Noticias sobre el cuidado | Familiados

Cómo ayudar a las personas mayores que no comen

Llevar una nutrición adecuada es muy importante en cualquier edad, qué decir en una edad avanzada. Las personas mayores tienen diversas patologías y problemáticas que les puede llevar a no comer lo suficiente. O, también se puede dar el caso de que los adultos mayores tengan más dificultades a la hora de elaborar un menú saludable. Comer bien hace que las personas mayores tengan más energía, menos fatiga y, al mismo tiempo, incrementa las defensas del cuerpo para combatir cualquier enfermedad.

No te pierdas

 

Comer bien es esencial para la salud de nuestros mayores

Cuando no se obtienen los nutrientes necesarios para el correcto funcionamiento del organismo, este puede fallar y hacer una reacción en cadena. Y si no ingieren las vitaminas, grasas, minerales, proteínas y carbohidratos necesarios, es cuando podemos ver un problema al que hay que ponerle solución lo antes posible.

Seguir una dieta saludable tiene muchos beneficios para la salud de las personas mayores. Para ello, es esencial comer de todos los principales grupos de alimentos de modo que el organismo pueda funcionar a pleno rendimiento. Estos son los principales beneficios que obtienen los adultos mayores al comer bien:

  • Reduce el riesgo de cáncer.
  • Duermen mejor por las noches evitando así el temido insomnio.
  • Mejora el estado de ánimo.
  • Mejora la memoria. No te pierdas el siguiente artículo sobre las causas de la pérdida de memoria.
  • Mantiene y desarrolla los huesos fuertes.
  • Previene enfermedades.
  • Protege el corazón.
  • Mejora la salud intestinal.
  • Equilibra la diabetes en personas mayores.

 

Síntomas de personas mayores que no comen

La desnutrición en adultos mayores puede tener efectos negativos en el sistema inmunológico, aumentando el riesgo de infección y la mortalidad. Además de lo mencionado anteriormente, los adultos mayores que no comen lo suficiente o no absorben bien los nutrientes pierden movilidad, lo que puede llevar a caídas en personas mayores. La fatiga también es otro síntoma muy característico, aunque no la única.

Si ves que tus seres queridos están perdiendo la capacidad para realizar las tareas diarias lo mejor que se puede hacer es prevenir. Por eso hay que conocer todos los síntomas que están asociados a las personas mayores que no comen:

  • Debilidad general.
  • Variaciones en el peso.
  • Cuando hace menos comidas al día o las porciones son más pequeñas.
  • Dejar de hacer actividad física debido a la falta de energía.
  • Pérdida de músculo. Donde más se nota es en la cara o en los brazos.

 

Qué puedes hacer para que las personas mayores coman más

La observación es la primera medida que puedes tomar cuando sospechas que tu ser querido come menos de lo que debería. Si has percibido algún síntoma de los mencionados anteriormente, entonces debes procurar comer con esa persona para ver sus hábitos alimentarios y así ver de primera mano qué puede estar sucediendo.

Estas son las cosas que puedes hacer para ayudar a comer más a las personas mayores que no comen:

  • En los casos de problemas de salud en los que una enfermedad puede ser la causante de una mala nutrición, entonces hay que ponerlo en conocimiento de los médicos. Puede ser que esté habiendo un problema subyacente o que algún medicamento esté alterando el apetito.
  • Si la persona mayor tiene malos hábitos alimenticios debido al elevado coste, entonces debes ayudarle comprándole alimentos saludables como frutas y verduras.
  • En el caso de que el problema sea la falta de interés por la comida, entonces la mejor opción es dar soluciones alternativas. Prueba con menús más sabrosos, que no sean comidas abundantes pero sí más frecuentes.
  • Un dietista puede ayudar a hacer un seguimiento de las comidas para preparar un menú personalizado que cubra todas las necesidades nutricionales de tu ser querido.
  • En algunas situaciones en las que hay que aumentar la ingesta de calorías, puede ser interesante añadir batidos de proteínas o suplementos dietéticos, todo siempre bajo la revisión de un médico.

 

También te puede interesar leer:

Dieta saludable para personas mayores
Diabetes en personas mayores
Cuidado de personas mayores