Noticias sobre el cuidado | Familiados

Cómo afecta el cambio de tiempo en los ancianos

El invierno es una época del año que afecta especialmente a los adultos mayores porque las temperaturas bajan drásticamente y el frío se adhiere a su cuerpo. El problema viene cuando el hecho mismo de sentir frío, puede hacer que este sector de la población enferme más fácilmente. Esto se debe en gran medida a que los adultos mayores pueden perder calor corporal más rápido que cuando eran jóvenes.

Los cambios en su cuerpo, que se producen debido al envejecimiento, pueden hacer que sea más difícil para darse cuenta de que se están enfriando.

Un escalofrío puede convertirse en un problema peligroso incluso antes de que una persona mayor sepa lo que está sucediendo.  De hecho, los médicos alertan de este síntoma porque puede deberse a una hipotermia, un grave problema que debemos controlar.

 

Qué es la hipotermia y por qué afecta tanto a las personas mayores

La hipotermia es el resultado de cuando la temperatura de nuestro cuerpo se vuelve muy baja. Para un adulto mayor, una temperatura corporal de 35 grados o menos puede causar muchos problemas de salud, como un ataque cardíaco, problemas renales, daño al hígado o algo peor.

Estar con frío en el exterior, o incluso estar en una casa muy fría, puede conducir a la hipotermia. Por eso hay que mantenerse alejados de los lugares fríos y prestar atención a a temperatura del lugar donde nos encontramos. Para paliar el frío, se deben tomar medidas para reducir la probabilidad de contraer hipotermia.

 

Mantener caliente el interior de la casa de ancianos y personas mayores

Vivir en una casa, apartamento u otro edificio frío puede causar hipotermia. De hecho, la hipotermia puede ocurrirle a alguien en un hogar si las habitaciones no se mantienen lo suficientemente calientes. Debemos prestar atención a la temperatura del interior de la casa por un lado, al mismo tiempo que comprobamos que el adulto mayor está suficientemente vestido y abrigado.

Las personas que están enfermas pueden tener problemas añadidos para mantenerse calientes. No dejes que haga demasiado frío en el interior y haz que se vista bien. Si la temperatura de la casa oscila entre 15 y 18 grados, es posible que no esté lo suficientemente caliente para mantenerlo seguro. Este es un problema especial si la persona vive sola, porque no hay nadie más que sienta la frialdad de la casa o se dé cuenta si tiene síntomas de hipotermia. Lo ideal sería alcanzar los 20-21 grados.

 

Consejos para mantener calientes a los ancianos mientras están dentro de casa

No en todos los hogares se puede conseguir la temperatura ideal, pero siguiendo unos consejos podremos hacer que nuestro ser querido se mantenga más caliente y evite de esta manera enfermar.

  • Ajusta el calor de la casa a por lo menos 20-21 grados. Para ahorrar en las facturas de calefacción, lo mejor es cerrar las habitaciones que no esté usando.
  • Si la temperatura es muy baja, coloca una toalla enrollada frente a todas las puertas para evitar que entren corrientes.
  • Asegúrate de que la casa no esté perdiendo calor por las ventanas. Mantén las persianas y cortinas cerradas y, si hay huecos alrededor de las ventanas, intenta usar masilla para mantener el aire frío afuera.
  • Haz que tu ser querido se abrigue bien en los días fríos, incluso si se encuentra en la casa. Una buena idea es ponerse una manta sobre las piernas y llevar calcetines y zapatillas.
  • Cuando se vaya a dormir, es conveniente usar ropa interior larga debajo del pijama, así como usar fundas, mantas o edredones adicionales.
  • Para evitar perder calor, se puede usar una prenda como una gorra o sombrero en la cabeza.
  • Para mantener el peso, el adulto mayor debe de comer suficiente comida. En caso de no hacerlo, es posible que tenga menos grasa debajo de la piel, y por tanto no logrará mantenerse caliente por falta de grasa corporal.
  • Cuando el clima sea frío, es conveniente hacer visitas a nuestro ser querido para comprobar que está a una buena temperatura. Y si hay un corte o avería en el suministro de calefacción, hay que sacarlo de esa vivienda y llevarlo a un lugar cálido como nuestra casa.

 

Cómo deben abrigarse los adultos mayores en días fríos y con viento

Un viento fuerte puede bajar rápidamente la temperatura del cuerpo. De ahí la importancia de consultar el pronóstico del tiempo para días ventosos y fríos. En esos días, hay que tratar de permanecer dentro de casa o en un lugar cálido. Si se tiene que salir, se debe usar ropa abrigada y no permanecer en el exterior durante mucho tiempo.

 

Consejos para prevenir las bajas temperaturas en ancianos

  • Vestirse adecuadamente según el clima si se tiene que salir en días fríos o húmedos.
  • Usar capas sueltas de ropa. El aire entre las capas ayuda a mantenerte caliente.
  • Ponerse un sombrero y una bufanda. Al descubrir la cabeza y el cuello se pierde mucho calor corporal, y es algo que se debe evitar.
  • Usar un abrigo o chaqueta impermeable si llueve o nieva.
  • Cambiar de ropa de inmediato si se ha humedecido o mojado.

 

Enfermedad, medicamentos y clima frío en ancianos

Algunas enfermedades pueden dificultar que el cuerpo se mantenga caliente. Por eso es importante hablar con el médico acerca de los problemas de salud de nuestro ser querido y saber cómo prevenir la hipotermia. Os ponemos unos ejemplos:

  • Los problemas de la tiroides pueden dificultar el mantenimiento de una temperatura corporal normal.
  • La diabetes puede evitar que la sangre fluya normalmente para proporcionar calor.
  • La enfermedad de Parkinson y la artritis pueden dificultar ponerse más ropa, usar una manta o salir del frío.
  • La pérdida de memoria puede hacer que una persona salga afuera sin la ropa adecuada.

Tomar algunos medicamentos y no estar activo también puede afectar a perder calor corporal. Los medicamentos que receta el médico y los que compramos sin receta, como algunos medicamentos para el resfriado, pueden repercutir en el calor corporal. Pregúntale al médico si los medicamentos que toma tu ser querido pueden afectar el calor corporal.

Aprovechando la visita al médico, os dejamos con algunos temas de los que podéis hablar para mantenerse a salvo con el clima frío:

  • Los signos de hipotermia.
  • Sobre cualquier problema de salud y medicamentos que puedan hacer de la hipotermia un problema especial. Te podrá ayudar a encontrar maneras de prevenir la hipotermia.
  • Sobre formas seguras de mantenerse activo, incluso cuando hace frío afuera.

 

Y en tu caso, ¿qué medidas tomas para mantener a tu ser querido caliente en casa y cuando sale a la calle en invierno? ¿Tienes algún truco especial que quieras compartir? Toda ayuda y recomendaciones son esenciales para que nuestros adultos mayores pasen el invierno sin ninguna enfermedad que se podía haber evitado.

También te puede interesar leer:

Beneficios de tomar el sol en invierno

Beneficios del cuidado en el hogar para personas mayores

Dinámicas para adultos mayores

La gripe en los adultos mayores