Noticias sobre el cuidado | Familiados

Cómo elegir un buen pediatra para tu bebé

Todas las decisiones que tomas relacionadas con tus hijos son muy importantes, aunque algunas más que otras. Las que tienen que ver con la salud de tu hijo son sin duda esenciales y son, al mismo tiempo, las que traen más quebraderos de cabeza a las familias. Una decisión que tendrás que tomar incluso antes de que nazca el recién nacido es el médico que lo atenderá. Por eso, te invitamos a descubrir en las siguientes líneas cómo elegir un buen pediatra sin equivocarte.

No te pierdas

 

¿Qué debes considerar al elegir un buen pediatra para tu bebé?

Si aún no tienes claro qué debes tener en cuenta, estamos seguros de que tras leer los siguientes puntos te ayudarán a saber qué considerar a la hora de elegir un buen pediatra:

 

Cuándo es buen momento para buscar pediatra

Antes de valorar otras cuestiones es importante que sepas en qué momento debes empezar a buscar un pediatra para tu bebé. Lo mejor es que intentes contactar con este profesional unas semanas antes del nacimiento. Es cierto que en la Seguridad Social se te asignará un médico después de que nazca el pequeño, pero si tienes seguro privado, puedes ir antes para tener una primera toma de contacto.

 

Busca la cercanía

En este caso, si vas a un pediatra público, está claro que estará cerca de tu casa. Sin embargo, cuando buscas un profesional de la medicina privada, es importante que no esté demasiado lejos de tu hogar, ya que las visitas durante los primeros meses son bastante constantes y será poco práctico que no esté cerca.

 

Horario de tarde o de mañana

Tanto si se trata de pediatras de la Seguridad Social como de médicos privados, es bueno que conozcas el horario y valores si es práctico para ti. Ten en cuenta que lo habitual es que pasen consulta por la mañana o por la tarde. Por esta misma razón, intenta elegir un profesional que tenga la disponibilidad que necesitas.

 

Pide opinión de otros pediatras en tu entorno cercano

Valora las referencias que tengas del profesional que vas a elegir. Pueden ser de familiares o amigos, pero en el caso de la medicina privada también puedes encontrar reseñas de otros padres. Conocer en primera persona las sensaciones que trasmiten otros usuarios del servicio es una buena herramienta para tomar la mejor decisión.

 

Forma de trabajar y tipo de crianza

Siguiendo la línea del punto anterior, también debes valorar su forma de trabajar o los servicios que cubre. Por ejemplo, en el caso de la medicina privada, si pone de forma gratuita las vacunas que cubre la Seguridad Social. También su implicación con la lactancia materna o cómo introduce la alimentación sólida. Conociendo todos estos datos y otros podrás tomar la mejor decisión.

 

Haz caso a tu instinto

Tanto en una primera consulta prenatal como una vez que ha nacido el bebé, analiza tus sensaciones. Si son buenas, sigue con el mismo pediatra. Sin embargo, si no lo son tanto, puedes cambiar de profesional en cualquier momento. Es fundamental que los padres tengáis una relación de confianza con el pediatra de vuestro hijo y que os sintáis cómodos, si no es así, lo mejor es apostar por otro médico.

 

Valora el centro y la consulta

El consultorio médico, sobre todo en el caso de los pediatras privados, no deja de trasmitir la imagen del profesional en sí. Por eso, analiza en qué estado se encuentra. Debe ser un sitio cuidado y por supuesto limpio. Además, debe dar la impresión de que está a la última de toda la innovación a nivel tecnológico y de que está preparado para los más pequeños de la casa.

 

Esperamos que tras conocer qué debes considerar a la hora de elegir pediatra para tu hijo te ayude a tomar la mejor decisión.

 

También te puede interesar leer: