Noticias sobre el cuidado | Familiados

Cómo adaptar una vivienda para un enfermo de Alzheimer

Cuando el Alzheimer llega a una familia, además de la desolación inicial hay que tomar medidas para mejorar la vida de todos. No solo tendrán que establecerse nuevas rutinas para atender al enfermo, sino que se tendrá que cambiar el hogar para que sea cómodo tanto para tu ser querido como para sus cuidadores. Por eso, en las siguientes líneas descubrirás una serie de consejos que esperamos sean de utilidad para adaptar una vivienda para un enfermo de Alzheimer.

No te pierdas

 

¿Por qué es importante adaptar una vivienda para un enfermo de Alzheimer?

Los datos muestran que una amplia mayoría de los enfermos de Alzheimer son cuidados en el hogar por sus familias, con o sin ayuda externa. Por eso, es tan importante adaptar la vivienda para el paciente y para quien se ocupa de atenderlo. El objetivo es hacer la vida más fácil y accesible, favoreciendo de igual modo que las atenciones sean las mejores posibles. Además, no hay que olvidar que ciertos cambios serán imprescindibles para garantizar un entorno seguro y libre de accidentes.

Al igual que en la vida diaria fuera de la vivienda los pacientes y los cuidadores se pueden encontrar con barreras y obstáculos, los hogares pueden convertirse en auténticos enemigos. Por tanto, hay que ser prudentes y tomar una serie de precauciones para elevar el grado de bienestar y calidad de vida de todas las personas involucradas.

 

¿Qué consejos para adaptar una vivienda para un enfermo de Alzheimer debes tener en cuenta?

Ahora que ya sabes por qué es importante adaptar una vivienda para un enfermo de Alzheimer, queremos que descubras algunos consejos que seguro que te resultan muy útiles. Seguir estos consejos no hará que se paralice la enfermedad, pero sí que marcará una gran diferencia en vuestro día a día y en los cuidados de tu ser querido.

 

Detectar los peligros

Es importante que analices la vivienda a fondo para descubrir qué objetos pueden suponer un peligro para la persona con Alzheimer. Por ejemplo, puede ser conveniente retirar muebles con los que se pueda golpear, tropezar o que interrumpan su camino. En algunos casos, será necesario retirar de su alcance los cuchillos y cualquier otro utensilio con el que pueda cortarse o hacerse daño.

Aunque ya hemos comentado algo, es esencial que vigiles las esquinas de los muebles, todos los cristales de puertas, ventanas o muebles y las alfombras. En este último caso, es mejor retirarlas si crees que pueden provocar un accidente en forma de caída.

Otro aspecto importante es buscar un lugar seguro para guardar los productos de limpieza y limpiadores. De esta forma, evitarás ingestas accidentales.

 

Muebles adaptados

Todos los cambios que introduzcas en el hogar deben buscar un doble objetivo: que la vivienda sea segura y que la vida sea más sencilla para el enfermo de Alzheimer y su cuidador. Hay algunos muebles y objetos que te ayudarán a conseguirlo. Son estos:

  • Colchón antiescaras.
  • Barras en la cama.
  • Camas elevables.
  • Duchas adaptadas.
  • Barras para sujetarse en el cuarto de baño.

 

Señales visibles

En algunas fases de la enfermedad del Alzheimer el paciente puede llegar a desorientarse incluso en su propio hogar. En esos casos, puede resultar útil colocar carteles con los nombres o los usos de muebles y otros objetos. En ocasiones, será más conveniente utilizar dibujos para trasmitir la información deseada.

 

Colores

Los colores pueden afectar al estado de ánimo de tu ser querido. Hay que tener en cuenta que los enfermos de Alzheimer son especialmente sensibles y por eso es necesario cuidar el entorno que le rodea.

Lo mejor que puedes hacer es evitar los colores fuertes o chillones, ya que pueden causar estrés y ansiedad. Una opción recomendables es optar por adaptar la decoración a tonos suaves y cálidos.

 

Accesos adaptados

En determinados casos será necesario colocar rampas en algunas zonas de la casa. Si la persona vive en una vivienda de más de una planta, lo ideal es habilitar un dormitorio en la planta baja para evitar que tenga que subir y bajar escaleras varias veces al día. De lo contrario, también podría llegar a necesitarse un elevador de escaleras eléctrico.

Convivir con cualquier enfermedad es muy duro, pero lo es todavía más cuando se trata de un trastorno mental. Adaptar una vivienda para un enfermo de Alzheimer no es siempre fácil ni barato, pero estamos convencidos que estos consejos que te hemos dado te resultarán muy útiles para poner algunos de ellos en práctica.

 

También te puede interesar leer:

Películas sobre Alzheimer que tocarán tu corazón
Cómo tranquilizar a un enfermo de Alzheimer
Consejos para los cuidadores de enfermos de Alzheimer