Noticias sobre el cuidado | Familiados

Causas y síntomas del cáncer de mama

Causas y síntomas del cáncer de mama

El cáncer de mama es una de las causas de mortalidad más alta en mujeres. No obstante, este tipo de cáncer se puede curar en la mayoría de los casos con un diagnóstico precoz. De ahí que te queremos explicar detalladamente cuáles son las causas y los síntomas del cáncer de mama.

Desde Familiados estamos muy concienciados con esta enfermedad tan dañiña para la mujer. El cáncer de mama crea miedo en todas las mujeres, sobre todo en aquellas que tienen factores de riesgo asociados. Por eso os queremos apoyar y daros toda la fuerza del mundo.

Síntomas del cáncer de mama

El síntoma del cáncer de mama más reconocido es un bulto en el tejido mamario. Si bien muchas mujeres acuden al médico después de encontrar un bulto, todas las mujeres también deben ser conscientes de otros cambios en el seno o el pezón.

Dado que existen diferentes tipos de cáncer de mama, se presentan una amplia variedad de síntomas relacionados. Por ejemplo, nos podemos encontrar con el carcinoma ductal invasivo (IDC, por sus siglas en inglés), que se forma en los conductos de la leche y que puede causar un bulto en el seno que se puede palpar. Por otro lado, puede aparecer el carcinoma lobular invasivo (ILC). Este se forma en las glándulas productoras de leche, lo que puede ocasionar un aumento de la mama.

 

Señales tempranas de advertencia de cáncer de mama

Los síntomas de los tumores de mama varían de persona a persona. No obstante, hay algunos signos de advertencia que son comunes en todos los casos:

  • Secreción del pezón que no sea la leche materna.
  • Un aumento de tamaño o cambio en la forma de los senos.
  • Dolor general en cualquier parte del seno.
  • Cambios de apariencia o en la piel en uno o en ambos senos o pezones. Puede ser un enrojecimientos, hoyuelos, hinchazón u otras diferencias.
  • Bultos o nódulos que se pueden sentir en o dentro del seno.
  • Cambios en el tacto (puede sentirse duro, sensible o cálido).
  • Enrojecimiento, irritación o picor de la piel del seno.
  • Peeling o descamación de la piel del pezón.
  • Cambio en el color del pecho.

Es importante recordar que estos cambios en el seno también pueden haber sido causados por otras condiciones benignas. Por ponerte unos ejemplos, te podemos hablar de una afección en la piel como es el eccema o unos ganglios linfáticos inflamados que hayan podido ser debidos a una infección o enfermedad en el seno. Para determinar el origen del bulto, lo más indicado es ir a visitar a un médico para resolver tu preocupación.

 

Causas del cáncer de mama

Es natural que te preguntes qué ha podido causar el cáncer de mama. No podemos, sin embargo, decirte las causas exactas del cáncer de mama. Y no podemos hacerlo porque nadie lo sabe a ciencia cierta.

Los médicos rara vez saben por qué una mujer desarrolla cáncer de mama mientras que otra no. Por este motivo, la mayoría de las mujeres que tienen cáncer de mama nunca podrán identificar una causa exacta. Si algo sabemos del cáncer de mama, es que siempre es causado por un daño en el ADN de una célula.

 

Factores de riesgo del cáncer de mama

Si bien ya has visto que no te podemos determinar las causas, sí que podemos mencionarte cuáles son los factores de riesgo del cáncer de mama:

  • Cáncer de mama anterior. Si has tenido un cáncer de mama con anterioridad, tienes más riesgo de que se reproduzca un cáncer de mama contralateral.
  • Genética de la mujer. Debido a que las causas pueden venir de un fallo en el ADN, las mujeres con antecedentes familiares son más propensas a tener cáncer de mama. Sobre todo si son familiares de primer grado: madre, hija o hermana.
  • Densidad de la mama. Otro factor de riesgo es que la densidad del seno de la mujer sea alta.
  • Edad de la mujer. Cuanto mayor seas, más riesgo tienes de tener cáncer de mama. Por este motivo, se recomienda hacer una revisión anual a partir de los 40 años. En el caso de que cumplas con alguno o varios factores de riesgo, las revisiones las tendrías que hacer mucho antes y llevar un seguimiento.
  • Radiaciones ionizantes en la pubertad. Si cuando eras adolescente has estado expuesta a este tipo de radiaciones, tienes que llevar un control más exhaustivo.

 

Además de estos factores de riesgo, no podemos olvidar el peligro que supone llevar una mala alimentación. Las mujeres obesas o aquellas que consumen alcohol tienen más posibilidades de tener cáncer de mama. Por este motivo, es bueno comenzar con una dieta saludable cuanto antes y evitar los alimentos procesados.

Recuerda que si te diagnostican de cáncer de mama no estás sola. Hay muchas asociaciones y médicos involucrados para que esta pesadilla acabe y puedas respirar tranquila. Y, en todo lo que te podamos ayudar desde Familiados, recuerda que vamos a estar ahí apoyándote.

 

También te puede interesar leer:

Ideas y consejos cuando un ser querido tiene cáncer
Ayuda a domicilio para personas
19 ideas de regalos para enfermos de cáncer
Cuidadores de enfermos
Día Mundial del Cáncer de Mama