¿Tus hijos siempre te están pidiendo que les compres cosas? Si es así, no te preocupes, es algo normal. Es posible que respondas con frases como “no te hace falta nada” o “el dinero no crece de los árboles”. Sin embargo, una mejor opción es enseñar a comprar con criterio. Por eso, en las siguientes líneas te invitamos a descubrir cómo educar a los niños en el valor del consumo responsable. Es cierto que hay demasiada publicidad y estímulos que llaman a la puerta de nuestros hijos, de ahí que queramos ofrecerte unos consejos para poder educarlos en valores.
Índice de contenidos
¿En qué consiste el consumo responsable?
El consumo responsable consiste en elegir los productos y servicios teniendo en cuenta no solo su precio y calidad, sino también el impacto que tienen a nivel ambiental y social, sin olvidar la ética de su fabricante.
El consumo responsable que debemos enseñar a los niños desde pequeños se construye sobre estos tres valores:
- Valora las condiciones de producción del producto y las de los trabajadores de la empresa.
- Ética. Analiza los valores de la marca.
- Ecología. Tiene en cuenta si se cuida del medioambiente en todo el proceso de fabricación, distribución o comercialización.
¿Cómo educar a los niños en el valor del consumo responsable con éxito?
Es vital aprender cómo educar a los niños en el valor del consumo responsable y poner en práctica todos los consejos que te mostramos a continuación cuanto antes. De esta manera avanzaremos como sociedad aprovechando los recursos de un planeta que debe ser sostenible:
- Tener criterio. Es importante que el niño aprenda a consumir con criterio y no con sus emociones.
- Ejemplo. Para los niños tiene mucho más valor un solo acto que infinidad de palabras. Por eso, como padres tenéis que poner el ejemplo y consumir de forma responsable.
- Equilibrio. Es cierto que el consumo responsable es importante, pero no lo es menos actuar con equilibrio. No es una buena fórmula demonizar todo lo que está de moda y no permitir que los niños tengan nada de lo que es habitual entre sus compañeros.
- Apostar por productos duraderos. El consumo responsable no consiste en ningún caso en comprar lo más barato, sino lo que más dura.
- Mantenimiento. Es importante que aprendan a mantener en buenas condiciones lo que tienen. Deben cuidar sus cosas para reducir el consumo.
- Regalos. En ciertos momentos del año es complicado controlar la cantidad de regalos que reciben los niños, porque ni siquiera se los compras tú todos. Por eso, sería bueno analizar cómo se pueden gestionar y buscar la colaboración de otros familiares y amigos cercanos para crear conciencia.
- Marcas. A medida que vaya creciendo tu hijo, notarás que se empieza a interesar por las marcas. No es bueno que te niegues en redondo, ya que aumentarás su deseo de consumo. Es mejor que analicéis juntos no solo si necesita el producto y su calidad, sino también cuáles son los valores de esa marca.
- Reutilizar y reparar. Es importante que tus hijos aprendan a dar una segunda vida a las cosas. Una vez más, el ejemplo de los padres será impagable.
El consumo responsable de los niños en relación al dinero
En un mundo capitalista como el que vivimos, el dinero va irremediablemente unido al consumo. Hablar de dinero en casa no es fácil, ya que al igual que el sexo es un tema del que no se habla mucho en las familias. No obstante, esto debe de cambiar porque cuanto más temprano aprendan tus hijos a gestionar su economía y a pensar racionalmente, mejor les irá. A continuación queremos hablarte de ese consumo responsable relacionado al dinero de tus hijos.
- Dinero. A la hora de negarte a comprar algo a tus hijos no apeles siempre al dinero. Es mejor hacerles entender si lo necesitan o no y si es el mejor momento para adquirirlo.
- Paga. Muchos padres piensan que no es necesario dar una paga a sus hijos porque no les hace falta nada. Aunque puede ser cierto, dar una paga a tus hijos les enseñará a administrar su propio dinero y a ser más conscientes del valor de las cosas.
- Economía familiar. Hay padres que piensan que a los niños es mejor mantenerles alejados de los problemas, no obstante, hay que tener en cuenta que los niños perciben lo que pasa, aunque no se les cuente. Por eso, es mejor ser sinceros sobre la economía familiar y explicar por qué no se pueden adquirir ciertas cosas.
Está claro que aprender a educar a tus niños en el valor del consumo responsable es todo un reto, pero se puede superar con éxito poco a poco y predicando con el ejemplo.
También te puede interesar leer:
Cómo hacer que los niños cuiden el medio ambiente
Aplicaciones educativas para niños
Juegos al aire libre para niños