Noticias sobre el cuidado | Familiados

Cómo influye la decoración en el estado emocional de las personas

La felicidad depende de muchos factores internos y externos. Sobre algunos de ellos no tienes ningún control, pero sobre otros sí. Por eso, es importante que tomes las medidas que estén en tu mano para lograr el máximo bienestar. Uno de los lugares que más pueden incidir en que te sientas bien es tu propio hogar.

En las siguientes líneas te invitamos a descubrir cómo influye la decoración en el estado emocional de las personas. Porque sí, sabemos que cuidar es una tarea diaria y sacrificada, pero aspectos como la decoración pueden ayudarte a que tanto la persona que cuidas como tú os sintáis más felices.

¿Cómo influye la decoración en el estado emocional de las personas y por qué?

Muchos psicólogos coinciden en señalar que la decoración refleja la personalidad de quienes viven en el hogar. De hecho, la vivienda se suele personalizar y llenar de recuerdos. En muchas ocasiones cuentan de forma fidedigna la historia de sus ocupantes.

Además, se sabe que la tranquilidad mental está muy relacionada con el sentido de la vista. Por eso, para disfrutar de paz en el hogar hay que contar con una vivienda que trasmita esta sensación y no la contraria. En los siguientes apartados queremos centrarnos en 5 aspectos de la decoración del hogar que influyen en el estado de ánimo.

 

La iluminación

Seguro que te has dado cuenta de que en los días soleados tienes una alegría especial y sucede lo contrario con los días nublados, en los que la nostalgia o incluso la tristeza parecen invadirte. La razón es que la luz influye en el estado de ánimo.

Por eso, es muy importante cuidar la iluminación de tu vivienda. Es importante que potencies al máximo la luz natural de tu vivienda. Puedes favorecer este hecho apostando por colores claros y vestir lo mínimo tus ventanas.

Ten en cuenta que la luz natural incrementa la producción de serotonina y endorfinas, hormonas que provocan felicidad. Por eso, en un entorno luminoso te sentirás de mejor humor. En cuanto a la luz artificial, apuesta por la cálida, ya que contribuye a generar confort y bienestar. Reserva la luz blanca para los espacios en los que hay que realizar cualquier trabajo, como la cocina o el despacho.

 

Los colores

Aunque ya hemos comentado algo en el apartado anterior, tenemos que recalcar que los colores influyen en gran manera en el estado de ánimo. Los tonos más claros son los indicados para los dormitorios, ya que dan tranquilidad y bienestar.

Los colores fuertes por el contrario provocan estrés y deben reservarse solo para algunas paredes y en habitaciones que no sean para el descanso. Ten cuidado con los colores más oscuros, ya que no solo provocan tristeza, sino que también reducen el espacio y dan sensación de opresión. Además de los colores que ya hemos comentado, los tonos fríos trasmiten calma y ayudan a sentirse más relajado.

 

El olor

Muchas viviendas cuentan con un olor característico gracias a que sus dueños utilizan siempre los mismos ambientadores. El aroma de un hogar también puede provocar sensaciones positivas e incrementar el bienestar.

Elige fragancias suaves y apuesta por un olor para cada cuarto, que refleje la personalidad de la vivienda.

 

No sobrecargar el espacio

Una de las cuestiones que resulta más agobiante en un hogar es sobrecargar las estancias tanto de muebles como de objetos decorativos. Eso sí, los espacios demasiado minimalistas pueden provocar una sensación de falta de vida y de vacío que tampoco resulta agradable.

Lo importante es encontrar el equilibrio. Utilizar los elementos justos, muebles que no estén recargados y en tonos claros, que reflejen tu personalidad y que resulten funcionales.

 

El orden

El orden también contribuye a incrementar la sensación de bienestar. Apuesta por muebles funcionales para contar con espacio de almacenaje. Reduce tus propiedades y ten un sitio para cada elemento. Comprobarás que, si tu vivienda está ordenada, te sentirás mejor.

Ahora que sabes cómo influye la decoración en el estado emocional de las personas, no dejes de poner en práctica todos los consejos que has visto.

 

También te puede interesar leer:

¿Por qué es necesario descansar bien?
Cómo nos afecta el estrés en el cuerpo
Consejos para la salud de los cuidadores