Noticias sobre el cuidado | Familiados

Cómo explicar a los niños la discapacidad

Los niños son inocentes, pero captan todo lo que hay a su alrededor al igual que lo haces tú. Su ventaja es que ellos lo ven todo con los ojos de la bondad. Sin embargo, esto no quiere decir que lo entiendan todo. De hecho, siempre están ávidos de nuevos conocimientos, de ahí que hagan tantas preguntas. Seguro que algunas las respondes con facilidad, pero otras te plantean más dudas. Por eso, en las siguientes líneas queremos que descubras cómo explicar a los niños la discapacidad.

¿Cómo puedes explicar a tus hijos la discapacidad?

El tema de la discapacidad es un tema igual de sencillo como complejo de explicar. Es posible que tus hijos hayan tenido contacto con la discapacidad de forma directa o quizás hayan visto que hay algunas personas que tienen circunstancias distintas a las suyas en los medios de comunicación. Te lo hayan preguntado o no todavía, llegará un día en el que este tema los lleve a tener muchas dudas. Para que te puedas anticipar, te mostramos cómo explicar a los niños la discapacidad de una manera que lo acepten y lo entiendan:

 

Todos somos diferentes

Los niños entenderán con facilidad que todos somos diferentes. Saben que hay personas con distintos colores de piel, de ojos o de pelo, también que a no todos les gustan las mismas cosas. Hablar sobre esta cuestión es clave para que puedan entender mejor la base de todo y aceptar las diferencias de cada persona.

 

Explica a tus hijos que todos tenemos capacidades diferentes

Unos pintamos bien y otros mal, pero también hay algunos que lo hacen regular. Lo mismo sucede con los deportes o en cualquier ámbito de la vida Diles que las personas que tienen alguna clase de discapacidad tienen dificultades para desarrollar alguna capacidad que para otros es fácil, pero que eso no los hace ni mejores ni peores, solo diferentes. Además, muéstrales que seguro que hay cosas que hacen de manera maravillosa y mejor que ellos.

 

Utilizar el lenguaje inclusivo

La forma de hablar es fundamental a todos los niveles. Los niños captarán cuál es tu impresión real sobre las personas con discapacidad si en tu vida diaria no utilizas términos despectivos. Es cierto que a veces se emplean casi de forma coloquial, pero no lo es menos que hay que evitarlos. No uses esta clase de palabras nunca, tampoco para insultar a otras personas. Por supuesto, para hablar de personas con discapacidad usa el lenguaje inclusivo, ya que son personas con otras capacidades, sí, pero iguales al resto.

 

Procura dar respuestas claras

No eludas las preguntas sobre la discapacidad ni las dejes pasar pensando que tus hijos entenderán cuestiones como estas con los años. Primero, porque es bueno evitar que piensen que es un tema tabú y, segundo, porque es mejor que tú les ayudes a formarse una imagen real de este asunto.

 

Utilizar cuentos para explicar la discapacidad

Encontrarás muchos cuentos en el mercado que te ayudarán a explicar mejor la discapacidad. Además, existen diferentes temas para que les acerques a dificultades concretas. Por ejemplo, si tienen un hermano o un compañero de colegio con una discapacidad, intenta que la comprendan mejor utilizando este medio, ya sea para problemas de audición, de visión, de movilidad o de capacidad intelectual o emocional.

 

Ejemplos concretos

Si tenéis a alguien cercano con discapacidad, es conveniente hablar de su ejemplo, de todo aquello que hace tan bien. Si no, podéis buscar casos de personas famosas o que sus historias hayan transcendido a los medios de comunicación y mostrarles todo lo que han conseguido. Es bueno explicarles que se han enfrentado a más obstáculos, pero que esto no quiere decir que no los puedan vencer. Las historias reales son las historias que más motivan a saltar cualquier obstáculo.

 

Está claro que explicar la discapacidad a los niños puede ser todo un reto, pero los consejos que hemos visto te ayudarán a hacerlo con éxito.

 

También te puede interesar leer:

Las campañas sobre personas con discapacidad más virales en las redes sociales
Cómo facilitar la comunicación a personas con problemas de audición en reuniones sociales
Juegos para personas con discapacidad