La ciencia y los pediatras siempre nos hablan de los beneficios que aporta la leche materna a un bebé. Conforme van creciendo, sin embargo, cada vez es más difícil que como madre puedas compaginar la vida personal y profesional. Por este motivo, hoy te queremos hablar de cómo destetar a un niño de 2 años.
No hay una fecha concreta en la que esté indicado interrumpir la lactancia. A partir de los seis meses de edad la leche materna deja de ser el único alimento del bebé, por lo que tu propia situación personal o tu bebé será quien determine la hora del destete.
Según la recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), desde los 6 hasta los 24 meses de edad compaginaremos leche materna con otros alimentos. A partir de los 2 años y hasta los 7 años es cuando comenzaría el destete natural. Aunque, como decimos siempre, los plazos siempre vienen marcados por tu situación personal. A fin de cuentas, puede venir otro bebé y no tener leche materna suficiente para los dos, que tengas problemas para amamantar a tu bebé desde el principio o que no puedas compaginar tu trabajo con amamantar.
Índice de contenidos
Remedios para quitar el pecho al bebé
Destetar a tu hijo de dos años no va a ser algo sencillo. Nos gustaría decirte que sí, que hay una técnica mágica para quitar el pecho a tu bebé. La realidad, no obstante, es que no es fácil privar a tu hijo del pecho que le ha calmado, ayudado a dormir y alimentado desde que nació. Ante todo, debes de ser paciente, comprender cómo se siente tu hijo y hacer todo lo posible para que comprenda que ha llegado el momento de dejar de darle pecho. Entender cómo quitar el pecho a un niño de 2 años de forma respetuosa es la clave, si bien no debes dejar de pensar en todas las ecuaciones que forman tu vida personal y laboral.
A continuación te describimos una serie de remedios caseros para quitar el pecho a tu bebé y te ayudarán en el proceso de destetar a tu hijo:
Reduce las tomas
Reducir las tomas a tu hijo puede no ser la forma más rápida de destetarlo, pero sí una técnica que lo puede ir preparando. De este modo, una opción es ir reduciendo una toma semanalmente hasta que el niño pueda alimentarse con vaso, por biberón o con otros alimentos. Si quieres seguir dándole leche materna tendrás que hacer uso de un sacaleches. Si has llegado a plantearte la pregunta de cómo destetar a un niño de dos años, esta es sin duda una de las primeras opciones a seguir.
Sustituye el pecho
Cuando te hablamos de sustituir el pecho, no te recomendamos que lo hagas por un chupete o permitiendo que se chupen el dedo. Esto podría solucionar el problema del pecho, pero estarías incentivando uno nuevo, que es el de quitar el chupete. Por este motivo, nuestra recomendación es darle un alimento que sustituya la leche, evitando a toda costa los dulces o comida procesada. Si te pide la teta porque tiene sed, en este caso tendrías que sustituir la leche materna por agua, zumos naturales o frutas refrescantes como la sandía.
Cambia el lugar donde te sientas para dar de mamar
A los niños, al igual que a los adultos, les gustan las rutinas y las costumbres. Por este hecho, si tienes un lugar asignado en casa para sentarte a darle de mamar, la mejor idea es dejar de hacerlo. Si tu hijo no ve que te sientas en el lugar donde le das de mamar, empezará a dejar de asociarlo en su cabeza y cada vez tendrá menos necesidad.
Regla de no ofrecer, no rechazar
En el destete hay una regla que funciona muy bien. Te hablamos de la regla de no ofrecer y no rechazar. ¿Y en qué consiste esta técnica? Con el paso de los meses, por norma general los niños dejan de pedir la teta únicamente por hambre o por sed, ya que además hay otros alimentos que los sustituyen. Por este motivo, si tu hijo no te pide teta, no se la ofrezcas.
Por otro lado, si tu bebé te pide teta lo mejor es no oponer resistencia. Este truco no será rápido pero sí efectivo, por lo que te animamos a probarlo.
