Noticias sobre el cuidado | Familiados

Cómo funcionan los servicios de urgencia

En un momento dado, todos necesitamos acudir al servicio de urgencias, ya sea para que nos atiendan o para que atiendan a un familiar o amigo. No obstante, ¿te has parado a pensar alguna vez cómo funcionan los servicios de urgencia?

Un servicio tan complejo e imprescindible como el de urgencias, necesita trabajar con un orden de prioridades. A fin de cuentas, los recursos de profesionales disponibles no son ilimitados, y en todo momento el sistema de urgencias debe ser capaz de atender toda la demanda.

El servicio de urgencias hospitalarias no cierra nunca. Está a nuestra disposición todos los días del año y a cualquier hora. Tanto es así, que hemos normalizado el eficaz funcionamiento de un servicio que merece todo nuestro respeto. De ahí que te queramos hablar de la clasificación triage, que es el protocolo de intervención que se usa en urgencias.

 

Protocolo de intervención Triage de urgencias

La palabra triage proviene del francés, cuyo significado es «clasificación». Este protocolo de intervención, también conocido como cribado, triaje o trillaje, sirve para clasificar a los pacientes ante una emergencia. Gracias a él, se evalúan las prioridades, de modo que todos los pacientes obtengan atención de la forma más eficiente posible. Por consiguiente, usando este método de clasificación se evita que se retrase la atención de los pacientes más urgentes.

Imagina por un momento que se atendiera a los pacientes por orden de llegada y no por el tipo de urgencia. Sería un completo caos, y la demora en la atención de los casos más graves haría empeorar su estado de salud. Como ves, el objetivo principal del protocolo de intervención triage es el de evaluar a las personas con un riesgo de muerte inminente para darles prioridad sobre el resto de urgencias. De esta manera se soluciona el problema de posibles complicaciones que puedan surgir por la espera del paciente.

 

Fotografía de ehCOS

 

Orden de prioridad en los servicios de urgencia hospitalarios

En el gráfico has podido ver el orden de prioridad establecido en los servicios de urgencia hospitalarios. Te lo detallamos a continuación:

  • Nivel de urgencia 1: crítico o resucitación. Como ves, esta urgencia está marcada con el color rojo ya que es necesaria la atención médica de forma inmediata.
  • Nivel de urgencia 2: emergencia. Para los casos de emergencia, se debe ofrecer atención en los primeros 10-15 minutos. En este caso, el color usado es el naranja
  • Nivel de urgencia 3: urgencia. El nivel de urgencia, aún siendo grave debido a una urgencia con riesgo vital, su atención se puede demorar hasta los 60 minutos. En este caso, el color empleado es el amarillo.
  • Nivel de urgencia 4: estándar o urgencia menor. Para los casos de urgencia menor, marcado en verde, los médicos te atenderán en un máximo de 2 horas.
  • Nivel de urgencia 5: no urgente. El nivel 5 en la clasificación triage, el no urgente, es el que más demora puede tener. Eso sí, como máximo te atenderán en 4 horas.

 

Qué tienes que tener en cuenta al ir a urgencias

Como has podido comprobar, para que un servicio de urgencias sea eficaz, hay que clasificar las patologías de los pacientes para atenderlos en orden de prioridad y gravedad. Por este motivo, cuando precises de los servicios de urgencias debes tener en mente que puede haber casos más urgentes que el tuyo. Cuando la salud falla, las esperas se hacen todavía más largas, produciendo irritabilidad, estrés e incluso enfado. Por este motivo, debes tener paciencia al ir a urgencias y dejar que los profesionales de la salud hagan su trabajo. Ellos saben mejor que nadie cómo evaluar a los pacientes, y dado el alto nivel de la sanidad española, te podemos decir que estás en buenas manos.

A pesar de que en la sala de espera veas a personas que aparentemente estén bien, si los atienden antes que a ti siempre será basado en un motivo justificado. Ante todo, debes tener comprensión y esperar a que llegue tu turno.

 

Cómo te podemos ayudar desde Familiados ante una urgencia

Ante una urgencia o imprevisto hay que buscar soluciones de manera ágil y rápida. En este sentido, ante una urgencia puede que necesites una niñera a domicilio para tus hijos, o bien uno de tus padres necesite una enfermera a domicilio por horas… Es aquí donde entra Familiados, pues te damos soluciones ante todas estas urgencias que pueden suceder. De igual modo, también disponemos de servicios de cuidado por horas para planificarte mejor o para disponer de ese tiempo de ocio tan necesario para desconectar.

 

También te puede interesar leer:

Enfermeras a domicilio
Salud y Bienestar
Qué es el bono social y cómo solicitarlo