Noticias sobre el cuidado | Familiados

Cómo mantener seguros a los niños con la variante Delta en la vuelta al colegio

La vuelta al colegio para este curso 2021-2022 va a traer consigo de nuevo tomar muchas de las medidas de seguridad que se tomaron el año anterior contra el Covid-19. La mayor incidencia de contagios se está dando en menores de 20 años, por lo que a pesar de los avances que se están realizando en las campañas de vacunación los centros escolares deben mantener las medidas y cautela.

Con la nueva variante Delta, además, la vuelta al colegio de los niños va a traer consigo cierta preocupación en las familias. De ahí que te queramos contar cómo puedes mantener a tus hijos seguros en la vuelta al colegio.

Los objetivos de las administraciones

En este nuevo curso 2021-2022 la máxima prioridad, además de la seguridad de los docentes y alumnado, es tratar de garantizar la presencialidad en todas las etapas. Para llevar a cabo esta tarea, se ha definido un protocolo de acción contra esta situación epidemiológica. Se toman medidas higiénico-sanitarias con la opción de ir adaptándolas en cada territorio en base a la situación en cada momento.

Si quieres saber cuáles son todas las medidas que se van a tomar en los centros educativos, te dejamos con el siguiente enlace para que te puedas informar de primera mano. Este documento está aprobado por la Comisión de Salud Pública del Gobierno de España el 29 de junio de 2021.

 

Qué medidas llevar a cabo para evitar el contagio en la variante Delta en las aulas

Es verdad que en su práctica totalidad el profesorado está vacunado. Y aunque la vacunación en los alumnos va avanzando todavía hay ciertas dudas en los niños de menor edad. Conforme avance el curso se irá determinando la conveniencia o no de la vacunación es los más pequeños, así como la vacuna que mejores resultados puede dar. Mientras tanto, mientras la situación epidemiológica lo requiera, seguiremos con buena parte de las medidas sanitarias que se han ido tomando hasta ahora.

En este sentido, estas son las medidas más recomendables para evitar el contagio del Covid-19 y de su variante Delta:

  • Tener un sistema de ventilación cruzada en las aulas del centro.
  • Crear grupos «burbuja» o de convivencia tanto para Infantil como para los cuatro primeros cursos de Primaria.
  • A partir de los 6 años es obligatorio el uso de las mascarillas.
  • En los espacios comunes se debe limpiar con mayor frecuencia para evitar focos de infección.
  • Los docentes y alumnos deben llevar a cabo una higiene de manos continua.
  • Se debe garantizar entre 1,2 y 1,5 metros de seguridad en los siguientes cursos: a partir de 5º de Primaria y hasta Secundaria, Bachillerato y FP.

Además de lo expuesto anteriormente, se van a fijar diferentes escenarios para determinar el estado epidemiológico de cada localidad, provincia o comunidad autónoma. De esta manera, habrá 4 niveles de alerta, donde en los niveles 3 y 4 se podrán tomar medidas como la de pasar a clases semipresenciales de 3º de la ESO en adelante.

 

La importancia de la mascarilla en niños contra la variante Delta

De hace unos meses a esta parte, los casos pediátricos de Covid-19 han ido en aumento debido a la variante Delta, que es mucho más contagiosa. El uso de la mascarilla en niños reduce enormemente la transmisión del virus, de ahí que sea tan importante que tus hijos entiendan que no deben quitársela cuando no los ves. Sigue estas recomendaciones para que use la mascarilla, sobre todo en los casos en los que otros compañeros acosan a tus hijos:

  • Refuerza la confianza de tus hijos para que no se quiten la mascarilla por encajar socialmente o evitar burlas de sus compañeras de clase.
  • Explica a tus hijos que al llevar la mascarilla están haciendo lo correcto. Y que, además de cuidar su salud, están cuidando la salud de las personas de alrededor.
  • Tus hijos deberían decir a la persona que le increpa que está usando la mascarilla para protegerle y para que no se contagie. Si aún así se vuelve agresivo, debe buscar la ayuda del profesor.
  • Otra buena opción y que determina la madurez del niño es decir que usan la mascarilla porque no quiere que enferme su abuela o abuelo.

 

Otras medidas a tener en cuenta para estar seguros del Covid

Los extremos nunca son buenos, y por tanto ni debemos sobreproteger al niño ni tampoco dejar que actúe como si el virus no existiera. Hay que buscar un punto medio, un equilibrio donde tus hijos se puedan divertir y al mismo tiempo sepan cuidarse y puedan estar seguros. A veces transmitimos nuestras inseguridades a los más pequeñas, algo que no es bueno y que debemos evitar. Por tanto, en vez de usar un lenguaje desalentador y de prohibición, debemos tomar una postura informativa, explicando los motivos para tomar ciertas precauciones.

A continuación te indicamos sencillas pautas que pueden llevar tus hijos para estar seguros pero sin por ello perder las ganas de divertirse:

  • Cómo comer de forma segura. Para la hora del almuerzo, explica a tus hijos que la mejor opción es comer en el exterior. Y, a ser posible, que todos los niños estén mirando en la misma dirección. En el caso de interiores, procurar que sea en lugares con buena ventilación y mayor distancia.
  • En el recreo. En el alumnado que todavía no esté vacunado, se puede fomentar un tipo de juego en el que haya más distancia, ya sea en interiores o también en el exterior.
  • Ocio y deporte después de clase. Además de tomar las medidas de precaución durante una actividad o deporte, es muy importante no bajar la guardia cuando cesa la actividad. Es decir, el tiempo que por ejemplo se pasa en los vestuarios.
  • Actividades de mayor riesgo. Practicar deportes de contacto o actividades como cantar en un coro tiene más posibilidades de contagio de la variante Delta. Esto no implica que haya que prohibirlas, pero sí es conveniente que se realicen en el exterior y que se tomen medidas si la situación epidemiológica lo requiere.

 

También te puede interesar leer:

Cuidado de niños por horas
Consejos para la vuelta al cole
Qué debo hacer si mi hijo sufre acoso escolar
Medidas preventivas de la CUN para volver de forma segura al colegio