Libros que te ayuden con el destete respetuoso
A los dos años de edad, los bebés entienden muchas cosas y son capaces de expresarse. Hay muchos libros que les puedes leer que te ayudarán con el destete, así que no pierdas la oportunidad. Un libro que te recomendamos si no sabes cómo destetar a un niño de dos años es el cuento de La Teta Cansada. La autora del cuento es Montse Reverte Vicuña, y las ilustraciones corren a cargo de Victoria Usova.
Tiritas en el pecho
Los niños pequeños, cuando quieren algo, no entienden a razones. Da igual lo mucho que expliques algo, pues ni lo van ni lo van a querer entender. No obstante, un remedio casero para quitar el pecho a al bebé, es ponerte tiritas en los pechos. Lógicamente, con solo decir a tu hijo que tienes pupa y que no tienes leche no va a ser suficiente. Llorará, no estará conforme y puede que se ponga agresivo, pero paulatinamente lo irá asimilando. Para ello, un truco es hacerle ver que ya no sale más leche de la teta y que ahora tiene que beber de un vaso o biberón. Los primeros días puede que no funcione y que sean duros, pero es una manera en la que muchas madres han conseguido el destete en menos de una semana.
Anticípate a la toma con otro alimento
Entre las dudas que te surgen de cómo hago para que mi bebé deje el pecho, una alternativa que da resultados es anticiparte a que tu bebé de dos años te pida pecho. Es decir, si ofreces otro alimento (como puede ser un vaso de leche, un yogur) antes de que te pida leche materna, estarás sustituyendo el pecho por el otro alimento. Pruébalo en los desayunos y comprueba si te da resultado.
Papá, te toca a ti
Hay muchas dudas al respecto y muchas inseguridades en el momento del destete. Por redes sociales nos llegan muchas dudas de cómo hago para que mi bebé deje la teta. Y uno de los primeros pasos que se pueden dar es que el papá tome más responsabilidades. Una de ellas es cuando llega el momento de dormir al pequeño. Si es el padre quien duerme al bebé después de haber cenado, le va a resultar más fácil después calmarle cuando se despierte sin necesidad de recurrir al pecho de la madre. No va a ser algo que se consiga de la noche a la mañana, pero si comienzas con esta rutina poco a poco irás consiguiendo destetar a un niño de dos años.
Planea una actividad diferente
Debes aprovechar el momento en el que le darías pecho para ofrecerle otro tipo de estímulos. Esto hará que no asocie la comida con la leche materna y te ayudará de una manera muy sorprendente. Por ello ten preparados juegos, una salida, una escapada o actividades para realizar a la hora en la que te suele pedir pecho. Su cerebro pronto cambiará con esos estímulos y te resultará más sencillo el destete.
Deja que tu bebé se consuele a su manera
A veces tenemos miedo al destete a los dos años por el impacto que tiene sobre el bebé. Para tu hijo es un gran cambio, por lo que si busca maneras de consolarse por no recibir pecho deja que las encuentre. Si por ejemplo abraza su peluche favorito o se chupa el dedo es mejor que le dejes para que le sirva como transición. Tras adaptarse a estos cambios verás cómo luego no tiene que recurrir a ningún consuelo ya que normalizará la situación.
Esperamos que este post sobre cómo destetar a un niño de 2 años te haya servido, al menos, como fuente de información. En nuestro blog hablamos de otros temas interesantes sobre el cuidado de los niños, como el dolor abdominal crónico en niños, cómo evitar la aparición de caries en niños o algunos consejos para que los niños coman de todo. ¡Te esperamos!
Además, descubre en Familiados nuestro servicio de cuidado de niños por horas y encuentra a tu niñera ideal.
Este artículo pone al día una entrada previa de este blog, actualizándola y mejorándola. El artículo original fue publicado el 31 de julio de 2019.