Noticias sobre el cuidado | Familiados

Cómo evitar los empachos en Navidad

Las Navidades son fechas para los reencuentros, reencuentros con personas queridas que suelen tener un nexo común: suelen producirse alrededor de una copiosa comida. Entre risas, abrazos y grandes recuerdos, es fácil que acabemos comiendo y bebiendo más de lo debido en Navidad, sobre todo porque son unas fechas en las que nos esmeramos por cocinar todos esos platos que más nos gustan. Y es aquí cuando nos preguntamos cómo evitar los empachos en Navidad sin dejar de disfrutar.

Es verdad que estas Navidades están siendo diferentes, ya que al haber limitaciones de personas para comer unido a restricciones en movilidad y toque de queda, se tiende a cocinar y comer menos que otros años. Pero, aún y todo, nadie es capaz de resistirse a un dulce de más y es fácil empacharse. ¡Pero no te preocupes, que hay remedio para todo!

No te pierdas

Síntomas de la indigestión en Navidad

Los empachos de comida y de bebida tienen unas características comunes que todos hemos sufrido en mayor o menor medida alguna vez. Entre estos síntomas podemos destacar:

  • Lengua seca.
  • Cansancio.
  • Pesadez y dolor de estómago.
  • Dolor de cabeza y de piernas.
  • Acidez de estómago.
  • Diarrea o estreñimiento.
  • Gases.
  • Debilidad.
  • Vómitos.

 

La indigestión en Navidad, se puede evitar

El mayor problema de las Navidades, además de que comemos más de lo que nuestro cuerpo necesita, es el tipo de alimento que ingerimos. En apenas unas semanas, ingerimos más energía de la necesaria, situación que provoca esas indigestiones tan molestas. Lo que más añadimos al organismo es una dieta alta en proteínas, grasas, azúcares y alcohol. Se trata de una combinación peligrosa, ya que estos excesos hacen que nuestro cuerpo reaccione con unos síntomas que acaban siendo muy molestos.

Recuperar la dieta normal y los hábitos saludables se suele hacer cuesta arriba, y por esta misma razón no hay que tomarse el mes de diciembre como un mes en el que todo vale, y ser conscientes de que, aunque con algún día de excesos, el resto de las Navidades debemos procurar cuidar nuestra alimentación, ejercicio y todos los factores que nos van a llevar a sentirnos ligeros y alejados de los empachos.

Recomendaciones para evitar los empachos en Navidad

Lo cierto es que en Navidad se pueden seguir muchas pautas a la hora de evitar las indigestiones. Para ello hay que usar el sentido común y no cegarnos ante los alimentos y costumbres que más nos gustan. Te dejamos a continuación nuestras recomendaciones para que tu estómago y tú agradezcáis esquivar todos estos excesos de Navidad.

  • Intenta masticar despacio cada bocado de comida. Esto ayuda enormemente al aparato digestivo ya que la comida está más triturada. ¿Cuántas veces debes masticar? Los expertos hablan de unas 15-20 veces por bocado.
  • Debes evitar las comidas con frituras, repletas de alimentos grasos, con especias y bebidas con cafeína, gas y alcohol. Las excepciones no hacen daño, así que tampoco hay que sentirse mal por las cenas de Nochebuena y Nochevieja o la comida de Navidad.
  • Elude o al menos reduce las actividades que implican tragar aire, como puede ser masticar chicle, fumar, consumir bebidas con gas o comer rápido y con la boca abierta.
  • Realiza deporte con regularidad. En el ejercicio físico tampoco son buenos los excesos, así que procura hacer el deporte que practicas habitualmente y no intentes esforzarte más de lo habitual para contrarrestar las comidas.
  • No comas grandes cantidades de comida. Como hemos hablado, es normal comer más de lo habitual en determinados días, pero hay que evitar a toda costa que sea la tónica general de todas las Navidades. Aunque haya muchos alimentos que te gustan, hay que saber disfrutarlos en su justa medida.
  • Libera tu estrés. La ansiedad provoca que comamos más de lo necesario para engañar a nuestra mente, por eso es muy importante estar tranquilos. Podemos valernos del yoga o de técnicas de relajación.
  • No te acuestes al poco tiempo de haber comido. Y si has ingerido alimentos en abundancia, este consejo es todavía más trascendental. Trata de que al menos pasen 2 horas desde que hayas terminado de comer.
  • Si tomas medicación, ten cuidado con la ingesta de alcohol. Si tienes dudas, lo mejor es que consultes con tu médico si puedes tomar algo de alcohol.
  • Descansa las horas que necesitas. Dormir mal tiene muchas contraindicaciones, y por eso tienes que respetar la calidad de tu sueño todo lo posible.
  • No abuses de los alimentos que provocan acidez. Por tanto, no comas tanto chocolate, tomate o cebollas.

 

Este artículo pone al día una entrada previa de este blog, actualizándola y mejorándola. El artículo original fue publicado el 14 de diciembre de 2018.

 

También te puede interesar leer:

El mejor regalo para un niño estas Navidades no es un juguete
Una app que recomienda qué comer para cuidar tu salud
Causas de la pérdida de apetito en los ancianos
Manualidades de Navidad para niños