a la población y además se ha desarrollado una guía formativa para mejorar el conocimiento de esta enfermedad entre los farmacéuticos”.

Al mismo tiempo, Ana López-Casero ha incidido en que “como profesionales sanitarios más cercanos a los ciudadanos, tenemos un papel muy importante en detectar señales que puedan favorecer un diagnóstico temprano, aumentado así la probabilidad de iniciar precozmente las terapias neuroprotectoras que puedan minimizar el deterioro neuronal y prolongar la supervivencia, especialmente en los pacientes menores de 50 años”.

 

Alianzas como la que hemos realizado con este Consejo son fundamentales para las personas afectadas de ELA, ya que se sentirán más apoyados y, sobre todo, más seguros de que los farmacéuticos conocerán la respuesta a las necesidades con las que acudirán a las farmacias.

María José Arregui, vicepresidenta de la Fundación Luzón

 

May Escobar, la directora de la Fundación Luzón, tampoco ha dejado la ocasión para dar su punto de vista. Según sus palabras, “es muy importante ofrecer información a pacientes y cuidadores una vez tengan el diagnóstico y ponerlos en contacto con organizaciones dedicadas a la ELA como la Fundación Luzón y otras asociaciones de pacientes existentes a nivel autonómico que realizan una labor de apoyo y asistencia para mejorar la calidad de vida del enfermo, como lo hacemos desde la Fundación Luzón con la EscuELA de cuidadores que hemos puesto en marcha”.

Toda ayuda es poca ante la enfermedad de la ELA y sus consecuencias, por lo que desde Familiados hacemos un llamamiento para dar mayor visibilidad. Entre todos, estamos seguros de que se acabará por conseguir avances tanto en su diagnóstico como en su cura.

 

También te puede interesar leer:

Ayuda a domicilio para personas
Cuidados paliativos en casa
Asistencia domiciliaria
Cuidadoras a domicilio