Noticias sobre el cuidado | Familiados

Cómo cambia la vida de las parejas al convertirse en padres

Los hijos traen consigo una felicidad que no habías conocido. Seguro que te das cuenta de que no sabías que se podía querer así a nadie, pero también conllevan una gran responsabilidad que puede poner en aprietos a la nueva familia. A continuación, queremos mostrarte cómo cambia la vida de las parejas al convertirse en padres. Pero no tengas miedo, también te explicamos cómo puedes superar esas dificultades que son propias de la nueva situación familiar.

¿Cómo cambia la vida de las parejas cuando se convierten en padres?

Sin duda, tener un bebé es lo mejor que le puede pasar a cualquier persona. Sin embargo, la crianza es todo un reto y puede llevar al límite a ambos progenitores. Pasar de ser una pareja a convertirse en una familia cambia la vida y es necesario afrontar la nueva realidad de la mejor forma posible. Hay muchos cambios, y entre ellos destaca cómo cambian las prioridades en tu vida.

Lo que estamos comentando implica ser conscientes de que a partir de ahora lo más importante es una pequeña criatura que depende totalmente de sus padres. Da igual que sea de día, de tarde o de noche, que estés triste, con enfado o agotado. Para esa pequeña persona ahora eres todo su mundo y debes estar para todo lo que necesite.

En los siguientes apartados queremos mostrarte los cambios que podéis vivir juntos y cómo podéis afrontarlos con éxito.

 

Es hora de nuevos papeles

Como ya hemos dicho, la relación pasa de ser la de una pareja a convertirse en una familia. Pero además sus miembros también se convierten en padres. Es un gran cambio y el saber que esa personita inocente depende totalmente de vosotros puede ser un auténtico shock.

Es necesario que ambos os toméis vuestro tiempo para adaptaros a la nueva situación. En cierta manera las primeras semanas será algo muy complicado de conseguir, pero con ayuda externa poco a poco iréis encontrando vuestro sitio. Es posible que para algunas madres sea más sencillo, ya que el embarazo ha permitido establecer una gran conexión con su bebé, pero en cualquier caso es el momento de asumir que ahora eres padre o madre, aunque sigas siendo otras muchas cosas. Recuerda que es un nuevo papel, pero no el único de tu vida.

 

Tiempo

Muchos padres y madres desearían tener tan poco tiempo como el que creían tener antes de tener a su bebé. Los hijos necesitan tiempo, mucho tiempo y a veces es duro no encontrar ratos para uno mismo.

En este caso, el trabajo en equipo es vital. Intentad turnaros para que ambos encontréis momentos para hacer cosas que os hacen sentir bien. La ayuda de la familia también puede ser clave para conseguirlo. Y también podéis contar con la ayuda de Familiados, donde podréis adquirir el servicio de cuidado de niños.

 

No te olvides de tu pareja

Si el tiempo escasea para todo, también lo hace para estar juntos como pareja. Seguro que echáis de menos esos momentos en los que podíais disfrutar el uno del otro. Para fortalecer la relación es vital que sigáis compartiendo aunque sea algunos ratitos. Son esos momentos los que os hace uniros, y hará que la familia esté más cohesionada.

Intentad aprovechar cuando el bebé duerme o cuando alguien viene a echaros una mano. Aunque sea poco, el tiempo que estáis juntos debe ser de calidad y positivo.

 

Estrés

Los miedos, las dudas, el trabajo, la falta de descanso… Toda esta situación puede llevar a que os agobiéis y estéis estresados todo el día. Sería una pena, pero esta situación podría llevar no solo a que no disfrutéis de la paternidad, sino incluso a que discutáis más que nunca antes.

Por eso, es bueno ser conscientes de la situación y tomar medidas para no sentiros tan agobiados. Una vez más, tenéis que hacer equipo y ayudaros en todo momento. El sentido del humor será vital para aliviar más de un momento de tensión.

Seguir todos estos consejos os ayudará a superar los cambios que supone convertirse en padres para vuestra pareja. El autocuidado es mucho más importante de lo que crees, así que antes de caer en una depresión o malos hábitos de salud, piensa muy bien cómo compaginar tu vida, la de tu pareja y la de la familia.

 

También te puede interesar leer:

Guía para el cuidado de bebés
Cuidado de niños por horas
Alimentos para ayudarte con el destete de tu bebé