Os queremos hablar de la caries en los niños, un problema de salud dental infantil al que no se le da la suficiente importancia. En este sentido, existe un enorme margen de mejora. Y todo empieza por concienciar y dar la información necesaria a los padres. Si te preocupa este tema tanto como a nosotros, sigue leyendo para que te expliquemos cómo evitar la aparición de caries en los niños.
La caries dental en preescolares tiene una incidencia muy elevada, lo que la convierte actualmente en la enfermedad más habitual en la infancia. Esta enfermedad, además, es infecciosa, ya que se necesita la presencia de bacterias adheridas al diente para que se reproduzca.
Índice de contenidos
¿Qué provoca la caries en los niños?
Los datos de higiene dental en niños son alarmantes. Si echamos un vistazo a los datos registrados por el Consejo de Dentistas en España, algo más de un 25% de niños de 6 años tiene caries. Conforme crecen el porcentaje baja, pero nos encontramos que a los 12 años, al 14% de los niños les ha salido caries.
¿Y por qué sucede esto? Según las encuestas, los propios padres son los primeros responsables. 1 de cada 4 padres no limpian la boca de sus hijos cuando aparece su primer diente. Otro dato alarmante, es ver cómo únicamente el 40% de los padres supervisan el cepillado de sus hijos. Estos datos, en definitiva, sumados al hecho de que no se limitan los alimentos y bebidas azucarados, hace que los niños en la actualidad tengan más caries que en el pasado.
La aparición de las caries en los niños es debido a varios factores. Al aparecer esos factores de riesgo a la vez, es cuando la caries hace acto de presencia en los niños. Vamos a ver a continuación en qué consisten:
La saliva
Los niños necesitan la saliva porque es un protector natural contra la caries. Por un lado, neutralizan los ácidos de las bacterias y, por el otro, limpian el diente gracias a su acción mecánica. Para que la saliva actúe correctamente, se debe evitar comer dulces y espaciar las comidas.
Los microorganismos
Las bacterias adheridas al diente destruyen el diente de los niños, ya que son capaces de transformar los azúcares en ácidos. Esto provoca la aparición de las caries. Un dato que hay que tener en cuenta es que estos microorganismos se pueden transmitir fácilmente al compartir cubiertos, vasos o chupetes. Incluso un gesto tan tierno como un beso, puede hacer que los padres contagien a sus hijos con esas bacterias.
La alimentación
Si los niños ingieren alimentos con mucho azúcar, su predisposición a la aparición de caries aumenta exponencialmente. Entre los agentes más implicados nos encontramos con la sacarosa, la glucosa y la fructosa. De modo que, si se consumen estos alimentos con frecuencia, la caries puede hacer acto de presencia. En este caso, importa todavía más la frecuencia de azucares que la cantidad ingerida.
No te pierdas
Guía de prevención de caries para niños
A nadie le gusta lidiar con las caries. La caries dental no solo afecta la salud de los niños, sino que también es doloroso de reparar y que además supone un importante gasto económico para las familais. Como padres, hay que enseñar a nuestros hijos la importancia de la higiene bucodental para evitar problemas en el futuro. Para proteger la salud oral de los niños, es esencial comprender las mejores maneras de prevenir las caries en niños.
Todos sabemos que el azúcar y los dulces no son buenos para los dientes. Eso no quita para que tus hijos puedan comer alguna golosina de vez en cuando, y no hay que alarmarse si los abuelos les dan alguna chocolatina. Es un vínculo que les une, y lo que debes trabajar es que en la dieta del día a día de tus hijos no se incluyan productos azucarados.
Además de lo expuesto anteriormente, veamos de qué manera podemos anticiparnos y evitar las caries en los niños:
1. Haz que tus hijos comprendan la importancia de la rutina en su higiene dental. Deben cepillarse los dientes al menos dos veces al día y, al mismo tiempo, usar hilo dental una vez al día.
2. La higiene de los dientes debe comenzar desde el principio. En el momento que a nuestros hijos les aparezca el primer diente de leche, hay que aprender a limpiarlos. El desconocimiento de los padres hace que esta limpieza no no se suela realizar, lo que conlleva después a que los hábitos de limpieza no sean los mejores.
3. No compartir alimentos y bebidas. Las bacterias orales se propagan más fácilmente al compartir alimentos y bebidos. Tenlo en cuenta y enséñales a sus hijos a no comer alimentos ni beber desde el mismo recipiente o cubierto. De esta manera conseguirás evitar el intercambio de bacterias peligrosas.
4. Marca como prioridad visitar al dentista. Tu hijo debe comenzar a ir al dentista cuando salga su primer diente y continuar dos veces al año de por vida.
5. Evita que tus hijos coman dulces y alimentos con almidón. El consumo de estos alimentos aumenta el nivel de placa que erosiona el ácido en la boca. Si tu hijo come muchos alimentos azucarados o con almidón, debes cambiarlos por otros más saludables, como frutas y verduras.
6. Incluye una alimentación de frutas y verduras con alto contenido de agua. Estos alimentos ayudan a mantener la boca de tu hijo hidratada, lo que hace que aumente la producción de saliva. De esta forma, estarás evitando que las bacterias se adhieran a sus dientes.
7. Evita el azúcar, especialmente las bebidas azucaradas. Las bebidas con gas, así como los zumos industriales, son muy malos no sólo para los dientes de tus hijos, sino que también para su salud en general.
8. Pregúntale a tu dentista acerca de los selladores dentales. Gracias a su implantanción, puedes ofrecer a tus hijos años de protección adicional contra las caries. De este modo, estarás sellando grietas y espacios entre los dientes para que las bacterias no puedan acumularse fácilmente ni causar daños.
9. Beber mucha agua todos los días. Este simple gesto, extendido durante todo el día, es uno de los hábitos más fáciles para prevenir las caries dentales en los niños. En general, el agua puede eliminar las bacterias de la boca y evitar que el ácido se acumule en los dientes. El agua del grifo fluorada puede agregar otra capa de protección, ya que está comprobado que el fluoruro es un elemento que combate la aparición de la caries.
10. Evita los alimentos pegajosos como la miel o el caramelo. Estos alimentos pueden ser difíciles de eliminar de los dientes, un hecho que contribuye a la formación de ácido y la caries dental.
11. Agrega queso y nueces a la dieta. Tanto el queso como las nueces son combaten el ácido y ayudan a remineralizar los dientes.
12. Controla si el agua de tu hogar tiene flúor. En el caso de que el agua del grifo de tu hogar no contenga suficiente flúor, el médico o el dentista de tu hijo te podrían recetar un suplemento con flúor. De esta forma, disminuirá el riesgo de tener caries dental.
13. Enséñale a tu hijo a usar la lengua. A la hora de sacar restos de alimento de los dientes, la lengua juega un papel muy importante. Es, de hecho, la primera en entrar en escena, con lo que si eres capaz de enseñar a tus hijos a usarla bien para quitar los restos más visibles de los alimentos, estarás ayudando mucho a evitar la aparición de caries.
Este artículo pone al día una entrada previa de este blog, actualizándola y mejorándola. El artículo original fue publicado el 13 de marzo de 2019.
También te puede interesar leer:
Consejos para el cuidado de las encías y los dientes de mi bebé
Beneficios que puede aportar una niñera a nuestros hijos
Las 7 mejores aplicaciones para padres primerizos
Cuidado de niños por horas