Noticias sobre el cuidado | Familiados

Cómo celebrar la Navidad de 2020 de forma segura

Se aproxima la Navidad y, con ella, las fechas más especiales del año. No obstante, estas Navidades de 2020 se ven condicionadas por el coronavirus y la repercusión de la pandemia. De modo que para que pases unos felices y seguros días con tus familiares y amigos, te vamos a dar unas recomendaciones para saber cómo celebrar la Navidad del 2020.

No te pierdas

Qué hacer para celebrar la Navidad 2020 de forma segura

Hay que mentalizarse de que estas Navidades van a ser atípicas. Lo primero desde un punto de responsabilidad común, y lo segundo porque entre otras muchas medidas las autoridades van a poner restricciones en hostelería, movilización y número máximo de personas en reuniones. Ante esta situación, hay que ser optimistas y no pensar en lo que no vamos a poder hacer, sino que más bien en lo que sí vamos a poder festejar. Tal y como dice el refrán, al mal tiempo buena cara.

De lo que se trata estas Navidades es de mantener la salud, que gracias a ella es cuando podremos seguir disfrutando cada segundo de nuestra vida cuando todo vuelva a la normalidad. Hasta entonces, te damos unos consejos para celebrar la Navidad de forma segura.

 

Comidas y cenas familiares de Navidad en la intimidad

La recomendación para las comidas y cenas familiares en Navidad es que seamos prudentes. Si es tu caso y sueles celebrarlo con primos, sobrinas y acabáis más comensales de los que caben en la mesa, este año será mejor que hagas una excepción. Lo ideal será celebrar las comidas de Navidades con los convivientes, y de hecho es una de las restricciones en las que está trabajando el Gobierno junto a las comunidades. Realmente, la idea que proponen es que esas comidas sean entre convivientes y de un máximo de 6 comensales.

 

No descuides las medidas de prevención

En espacios cerrados o al aire libre se están tomando muchas medidas de prevención. En reuniones privadas con familiares y amigos, sin embargo, hay veces que descuidamos las medidas de prevención. Especialmente si esa reunión se hace en torno a una mesa. En este sentido, estas Navidades debes hacer un esfuerzo extra y tomar las medidas de higiene que sabes que debes seguir pero que tanto cuesta realizar con familiares muy cercanos:

  • Lavarse bien las manos.
  • Llevar puesta la mascarilla en todo momento que no estés comiendo ni bebiendo.
  • Evitar abrazos y besos.
  • Mantener la distancia de seguridad de 1,5 o 2 metros.
  • No compartir vasos ni cubiertos con otros comensales.

 

Evita los lugares de gran aforo, especialmente en espacios cerrados

Los aforos en las pequeñas y grandes superficies están restringidos en mayor o menor medida. No obstante, no siempre es así ni en todas las comunidades. Y hay fechas señaladas en las que es más fácil que se agrupe mucha gente en un mismo lugar, que es algo que debes evitar estas Navidad. Estos son los ejemplos:

  • En las compras de Navidad. A ser posible, adelántate y evita aglomeraciones.
  • Si te gustan los mercadillos de Navidad, intenta ir en un horario de menor afluencia.
  • Al ir a comprar la cena y/o comida de Nochebuena, Navidad o Año Nuevo. Puedes comprar con antelación para no entrar a un supermercado abarrotado y congelar alguno de los alimentos.
  • Ten precaución al ir a ver el alumbrado de Navidad. Por ponerte un ejemplo, en Madrid se vieron imágenes de mucha afluencia de gente el día del encendido, y es precisamente lo que se debe evitar.

 

Estas Navidades no se sale

Este año no habrá cotillones ni las discotecas estarán abiertas hasta altas horas de la madrugada. Esto implica que tendrás que quedarte en casa a la noche, y buscar otra serie de actividades con las que disfrutar. Te proponemos algunas ideas:

  • Leer un buen libro.
  • Ver películas en familia, ya sean clásicas de Navidad como los últimos estrenos.
  • Hacer tu propia gincana, un escape room o manualidades navideñas para niños.
  • Noches temáticas de disfraces.
  • Ver deportes de temporada de invierno o aprovechar el inicio de la temporada de NBA.
  • Jugar a un videojuego por turnos o en cooperativo.
  • Montar una maqueta o un puzzle de muchas piezas.
  • Aprovechar todo ese tiempo libre para hacer cosas que tienes almacenadas en el «mañana las hago».

 

Estas Navidades serán Navidades de videollamadas

Todo lo que te hemos contado anteriormente nos lleva irremediablemente a compartir la Navidad de una manera diferente. Habrá familiares que viven lejos de casa que no podrán viajar desde su ciudad o país de origen. Estas restricciones de movilidad, unidas a las de número de personas en las reuniones, hará que la tecnología cobre un papel muy importante. Ya lo fue durante el confinamiento, pues las videollamadas se hicieron con un hueco importante en nuestras relaciones sociales. Y estas Navidades volverán a serlo, dado que va a ser una manera segura de reunir a compañeros de trabajo, antiguos alumnos, familiares y a amigos.

 

También te puede interesar leer:

Razones para decorar la casa en Navidad con los niños
La soledad de las personas mayores en Navidad
Manualidades para niños en Navidad