El cohousing es una forma para vivir de forma colaborativa que ha ganado popularidad en todo el mundo en las últimas décadas. Y es ahora cuando en España se está popularizando cada vez más. Esta forma de vivir se basa en la unión de un grupo de personas que viven en sus propias viviendas privadas, pero comparten espacios comunes y participan en la toma de decisiones en cuanto a la gestión de la misma. En este artículo, hablaremos específicamente del cohousing para personas mayores en España.
No te pierdas
Índice de contenidos
¿Qué es el cohousing?
El cohousing es una forma de vida en comunidad que promueve el envejecimiento activo y saludable de sus miembros. Se trata de una alternativa a la vida en solitario o en residencias, y busca fomentar la interacción social, el apoyo mutuo y la participación activa de sus miembros.
El origen del cohousing se remonta a los años 60, por lo que aunque parezca un movimiento nuevo, en realidad no lo es. Comenzó en Dinamarca pero no fue hasta llegar a Estados Unidos en los años 80 hasta que se le puso el nombre de cohousing.
En una comunidad de cohousing, los residentes viven en sus propias viviendas, pero tal y como te hemos adelantado, comparten espacios comunes como cocinas, salas de estar, jardines, talleres y áreas de recreación. Los residentes también participan en la gestión y mantenimiento de la comunidad, tomando decisiones en conjunto y colaborando en la organización de actividades y eventos.
Cohousing en España
El cohousing ha ganado popularidad en España en los últimos años como una forma alternativa y sostenible de vivir. En España, existen comunidades de cohousing en ciudades como Barcelona, Madrid, Valencia y Sevilla. Y, de hecho, en los próximos meses habrá una comunidad de cohousing en Pamplona situada en la zona de Alemanes en una parcela que ha cedido el Ayuntamiento de Pamplona.
Muchas de estas comunidades de cochousing están diseñadas específicamente para personas mayores, con instalaciones y servicios adaptados a sus necesidades. Otra opción que se baraja mucho y que tiene muchos beneficios es el cohousing intergeneracional, ya que la convivencia de personas de diferentes edades es muy enriquecedora.
Cohousing para mayores
Más allá de lo mencionado anteriormente, el cohousing para personas mayores tiene la ventaja de ofrecer servicios como atención médica, ayuda doméstica y cuidado personalizado. Estos servicios son de gran ayuda, puesto que son cruciales para poder seguir viviendo de manera autónoma.
Beneficios del cohousing para adultos mayores
Además de las instalaciones adaptadas, el cohousing para mayores fomenta la interacción social, el apoyo mutuo y la participación activa de sus miembros. Las comunidades de cohousing para mayores ofrecen una alternativa muy valiosa, ofreciendo una experiencia de vida en comunidad en la que los residentes pueden envejecer con dignidad.
A continuación te resumimos las principales ventajas del cohousing para personas mayores:
Envejecimiento activo
Como hemos indicado anteriormente, el cohousing impulsa un estilo de vida activo y saludable, ofreciendo una amplia variedad de actividades y oportunidades para mantenerse en forma y en contacto con otros residentes que se encuentran en la misma situación y con necesidades parecidas.
Apoyo mutuo
Si hay algo que destaca el cohousing es en el apoyo mutuo entre los convivientes. Esta colaboración puede ser especialmente valiosa para personas mayores que necesiten ayuda con actividades cotidianas.
Reducción del aislamiento social
La soledad en las personas mayores es uno de los grandes problemas a los que nos tenemos que enfrentar como sociedad. El cohousing puede ser una gran opción para las personas mayores, ya que les permite interactuar y socializar con otras personas de manera regular, reduciendo el riesgo de aislamiento social.
Autonomía
Para que los adultos mayores puedan mantener su autonomía es necesario disponer de un entorno seguro y sostenible. Y, en muchas ocasiones, una vivienda no les garantiza esas necesidades. De ahí que el cohousing es una opción muy interesante para seguir viviendo de manera autónoma.
Flexibilidad
Si hay una palabra que puede definir de alguna manera el cohousing, podríamos elegir la palabra flexibilidad. El cohousing ofrece una gran variedad de opciones de vivienda, lo que permite elegir la opción que mejor se adapta a las necesidades y preferencias de las personas mayores.
Ahorro económico
El cohousing es una alternativa menos costosa que las residencias. Y en el caso de jóvenes que conviven con personas mayores, les puede dar acceso a una vivienda que de otra manera no pueden debido al alto coste del alquiler o de la adquisición de una vivienda en propiedad.
Cohousing intergeneracional
El cohousing intergeneracional es una forma de vida en comunidad que, como su propio nombre indica, fomenta la convivencia y el apoyo mutuo entre personas de diferentes edades. En una comunidad de cohousing intergeneracional, los residentes pueden ser jóvenes, adultos y personas mayores que comparten espacios comunes.
En este tipo de convivencia, las generaciones más jóvenes pueden aprender mucho del conocimiento y experiencias que transmiten las personas mayores. Y, por otro lado, las personas jóvenes pueden contagiar su energía, sus ganas de vivir y su diferente modo de ver el mundo que les rodea.
También te puede interesar leer:
Las mejores novelas de humor para personas mayores
Qué es el envejecimiento activo y cómo puede ayudar a las personas mayores
Cómo prevenir la soledad en las personas mayores