A nadie le gusta estar hospitalizado más allá de que sea por una razón feliz como dar a luz a un bebé. El hospital genera estrés tanto a la persona ingresada como a sus familiares y por eso queremos compartir contigo una serie de consejos sobre cómo animar a un paciente hospitalizado. No se trata de demostrar que estás pensando en tu ser querido, sino más bien de cómo puedes mejorar su estancia y hacerle sentir bien.
Lo más apremiante es asegurarte de que tu ser querido no se sienta como una carga por enfermarse o por estar ingresado. No es su culpa y por eso debes hacer lo posible para que no lo sienta así.
Índice de contenidos
Cómo animar a un paciente hospitalizado y darle apoyo en la enfermedad
El apoyo familiar para recuperarse de una enfermedad es fundamental. Y para saber cómo animar a un paciente hospitalizado debes ante todo tener una actitud positiva y dar ejemplo. Por este motivo, deja en casa el estrés, las malas caras o los problemas y lleva al hospital sonrisas, empatía, apoyo y buenas vibraciones. Es lo que más va a ayudar a animar a una persona enferma como es tu ser querido.
Hay algunas cosas que no son apropiadas decirle a una persona, especialmente cuando tiene problemas de salud y lo está pasando mal en el hospital. Pero hay otras, en cambio, que marcan mucho la diferencia.
Qué decirle a una persona enferma en el hospital: algo gracioso
Si hay una manera eficaz de combatir un bajo estado de ánimo, esa sin duda es la risa y el buen humor. Lo creas o no, cueste más o menos, a veces decir algunas cosas divertidas en momentos de seriedad realmente puede alegrar el estado de ánimo de alguien. Hay situaciones muy difíciles, pero incluso para esas ocasiones la risa es la mejor medicina. Porque, ante todo, para curarse lo más importante es que la persona tenga voluntad para ello.
Te hemos preparado una lista de algunas frases sincerss y divertidas que puedes decir por teléfono o en persona para momentos como este en los que no sabes muy bien cómo animar a un paciente hospitalizado:
- «Mejórate pronto porque tengo muchas cosas divertidas para hacer pero sin ti no sé ni por dónde empezar».
- «Me han hecho saber que estás en el hospital. ¡Espero que te den de alta pronto porque te necesitamos más que ellos!»
- «¡Mejórate pronto para que pueda ir a molestarte cuanto antes!».
- «Mira por la ventana, el sol brilla y te dice que te mejores pronto».
- «¡Ojalá fuera un mago para poder curarte con el movimiento de una varita!»
Adaptarse al hospital cuesta, dale tiempo
Saber qué decir para animar a una persona en el hospital no siempre es fácil, más si cabe cuando tu ser querido es normal que tenga que pasar una especie de duelo. Adaptarse al hospital no es fácil, ya que hay que interiorizar muchas cosas. Este adaptamiento será también duro para ti, pero es necesario que tu ser querido pase por todas las fases hasta que acepte y normalice la situación.
4 son las fases que deberá pasar:
- Negación.
- Enfado.
- Tristeza.
- Aceptación.
Ayuda a tu ser querido a entender su situación
Más allá de que tu ser querido se adapte a la nueva situación, animar a un paciente hospitalizado requiere que este entienda cuál es su situación. En este sentido debes hacerle ver cuál es la situación, cuáles son las limitaciones que produce y qué podéis hacer juntos para controlar la enfermedad o patología que padece. Lo más importante es seguir las pautas establecidas por los profesionales médicos. Absorbe todos los consejos que te den y haz ver a tu ser querido que tiene que dejar de lado los malos pensamientos. Tan solo frenan la mejoría de la enfermedad.
Hay diagnósticos que no son fáciles de asimilar ni de decir. Debes tener empatía y saber qué decirle a una persona enferma como tu ser querido sin llegar a mentir. Debes proteger de ofrecerle una información que puede ser dolorosa pero si pregunta siempre debes decirle la verdad. Para ello nadie mejor que tú para valorar cuál es su madurez, su estado de ánimo y cómo puede encajar la información que le das tú o los médicos.
También te puede interesar leer:
Guía cuidado hospital
Funciones y tareas del acompañante de hospital
Permiso por hospitalización de un familiar