Enseñar a tu hijo cualquier habilidad es un reto apasionante. Según va creciendo el niño puede ir adquiriendo nuevos aprendizajes. Para que lo consiga, el papel que juegan los padres es fundamental. En las siguientes líneas te invitamos a descubrir los aspectos que debes tener en cuenta para que tus hijos aprendan a andar en bicicleta en 10 cómodos pasos.
Índice de contenidos
¿Cómo aprender a andar en bicicleta de forma sencilla?
Si estás a punto de emprender este proceso, presta atención a cómo aprender a andar en bicicleta en 10 pasos.
1. Su primera bicicleta
En los últimos años muchos niños han aprendido a montar en bici gracias a las bicicletas evolutivas. Su característica principales es que estas bicicletas no tienen pedales y enseñan a los más pequeños a mantener el equilibrio.
La otra opción es apostar por las bicicletas que tienen tanto pedales como ruedines. Sin embargo, los expertos creen que por medio de este modelo se retrasa el aprendizaje. La razón es que al final el niño tendrá que aprender a montar sin esas ruedas que les sirven de apoyo y manteniendo el equilibrio.
Una de las ventajas de las bicicletas de equilibrio es que no tendrás que estar pendiente de impulsar al niño o de sujetar la bici, sino que el pequeño realizará el aprendizaje de forma autónoma.
2. Equipación
Con independencia del tipo de bicicleta que esté utilizando el niño, es importante que siempre lo haga de forma segura. El casco resulta imprescindible y no estarán de más las coderas y las rodilleras. Por supuesto, todo el material de seguridad que utilices debe estar homologado para evitar cualquier contratiempo.
3. Entorno adecuado
Busca un lugar en el que sea fácil para el niño aprender a pedalear. Es decir, busca un sitio con una recta larga, plano, sin pendiente y sin obstáculos ni piedras. Además de lo anteriormente mencionado, es mejor que haga buen tiempo pero sin que tampoco haga demasiado calor. Por supuesto, el sitio debe ser totalmente seguro.
4. Paciencia
Si es importante que el niño sea paciente al aprender a montar en bici, lo es aún más en el caso de los padres. Hay que afrontar el aprendizaje con un sentido lúdico y hacer vivir al niño la situación como una aventura. Habrá niños que aprendan más rápido y otros de forma más lenta, así que evita las comparaciones. Ante todo tenéis que disfrutar del momento juntos.
5. Anima al niño
Resulta esencial que animes a tu hijo en todo momento. Como ya hemos comentado, no todos llevan el mismo ritmo, pero todos necesitan el estímulo de sus padres para sentir confianza. Por tanto no hables de las cosas que hace mal, sino que enfócate en las que sí hace bien y está mejorando.
6. Paso a paso
Aprender a montar en bici es un proceso en el que se tiene que estimular la autonomía del niño y seguir una serie de pasos. Estos son los pasos principales:
- Aprender a mantener el equilibro.
- Controlar el rumbo de la bici con el manillar.
- Descubrir cómo frenar.
- Saber pedalear bien.
- Aprender a caer.
7. Mantener el equilibrio
Aunque ya hemos mencionado este importante aspecto, queremos recalcar que es vital que el niño aprenda a mantener el equilibrio. Además, es importante que lo haga en diferentes superficies. Por ejemplo, en terreno llano, pero también cuando existe algo de pendiente.
8. Dirección
Una vez que el niño se mantenga en equilibrio, debe aprender a controlar la dirección. Es necesario que sepa cómo controlar el movimiento de la bici utilizando el manillar. Es bueno que vayas dándole indicaciones para que descubra cómo moverse con facilidad y evitar diferentes obstáculos.
9. Frenar
Otro aspecto vital es que el niño aprenda a frenar la bici. Para que sepa cómo hacerlo en una situación de emergencia, es necesario varias sesiones de práctica. Lo importante es que tenga claro cómo se puede parar la bici y cuánto tardará en detenerse. De igual modo, en caso de que la bicicleta disponga de frenos, deberás explicar la diferencia del freno de la rueda delantera y el de la trasera, ya que parar de golpe con el freno delantero puede llevar a tener un buen golpe.
10. Pedalear
Si el niño empieza con una bicicleta de equilibrio, tendrá que aprender a pedalear y descubrir cómo es el medio para que se mueva la bicicleta. Puede parecer sencillo, pero dependiendo de la edad del pequeño le llevará más o menos tiempo adquirir esta habilidad.
Ahora que ya has visto cómo cómo puedes enseñar a tu hijo a andar en bicicleta en 10 pasos, no dejes de ponerlos en práctica con tu hijo.
También te puede interesar leer:
Consejos para enseñar informática a los niños
Experimentos caseros para niños
Cómo educar a los niños en el valor del consumo responsable
Manualidades de Navidad para niños