Noticias sobre el cuidado | Familiados

Cómo facilitar la comunicación a personas con problemas de audición en reuniones sociales

Algo tan trivial o tan placentero como una cena con amigos, un cumpleaños o una reunión familiar en Navidad puede no serlo tanto para las personas con problemas de audición. En estas reuniones sociales hay más ruido de lo habitual, muchas voces que hablan al mismo tiempo y ruido de fondo que hace que a las personas con problemas auditivos les cueste ubicarse y participar en las conversaciones. ¿Puedes hacer algo al respecto? Claro, y por eso te vamos a dar unos consejos para que puedas integrar mejor a tus seres queridos.

Cómo hacer partícipe y disfrutar de una reunión social a una persona con problemas de audición

Para integrarse y poder comprender lo que se está hablando, los familiares y amigos con pérdida auditiva necesitan ante todo comprensión. Esa empatía y apoyo hará que puedan sentirse más cómodos y no tener que aislarse en una esquina. Porque si no les ayudas, al final verás cómo poco a poco se van aislando y volviéndose menos sociables. Para que se sientan partícipes de los actos sociales y se sientan parte de la celebración, sigue estos sencillos consejos:

 

A veces es necesario repetir

Es importante que hables y recuerdes a familiares y amigos sobre la necesidad de repetir algunas partes de las conversaciones. Gracias a ello las personas con problemas de audición podrán seguir mejor el hilo y sentirse partícipes. Por otro lado, también le puede preguntar a quien se sienta al lado que le repita para poder integrarse mejor a la reunión.

 

El volumen, mejor más bajo

En bares o lugares de ocio quizá sea más difícil tener esta opción, pero cuando se hacen reuniones sociales en casa, es conveniente eliminar todo el ruido de fondo que sea posible. Si hay música, que esté muy baja o si, por ejemplo, está puesta la lavadora, mejor cerrar puertas para que no interfiera el ruido en las conversaciones. En definitiva, debéis evitar sentaros cerca de las fuentes de ruido como la mencionada o la televisión o altavoces.

 

Explicar a los asistentes las necesidades de la persona con problemas de audición

Si hay mucha confianza y la relación es muy cercana todo el mundo sabe las necesidades que puede tener la persona con problemas de audición. Pero si no todo el mundo conoce a la persona, hay que explicar y avisar a los acompañantes para que pongan de su parte y ayuden en lo posible. A veces basta con indicar el tema sobre el que se está hablando, asegurándose de ponerse de frente para que al mismo tiempo puedan leer bien los labios.

 

La mesa que no se convierta en un obstáculo

Normalmente, toda reunión social que se precie gira en torno a una mesa. Hay objetos comunes que pueden ser un obstáculo ya que dificultan la visión de las caras. Hablamos de jarrones con flores, botellas o velas altas que pueden impedir que las personas con pérdida auditiva lean los labios. Por todo ello, lo más recomendable es retirar todos los objetos decorativos que no sean necesarios para que se puedan ver las caras lo mejor posible.

 

El audífono siempre contigo

Además de todas las recomendaciones que te hemos dado, no hay que olvidar que las personas con problemas de audición que usen audífonos lo tienen que usar. Por consiguiente, antes de salir de casa hay que revisar que las pilas o las baterías de los audífonos estén cargadas y los hayas adaptado bien a tu oído. Si la persona que necesita el audífono es una persona mayor o con lagunas de memoria, tienes que ayudarle para asegurarte de que lleva a punto su audífono antes de ir a un acto o reunión social.

 

También te puede interesar leer:

Adaptar el hogar para personas sordas
Consejos para aprender lengua de signos
Pérdida de audición en personas mayores