Si ha habido una actividad que se ha hecho cada vez más popular estos últimos tiempos entre padres y madres, han sido los huertos urbanos con los niños. De esta forma, los más pequeños pueden cultivar en la terraza, jardín o cualquier lugar de la casa donde haya luz solar.
Antes de ver en profundidad cómo hacer un huerto urbano con los niños y qué plantas podéis elegir para plantar, queremos recomendarte las mejores actividades para niños en verano. ¡Te garantizamos que la diversión está asegurada!
No te pierdas
Índice de contenidos
Qué tener en cuenta para el huerto urbano con niños
A la hora de montar un huerto urbano con niños, debes tener claro dónde se van a colocar las plantas. Debes pensar que a todas las plantas les tiene que dar la luz, por lo que si las pones a diferente alturas, algunas de ellas se quedarán sin sol. En este sentido, una opción sería poder mover las plantas de un lugar a otro, de modo que siempre puedan estar en las condiciones más óptimas.
Las macetas y las jardineras son buenos medios para comenzar el huerto urbano. No obstante, más adelante te enseñaremos cómo crear un huerto urbano propia y que además se pueda mover con ruedas. ¿Qué otras cosas debes tener en cuenta?
- Hacer que el huerto sea productivo todo el año para mantener el interés de los niños.
- Combinar los cultivos de ciclo corto y los de ciclo largo. En los cortos, el tiempo entre la siembra y la cosecha es menor (como las lechugas), mientras que en los largos los tiempos se alargan, como es el caso de la zanahoria.
- Hay que usar el agua necesaria. Es decir, ni poca ni mucha agua, únicamente la que necesitan las plantas.
- En un huerto hay que mancharse las manos. Para eso está la tierra, para tocarla, olerla y mancharse.
Cómo hacer un huerto urbano, paso a paso
Un huerto urbano lo puedes hacer con macetas, pero nos ha parecido muy interesante el tutorial que has podido ver en el vídeo del canal de Rincón Útil. Como has podido comprobar, hacer un huerto en casa con niños es muy sencillo y barato. Te explicamos lo que vas a necesitar, de forma que te aguante elementos químicos, bactereológicos, agua y humedad:
Materiales y herramientas necesarias para construir el huerto urbano
- 3 tablones de madera de 50x80cm (medidas orientativas).
- 2 tablones de madera de 50×53,50cm (medidas orientativas).
- Tornillos.
- Taladro o destornillador.
- Grapadora.
- Malla geotextil para impermeabilizar.
- 4 ruedas si quieres mover fácilmente el huerto.
- Sustrato para el huerto.
- Plantas o semillas.
Cómo construir el huerto urbano
- Poner 3 tablones en forma de U e ir atornillando para fijarse entre sí.
- Unir y atornillos los 2 tablones faltantes para realizar la caja.
- Cortar la malla geotextil y darle forma dentro de la caja.
- Ir grapando la malla evitando las arrugas.
- Añadir las ruedas a la caja del huerto.
- Verter el substrato al huerto. Para ello, hay que romper la tierra para que quede muy fina.
- El último paso es plantar con tus hijos las plantas que queráis cultivar.
Qué plantar en el huerto urbano con los niños
A no ser que tengas un jardín o terreno amplio en tu vivienda, lo ideal para los pisos es plantar plantas de dimensiones pequeñas. Hay un sinfín de posibilidades, con las que puedes divertirte y aprender en el huerto urbano con los niños.
A continuación te nombramos solo algunas de las posibilidades, que no requieren mucho conocimiento, son resistentes y no les suelen atacar muchas enfermedades:
- Fresas.
- Tomates cherry.
- Perejil.
- Zanahorias.
- Orégano.
- Lechugas.
- Pepinos.
- Albahaca.
- Perejil.
- Guindillas.
Qué aprenden los niños con un huerto urbano en casa
Más allá de las aulas, la educación va y debe ir mucho más allá. Tus hijos son como esponjas, que absorben e interiorizan conocimiento a pasos agigantados. Si quieres educarles de una forma divertida y en contacto con la naturaleza, crear y mantener un huerto urbano es una fantástica alternativa.
A continuación te explicamos los beneficios que aportan los huertos urbanos a los niños:
Cuidan su alimentación
Los niños que viven la experiencia de un huerto urbano interiorizan el valor de los ingredientes naturales. Es el primer paso para llevar una alimentación sana y libre de aditivos, colorantes y conservantes.
Entienden cómo funciona la naturaleza
El ciclo de la vida en plantas puede ayudar a los más pequeños a asimilar el ciclo de la vida de los animales o personas, ya que después de la vida hay muerte. Del mismo modo, los niños están en contacto con la tierra, y aprenden a tocarla, a regalar y a cuidarla para acabar obteniendo sus frutos.
Por si fuera poco, un huerto es un ecosistema en el que plantas y animales cohexisten. Y la unión de plantas y animales ayudan a subsistir, cumpliendo cada parte una función específica.
Los niños se vuelven más responsables
Una planta u hortaliza necesita de la ayuda de tus hijos para nacer y crecer. Si no son responsables y no cuidan de su huerto, las plantas pueden acabar muriendo. Tomar conciencia de esa responsabilidad, hará que tus hijos cambien su forma de actuar y de pensar con otros aspectos de la vida diaria. E incluso entenderán mejor la colaboración en las tareas del hogar y la importancia de dar para recibir algo a cambio.
Es relajante
Trabajar en un huerto, cuidar los detalles, preocuparse porque a las plantas no les falte de nada… todo eso hace que los niños se despreocupen de todo lo demás. Actividades como el huerto urbano hacen que se relajen y estén mucho menos alterados. A fin de cuentas, las plantas requieren paciencia en vez de reflejos o velocidad.
El ocio no tiene por qué ser exclusivo del móvil y la televisión
Si a un niño le preguntas sobre lo que le gusta hacer en su tiempo libre, probablemente te dirá que estar con el móvil, la televisión o la videoconsola. Te proponemos que hagas la prueba y que creéis juntos un huerto urbano. Es muy probable que su ocio se diversifique, y que encuentre satisfacción y entretenimiento con otro tipo de actividades.
Fotografía – Jonathan Borba
También te puede interesar leer:
Cuidado de niños por horas
Manualidades de Navidad para niños fáciles de hacer
Los experimentos caseros para niños más divertidos