Noticias sobre el cuidado | Familiados

Cómo hacer tu casa segura para bebés

Si acabas de ser madre o padre, seguro que te estás preguntando cómo hacer tu casa segura para bebés. Debes modificar la seguridad del hogar para la llegada del nuevo miembro de la familia, ya que cuando empiece a gatear y caminar, tu bebé está expuesto a muchos peligros. Hacer que tu casa sea más segura no es difícil, pero debes extremar las precauciones.

Preparar el hogar para tu bebé con antelación es la mejor prevención. Te contamos qué medidas de seguridad para bebes debes tener en cuenta en casa para así poder disfrutar sin preocupaciones.

Seguridad en casa para bebés

Los bebés aprenden a pasos agigantados. Es algo que no deja de sorprender, como tampoco lo es que sean incapaces de percibir el peligro a su alrededor. Al comenzar a gatear, su interés les lleva a querer descubrir todo lo que les rodea. Por esta razón, van a intentar coger o morder cualquier objeto u elemento que encuentren a su alcance. Es aquí cuando te das verdaderamente cuenta de que tienes que poner unas medidas de seguridad para que tu casa sea más segura para tu bebé.

La primera medida que debes tomar para mejorar la seguridad del bebe en casa, es adelantarte a los hechos. De ahí que es bueno que vayas pensando qué medidas tomar para las esquinas, enchufes, objetos punzantes y frágiles… Esto hará que evites pequeñas o graves lesiones a tu bebé y, al mismo tiempo, cuando llegue el momento no tendrás nervios y estarás preparado.

 

Adaptar tu casa para bebés

Vamos a intentar darte unos consejos con los que conseguir que tu hija o hijo puedan andar libremente por tu casa. El primer punto que tenemos que tener en cuenta es la prudencia y el sentido común. Prudencia porque, como hemos visto, al empezar a gatear o a caminar, los bebés acceden a cualquier lugar. Y sentido común, porque una cosa es ser prudente y otra muy distinta preparar un búnker para bebés.

Has de saber que un hogar 100% seguro para tu bebé no se puede conseguir, a no ser que seas tan minimalista que desaparezcan casi todos los objetos, puertas o utensilios de cocina. No obstante, sí que es bueno seguir unas pautas para que tu bebé viva en un entorno pensado para él. A continuación, te dejamos con nuestros consejos para adaptar tu casa para bebés.

 

Enchufes y electricidad

Dada su curiosidad, los bebés se acercan y tocan todo lo que pueden. Para evitar el riesgo a que tu bebé sufra una descarga eléctrica, por tanto, debes tapar todos los enchufes que queden a su alcance. Existen un montón de protectores para enchufes en el mercado con los que, por muy poco dinero, evitarás un riesgo innecesario a tu bebé. Es cierto que llegará un punto en el que intentará quitar ese protector. Por esa razón, quizá debas mirar un protector más seguro y que no sea tan fácil de quitar del enchufe.

 

Proteger los dedos en las puertas

Si quitases todas las puertas de casa evitarías uno de los accidentes más comunes entre los bebés. Hablamos de pillarse los dedos con una puerta, algo que es sumamente doloroso y que hay que evitar a toda costa. Por suerte, hay opciones más fáciles, como son los protectores para puertas. Los hay de todos los tamaños, formas y colores, y es una alternativa asequible para que tu bebé no se pille los dedos con las puertas. Muchos de estos topes tienen forma de herradura, con figuras de animales tan simpáticas como una jirafa o un mono sonriente. Si buscas protección para bebes en casa, sin duda debes tener mucha precaución con los dedos de tus hijos.

 

La cocina

La cocina es un territorio plagado de minas. Hay enchufes, pequeños electrodomésticos, horno, vitrocerámica, tijeras, cuchillos, vasos de cristal… Lo mejor, en estos casos, es alejar a tu bebé de la cocina. Para ello, procura que su lugar de juegos esté en otro lugar y espera a que sea más mayor para que se vaya familiarizando con la cocina. No obstante, hay mecanismos de seguridad para cajones, tapas de protección para hornos y vitrocerámica y un montón de accesorios con los que hacer de la cocina un lugar más seguro.

 

Evitar los resbalones y caídas

Hasta que no crecen un poco, los bebés son propensos a los resbalones y caídas en casa. Todavía no tienen la estabilidad adecuada, y en el proceso de aprender a caminar, caen con frecuencia. Para evitar los resbalones y caídas, y por tanto hacer tu casa más segura para tu bebé, se deben tomar ciertas medidas. Una de ellas es retirar objetos deslizantes del suelo y sustituirlos por unos antideslizantes. La opción que más nos gusta son los suelos acolchados para bebés. Los hay en forma de alfombra o de gomaespuma, y tiene triple propósito: parque de juegos, evitar las caídas y, en caso de caída, amortiguarla.

 

Cuidado con las esquinas

Es fácil que tu bebé se haga un chichón u otra herida al golpearse con una esquina, ya sea el de una mesa u otro objeto. Por consiguiente, es indispensable que uses un protector de esquina para mesas y muebles. Son baratos, no hace falta instalación ya que se pegan en la propia superficie, y apenas abultan.

 

Evitar el acceso a las ventanas

La seguridad del bebé en casa debe basarse en que las ventanas no pueden estar accesibles. Por un lado, debes retirar cualquier mueble cercano desde donde se pueda acceder a la ventana. Y, por otro lado, sería conveniente poner cerraduras en las manivelas con una llave que guardes en un lugar seguro y que tus hijos no tengan acceso.

 

Los protectores de bebé para casa más indispensables

Como has podido ir comprobando, los protectores de bebé para casa son muy necesarios. Aprovechan cualquier mínimo descuido para tocar, tirar o llevarse cosas a la boca, lo que puede ser un gran riesgo para su salud. A continuación te detallamos cuáles son los protectores más indispensables para tu hogar para mantener a tus hijos seguros:

  • Protectores para puertas.
  • Protectores para enchufes.
  • Protecciones para ventanas y balcones.
  • Protector de esquinas.
  • Bloqueadores de cajones.
  • Bloqueador para la puerta del horno.
  • Protector para el mando de la cocina.
  • Barrera para fuegos.
  • Bloqueador para la tapa del WC.
  • Anclajes para muebles en la pared.
  • Alfombras de protección.

 

Este artículo pone al día una entrada previa de este blog, actualizándola y mejorándola. El artículo original fue publicado el 30 de octubre de 2019.

 

También te puede interesar leer:

Cuidadoras de bebés a domicilio
Consejos e información para padres con niños
Actividades Montessori para niños