Si bien todos los niños necesitan amor, estímulo y apoyo, los niños con discapacidades del desarrollo necesitan estos refuerzos positivos aún más. Y, por su parte, tener un hijo con discapacidad como padres lleva a situaciones difíciles de afrontar, tanto a nivel social como laboral y emocional.
No te pierdas
Índice de contenidos
Consejos para afrontar mejor tener un hijo con discapacidad
No es nada fácil criar a un niño con problemas de desarrollo. Descubrir que tu hijo tiene necesidades adicionales puede tomar tiempo para que te adaptes. No hay una forma correcta o incorrecta de sentirse y es normal que puedas reaccionar de manera diferente a tu pareja.
Si eres un padre que tiene hijos con necesidades especiales, no te preocupes porque estos consejos te ayudarán a sobrellevarlo de manera efectiva.
Presta atención a los detalles
Para poder ayudarte a prepararte previamente a las necesidades de tu hijo, es imprescindible que explores todos sus requisitos para encontrar un patrón. Juntos encontraréis problemas en su desarrollo, lo que llevará a que no pueda hacer las cosas que sí pueden hacer otros niños. Es algo normal, y le debes hacer comprender a tu hijo que no se tiene que sentir mal por ser como es.
Busca ayuda ante las emociones negativas causadas por la situación de tu hijo
El hecho de compartir vuestra experiencia con otros padres en la misma situación os puede ayudar. No es bueno guardar para uno mismo sus sentimientos, y en este sentido, muchas veces el apoyo más útil es hablar con los padres de un niño con la misma condición.
Además de este consejo, también puedes probar con las siguientes acciones:
- Habla y desahógate con tu pareja, familiares o amigos.
- Prueba a leer o escribir un blog o un diario con tus sentimientos si no te sientes cómodo compartiéndolos.
- Visita foros o comunidades online para padres en tu misma situación.
- Busca canales de vídeo de otros padres que tengan hijos con discapacidad con los que os identifiquéis.
- Busca un nuevo pasatiempo que te saque de tu rutina diaria.
Infórmate todo lo que puedas sobre la discapacidad de tu hijo
De modo que tu hijo viva feliz y tenga cubiertas todas sus necesidades, es muy importante comprender adecuadamente el trastorno del desarrollo que padece. Por este motivo es vital que leas todo lo que puedas sobre el tema. Mantenerse informados os ayudará enormemente, por lo que encontrar a los expertos del tema os llevará a artículos y documentos de gran ayuda.
Debes aceptar la nueva realidad de tu vida
La llegada de un bebé a la familia es un cambio brusco. Cambian las rutinas, las necesidades, las prioridades… Y si el bebé tiene discapacidad, aceptar la nueva realidad es, si cabe, más duro emocionalmente. Esto se debe al proceso de duelo que tendréis que pasar para aceptar lo que os ha tocado.
Una actitud optimista te ayudará ante los problemas
Ante esta nueva situación a la que os enfrentáis como familia, la mejor manera de combatirla es con un prisma optimista. Las situaciones difíciles, los problemas y el estrés van a acompañaros en este difícil viaje. Pero si comprendéis que un enfoque optimista hará manejar mejor estas situaciones, conseguiréis hacer frente a cualquier obstáculo que tengáis delante. Es más importante centrarse en lo que los niños pueden hacer, sus habilidades, en lugar de su discapacidad.
¿Por qué los primeros años de la vida del niño con discapacidad son tan críticos?
Los primeros años de vida de los niños son esenciales porque es cuando más se estimula su cerebro para desarrollar su máximo potencial. Si el niño, además, tiene discapacidad, cobra todavía más importancia la estimulación temprana. Eso hará que los niños tengan el mejor desarrollo que puedan tener.
¿Qué puedo hacer en mi día a día para asegurarme de que estoy estimulando a mi hijo y su desarrollo cerebral?
Para responder a esta pregunta, primero hay que entender qué es lo que estimula a los niños: su entorno. Es decir:
- Los sonidos.
- Las texturas.
- Los sabores.
- Tus interacciones.
- Tu amor y protección.
- Tu sonrisa.
- Tu lenguaje verbal y no verbal.
- …
La mejor manera de estimular a tus hijos es explicándoles con un lenguaje sencillo todo lo que estás haciendo. Muévete por la casa con él e involúcralo en las tareas. Que sepa que estás limpiando los platos, cocinando, haciendo la cama… Todo eso junto con pasar un tiempo de calidad jugando con él lo estimulará enormemente.
También te puede interesar leer:
Cómo explicar a los niños la discapacidad
Qué es la discapacidad invisible para visibilizar a las personas que lo padecen
Recomendaciones para los cuidados de personas con discapacidad intelectual