Noticias sobre el cuidado | Familiados

Cómo distinguir el coronavirus de la gripe o un resfriado

Estamos en una situación, ahora más que nunca con la llegada del otoño, en que es normal tener dudas para distinguir el coronavirus de la gripe o del resfriado común. Es, por esta razón, por la que creemos que es interesante compartir la información contigo para resolver esa incertidumbre.

Se cree que la incidencia de la gripe este año va a ser menor que en otros años. Además de la medida preventiva de la vacuna, se le suma un distanciamiento social que no había otros años, así como el uso de mascarillas. Por consiguiente, la transmisión de los virus virales se verá disminuida.

No te pierdas

La mejor manera para distinguir el coronavirus de la gripe, el resfriado o un catarro

La mejor manera para distinguir el coronavirus de un catarro o de una gripe es conociendo cuáles son los síntomas principales de cada enfermedad. De esta manera podrás entender de una manera más clara cuáles son sus diferencias y cómo distinguirlas unas de otras.

 

Síntomas de un resfriado común

A pesar de que lo confundamos en muchas ocasiones con la gripe, el resfriado común es muy diferente. Al resfriado se le conoce comunmente como constipado o catarro, y se trata de una enfermedad infecciosa viral. Es menos grave que la gripe o el COVID-19, principalmente porque afecta al aparato respiratorio superior en vez de hacerlo más en profundidad o en órganos respiratorios vitales.

Estos son los síntomas más típicos del catarro o resfriado común:

  • Dolor de garganta.
  • Tos.
  • Congestión nasal.
  • Fiebre (en pocos casos, de manera leve y principalmente en niños).

 

Síntomas de la gripe

Antes de hablar de los síntomas que se tienen en un proceso gripal, es conveniente aclarar que la gripe es una infección causada por el virus de la influenza. Al igual que sucede con el COVID-19, los virus de la influenza como los causantes de la gripe, pueden provocar cuadros médicos diferentes, con distintos grados de intensidad.

Estos son los síntomas más característicos:

  • Dolor muscular.
  • Fiebre.
  • Dolor de cabeza.
  • Mucosidad nasal.
  • Tos.
  • Escalofríos.
  • Dificultad para respirar.
  • Diarrea o vómitos (en menor medida).

 

Síntomas del COVID-19

Sobre el coronavirus COVID-19 hemos hablado largo y tendido debido a su importancia y a todos los cambios que ha supuesto en el cuidado de personas. Si quieres ampliar más información, te dejamos el siguiente post para conocer mejor la enfermedad y los síntomas del COVID-19 en profundidad.

Te resumimos a continuación cuáles son los síntomas más comunes del coronavirus:

  • Tos, normalmente acompañada por expectoración.
  • Fiebre muy alta.
  • En ocasiones, nauseas, vómitos y diarrea.
  • Unos síntomas exclusivos del COVID-19 pueden ser la pérdida del gusto o el olfato. Este último se pierde por completo, mientras que en el gusto hay variaciones. Hay personas a las que todo les sabe a vinagre, a otras les parece que todo está salado…

Como puede ser más difícil de distinguir, debes saber que la diferencia más común entre el COVID-19 y la gripe es la intensidad del malestar que genera. Un ejemplo claro lo vemos en el dolor muscular. En el COVID-19 es mucho más intenso y se propaga por todo el cuerpo. De hecho, los pacientes definen sus síntomas como una especie de agujetas intensas que tienen a lo largo de todos los músculos de su cuerpo.

 

Pruebas de PCR para distinguir el coronavirus de la gripe o resfriado

Hasta la llegada del coronavirus no ha sido cuando las siglas de PCR se han hecho más habituales y conocidas en la sociedad. Pero, para seguir hablando de ello, primero hay que saber qué significa PCR.

Las siglas de PCR provienen del inglés, «polymerase chain reaction», cuyo significado es «reacción en cadena de la polimerasa». Gracias a estos test, nos permite detectar un fragmento del material genético de un patógeno. Por tanto, los test PCR no solamente funcionan para distinguir el coronavirus, sino que también se puede emplear para diagnosticar otro tipo de virus respiratorios como la gripe. Por consiguiente, este otoño los test PCR nos ayudarán, más que nunca, a diagnosticar y a seguir los casos para su posterior tratamiento. Se determinará, de esta manera, si se tiene gripe, coronavirus u otro tipo de virus en caso de duda o de agravarse nuestro estado de salud.

 

Fotografía – freepik

También te puede interesar leer:

8 películas para inspirar a los cuidadores
Cuidar al cuidador
Consejos para los cuidadores de enfermos de Alzheimer