¿Te sientes bien? Es posible que esta pregunta te lleve a pensar únicamente en cómo estás físicamente. No obstante, hay otros aspectos de tu vida que son igual de importantes. Por eso, queremos mostrarte algunas claves para cuidar la salud mental en los adultos. Y lo hacemos porque así como nos preocupamos enseguida por un malestar físico, a la mente no le prestamos la misma atención. Esa falta de atención, al mismo tiempo, repercute en la salud general, ya que tendemos a pensar que la mente se cura sola. Y no es así.
Índice de contenidos
Las claves que debes tener en cuenta para cuidar la salud mental en los adultos
El primer paso para cuidar nuestra salud mental es ser conscientes de nuestros altibajos emocionales. Es vital conocer nuestro cuerpo a la hora de hacer esfuerzos físicos. Es, por tanto, igual de importante conocer nuestras emociones. Primero para poder prevenir, y segundo para poder mejorar nuestra mente de pensamientos negativos y tóxicos.
A continuación te mostramos algunas claves para cuidar la salud mental en los adultos. Si las pones en práctica, te sentirás mucho mejor.
Mantener una actitud positiva
Tener una actitud positiva no significa dar la espalda a los problemas o vivir en un estado de falsa euforia, sino afrontar las diferentes situaciones de la vida con optimismo.
Es necesario encontrar un equilibrio entre los sentimientos positivos y los negativos y no permitir que los problemas te superen. Esto quiere decir no anclarse en el pasado ni estar siempre pensando en el futuro. Significa vivir el presente de la mejor forma posible.
Tener un propósito
Vivimos en un tiempo de gran inestabilidad. Sin embargo, es vital tener un propósito en la vida e intentar cumplirlo. Para evitar la frustración, tus metas deben ser realistas. Además, debes ponerte objetivos a corto plazo y, sobre todo, disfrutar del camino.
Cuidarte a nivel físico
Es difícil estar bien a nivel emocional si descuidas tu salud física. Es importante que sigas una dieta sana, variada y equilibrada, también que descanses bien y que hagas algo de deporte al menos tres veces a la semana.
Además, si no te sientes bien físicamente, no lo dejes. Acude al médico cuanto antes y trata de solucionar el problema. Ten en cuenta que, de no hacerlo, lo que te pasa podría complicarse.
No te pierdas
- Ejercicios físicos para personas mayores
- Qué es el envejecimiento activo y cómo puede ayudar a las personas mayores
- Los mejores estiramientos para personas mayores
- Beneficios del deporte para los niños
Estar en paz
Otra de las claves para disfrutar de una buena salud emocional es estar en paz con uno mismo y con los demás. Por eso, trata de resolver cuanto antes los conflictos que puedas tener con tu familia, pero también con tus amigos o incluso en tu puesto de trabajo.
No te pierdas
Controlar el uso de pantallas
Cualquier adicción perjudica la salud del individuo y también si es a las pantallas. Seguro que la tecnología está muy presente en tu vida, pero no debes dejar que la controle. La tecnología nos ayuda en muchos aspectos, como por ejemplo, con aplicaciones que nos enseñan cómo controlar el móvil de tu hijo, pero limita su uso y da prioridad a actividades que te beneficien a nivel mental.
No te pierdas
- Recomendación del tiempo de uso de pantallas
- ¿Sufres de tecnoestrés? Te damos las claves para evitarlo
Socializar
El ser humano es sociable por naturaleza. Por eso, si quieres estar bien a nivel mental, debes cuidar tus relaciones sociales. Trata de mantener el contacto con tus familiares y amigos. Si puede ser de manera presencial, mejor. De lo contrario, utiliza la tecnología para no perder ese contacto tan cercano.
Relaciones tóxicas
Decir adiós a alguien que es importante para ti no es fácil, pero si quieres disfrutar de una buena salud emocional, es imprescindible que te alejes de las relaciones tóxicas. No es fácil, pero puedes conseguirlo. Piensa que es clave para volver a sentirte bien. Antes de dar ningún paso en esa dirección, no obstante, valora todo lo que ganas y que pierdes si te alejas de esas relaciones que entiendes que te hacen daño.
Meditar y agradecer
Dedica algo de tiempo cada día a meditar y a pensar en las muchas cosas que tienes en tu vida que son positivas. Después da gracias por ellas, también agradece personalmente a las personas que te ayudan a ser feliz por su mera presencia.
No te pierdas
Pide ayuda profesional en caso necesario
Por fortuna, ir al psicólogo se ha normalizado y ya no es un tema tabú para casi nadie. Si crees que no puedes estar bien por ti mismo, pide ayuda y hazlo cuanto antes. Decíamos con anterioridad que los problemas de salud se agravan si no se atiende, con los emocionales sucede igual. Así que, no lo dejes y dale la importancia que se merece a tu estado bienestar mental.
Las claves para cuidar la salud mental en los adultos que acabas de ver te permitirán sentirte mejor. Ahora quizá venga la parte más difícil, que es precisamente en ponerlas en práctica.
También te puede interesar leer:
Gimnasia cerebral para mayores
Cómo saber si mi hijo tiene adicción al móvil
Autocuidado para padres que trabajan
Cuidado de personas mayores