Noticias sobre el cuidado | Familiados

Causas de la pérdida de memoria

Los recuerdos nos conectan con las personas, y son al mismo tiempo la herramienta que posibilita aprender a través de las experiencias vividas. La pérdida de memoria se puede dar por muchos motivos, y es por esta razón por la que queremos explicarte cuáles son las causas principales. No tener acceso a nuestra memoria provoca confusión, que a su vez pueden generar despistes u olvidos con graves consecuencias.

No te pierdas

Conoce las diferentes causas de la pérdida de memoria a corto plazo

El miedo a no poder recordar lo que hacemos hace que sea normal querer buscar respuestas a la pregunta de qué puede causar la pérdida de memoria. No hay una única causa, y por tanto hay que estar atentos ante cualquier síntoma para poder detectarlo cuanto antes y así poder actuar. Estas son las principales causas de la pérdida de memoria:

 

Pérdida de memoria por depresión

Las emociones juegan un papel muy importante en el funcionamiento de la memoria de las personas. En este sentido, la pérdida de memoria por depresión es muy común, ya que se pierde la concentración. La tristeza hace que se viva menos el presente sin que se le preste la debida atención, llevando el cerebro a un pasado con recuerdos tristes. Esto se debe, en gran medida, por la reducción de los niveles de serotonina.

Como ves, la depresión induce a la pérdida de memoria a corto plazo y tiene unos síntomas que se pueden asemejar a la demencia. No obstante, la pérdida de memoria por depresión tiene las siguientes características:

  • Trastornos de sueño.
  • Gran tristeza y melancolía.
  • Pérdida de apetito.

 

Y te preguntarás, ¿qué grupos de personas son los más vulnerables ante la pérdida de memoria por depresión? Por un lado están las personas mayores, que debido a su edad tienen un mayor riesgo. Por otro lado están los cuidadores, que debido a la carga física y emocional del día a día pueden tener estos síntomas. Y por último nos encontramos con las personas con demencia, cuyo cerebro no es capaz de funcionar normalmente.

 

Pérdida de memoria por demencia o Alzheimer

La pérdida de memoria siempre la asociamos a enfermedades como el Alzheimer y la demencia. No en vano, es su característica principal. El deterioro de la memoria causado por la demencia es más común en las personas mayores, que ven cómo sus recuerdos se van apagando poco a poco. Su calidad de vida disminuye también, lo que hace que necesiten atención y cuidados, un rol que por norma general lo acaban llevando los familiares más cercanos.

Te puede interesar leer

 

Alcohol y drogas

A este tipo de pérdida de memoria, causado por el alcohol o drogas, se le conoce también como apagón cerebral. El alcohol actúa como un sedante debido a que es un depresor del sistema nervioso. Este hecho provoca la ralentización de los procesos que se llevan a cabo en el cerebro, dando como consecuencia una pérdida de memoria. Esta es la razón por la que sea muy común tener lagunas o no recordar muy bien hechos o conversaciones al día siguiente de haber bebido.

Otro aspecto del consumo de drogas o alcohol es la disminución de la vitamina B1, esencial para la concentración y la memoria. Las drogas, junto con el alcohol, no es solo un problema de pérdida de memoria a corto plazo, ya que si se consume con asiduidad puede acabar con consecuencias a largo plazo que son irreversibles.

 

Una alimentación poco saludable

La alimentación juega un papel mucho más importante de lo que creemos en nuestra memoria. Para conseguir los nutrientes, vitaminas y minerales necesarios para que el cerebro funcione correctamente, es imprescindible llevar una dieta saludable y equilibrada. De lo contrario, podemos tener déficit de vitaminas como la B6, B9 y B12, que son cruciales para no tener pérdida de memoria a corto plazo.

Te puede interesar leer

 

Enfermedades, lesiones o patologías en el cerebro

Los problemas de pérdida de memoria, a menudo, son ocasionados por enfermedades en el cerebro o por acciones o accidentes que han causado daños en el cerebro. Estos daños en el cerebro pueden generar trastornos del lenguaje, cambio de comportamiento o la pérdida de memoria de la que te hablamos en este post.

Estas son las causas principales de pérdida de memoria por problemas causados en el cerebro:

  • Debido a un tumor cerebral.
  • Por una lesión cerebral.
  • Apoplejía.
  • Un accidente cerebrovascular.

 

Pérdida de memoria por trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH)

Este trastorno es cada vez más común en niños y puede continuar después en la edad adulta. Esta hiperactividad hace que haya muchos estímulos al mismo tiempo, lo que hace que exista una pérdida de memoria a corto plazo. Al final, lo que sucede es que el cerebro no es capaz de concentrarse en lo que le interesa, haciendo que la memoria a corto plazo no pueda trabajar como es debido.

 

Ansiedad y estrés

Otra de las causas más comunes de la pérdida de memoria a corto plazo es un mal endémico de la sociedad actual, la ansiedad y el estrés. Este trastorno genera ruido en nuestra memoria en forma de pensamientos intrusivos, que además son dañinos porque esos pensamientos están relacionados a cosas que nos preocupan. Esta situación provoca la pérdida de atención, lo que irremediablemente ocasiona dificultad para recordar cosas a corto plazo.

 

Qué es la pérdida de memoria a corto plazo y cuál es su duración

Tras hablarte de las causas de la pérdida de memoria a corto plazo, es conveniente explicar qué es y en qué consiste. Haciendo un breve resumen podemos decir que la memoria a corto plazo se trata del mecanismo que tiene nuestra memoria para retener en un tramo de poco tiempo una información. Después, esa información se puede desechar o bien trasladar a la memoria de largo plazo. Así pues, la pérdida de memoria a corto plazo la podemos describir con estas dos propiedades:

  • La capacidad para retener la información tiene límites.
  • La duración de la información tiene un límite. Es finita.

 

Como has visto, la duración de la memoria a corto plazo tiene un límite. ¿Pero cuál es ese límite? ¿Cuánto dura realmente la memoria a corto plazo? Nuestro cerebro no puede retener información ni tampoco dígitos de manera infinita. En este sentido, la memoria a corto plazo (MCP) puede retener información durante 30 segundos. Más allá de ese tiempo se necesitan hacer asociaciones o repetir constantemente para poder retener esa información. Un caso práctico es el hecho de poder acordarnos de las principales cifras del número pi, por ejemplo.

 

Este artículo pone al día una entrada previa de este blog, actualizándola y mejorándola. El artículo original fue publicado el 11 de noviembre de 2020.

 

También te puede interesar leer:

Cuidado de personas
Juegos mentales para personas mayores
Ideas de regalos para cuidar la memoria de tu padre